SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Las mujeres ausentes en la Supercopa

Las mujeres ausentes en la Supercopa

Natalia Lobo by Natalia Lobo
13/01/2020
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Deportes
0
Supercopa mujeres

Una fan en el estadio King Abdullah

Desde que la RFEF anunció en noviembre su intención de llevar el nuevo formato de la Supercopa de España a Arabia Saudí por tres años, a cambio de 120 millones de euros según medios deportivos, las críticas no se hicieron esperar. Rubiales y compañía defendieron que las mujeres entrarían a los estadios sin restricciones, que parte del dinero se destinaría al propio desarrollo del fútbol femenino español y que el deporte era una herramienta de “cambio” que debía utilizarse como tal. 

Sin embargo, la imagen que deja el torneo es muy clara: la Supercopa, en sí, no va a cambiar nada. Sin dejar de lado lo deportivo, parte de la cobertura mediática se centró en las mujeres. Los periodistas que pasearon por las calles de Yeda describieron la constante segregación entre sexos. Hay una fila para ellas y cuatro para ellos en los restaurantes de comida rápida. Un horario fijo para que puedan ir al gimnasio, sin hombres. Las mujeres tampoco pueden usar la piscina del hotel. 

Como lo prometió la RFEF, las mujeres pudieron sentarse en el estadio donde quisieran, lejos del espacio “familiar” en el que suelen estar recluidas. Ya podían acceder al estadio desde el 12 de enero de 2018. Sin embargo, en el King Abdullah, con capacidad para 62.345 personas, fueron minoría. Aunque en algunos medios se destacó el ambiente festivo, también se pudo ver que esto sigue siendo inusual para ellas. Por ejemplo, en un momento la transmisión se enfocó en un grupo de tres jóvenes que, al verse en la cámara, ocultaron la cara. 

La política también juega su Supercopa

Tampoco pasó desapercibida la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que fue parte de la ceremonia de premiación. La política del PP utilizó un vestido y no utilizó ningún tipo de velo para cubrirse el pelo, algo que está permitido a la extranjeras. Sin embargo, Ayuso, y otros miembros de su partido, reivindicaron su atuendo como un símbolo de libertad, de acuerdo a lo que recoge el diario La Vanguardia. 

Final histórica de la #Supercopa2020 donde Madrid y España 🇪🇸 vuelven a ganar y demostrar la calidad de nuestro deporte a nivel mundial.

Un orgullo presenciar cómo Arabia Saudí da pasos para la igualdad. #HalaMadrid #AúpaAtleti pic.twitter.com/p0WP530ZZo

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 12, 2020

“Lo que sí que quiero reivindicar más que la igualdad entre hombres y mujeres, la libertad, lo que es más importante. Porque no se trata de que los hombres pongan un listón y nosotras tengamos que estar en ese listón y compararnos; lo importante es que las personas vivan con absoluta libertad y que hombres y mujeres vivamos de la misma manera”, ha explicado Ayuso. 

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, por su parte, tuiteó que con su presencia en el estadio Ayuso “ha hecho más por los derechos y libertades de las mujeres que el feminismo de las bonitas y de los bonitos”. Palabras que provocaron la respuesta del diputado de ERC, Gabriel Rufián: “los derechos y libertades de las mujeres se defienden dejando de recortar en ayudas contra la violencia machista junto con vuestros socios fascistas de VOX y no yendo al palco VIP de un partido de fútbol rodeada de tiranos y sátrapas”. 

Lo derechos y libertades de las mujeres se defienden dejando de recortar en ayudas contra la violencia machista junto con vuestros socios fascistas de VOX y no yendo al palco VIP de un partido de fútbol rodeada de tiranos y sátrapas, José Luis. https://t.co/wrd7qfzGFg

— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) January 13, 2020

Lo cierto es que, mientras los políticos y la Federación quieren atribuirse una victoria sobre la libertad inexistente, Loujain al-Hathloul, Iman al-Nafjan, Aziza al-Yousef y otro grupo de activistas se encuentran encarceladas desde mayo de 2018 por pedir más derechos para las mujeres, entre lo que se incluye acabar con el sistema de tutela masculina. Según organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, muchas de ellas se enfrentan a torturas y violencia sexual. Pero ellas no estuvieron presente en la Supercopa. No se les puede nombrar ni poner en una pancarta. 

Leer más en Cambio16. 

Leer también: Supercopa: El Madrid se corona en Yeda tras derbi dramático

Supercopa: El Madrid se corona en Yeda tras derbi dramático

Tags: Arabia SaudíDerechos HumanosmujeresSupercopa de España
Previous Post

Masivas evacuaciones en Filipinas ante la amenaza de erupción del volcán Taal

Next Post

España y Europa necesitan los valores que proclama la Economía Social, según Cepes

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

manifestaciones Navalni
C16Denuncia Derechos Humanos

España le habla claro a Rusia: Basta de atropellar las libertades

26/01/2021
Comunidad internacional Putin
C16Denuncia Derechos Humanos

Comunidad internacional rechaza la brutal represión policial contra los simpatizantes de Navalni

24/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
TEDH
C16Denuncia Derechos Humanos

TEDH exige a España indemnizar a detenido vinculado con Ekin

22/01/2021
Next Post
El presidente de la Cepes, Juan Antonio Pedreño considera importante “primar a las personas sobre el capital, con empresas rentables social y económicamente”

España y Europa necesitan los valores que proclama la Economía Social, según Cepes

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad