SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > España y Europa necesitan los valores que proclama la Economía Social, según Cepes

España y Europa necesitan los valores que proclama la Economía Social, según Cepes

Mariela León Por Mariela León
13/01/2020
in Actualidad, España
0
El presidente de la Cepes, Juan Antonio Pedreño considera importante “primar a las personas sobre el capital, con empresas rentables social y económicamente”

El presidente de la Cepes, Juan Antonio Pedreño considera importante “primar a las personas sobre el capital, con empresas rentables social y económicamente”

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) celebra la creación de un Ministerio y una Secretaría de Estado de Economía Social.

El presidente de la confederación y de la Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño, catalogó de “trascendental importancia” el establecimiento en España de este despacho.

Y destacó que esta es una “petición histórica” de la Cepes, a “semejanza de lo que ya realizaron con éxito, Francia y Luxemburgo”.

Crecimiento sostenible

Durante la presentación institucional de los ministros del Gobierno de España, Pedreño manifestó “la voluntad de la confederación de colaborar con el recién creado Ministerio de Trabajo y Economía Social¨.

Según dijo, el propósito es buscar fórmulas que permitan “construir un ecosistema favorable a la Economía Social que garantice un crecimiento sostenible económica y socialmente”.

Ello, sustentado con “empresas comprometidas y en las que prime la persona¨. De tal  manera, explicó,  que «podamos garantizar el cumplimiento de la Agenda 2030, el Estado de Bienestar a las generaciones futuras y aportar a las estrategias del nuevo Gobierno”.

Asimismo, Pedreño felicitó a Yolanda Díaz, por su nombramiento como primera ministra de Trabajo y Economía Social, y a Joaquín Pérez Rey, como secretario de Estado de Trabajo y Economía Social.

#NDP📰 @CEPES2 celebra la creación de un Ministerio de #EconomíaSocial en el Gobierno de España. Reivindicación histórica de #CEPES, que iguala a España con otros países de la #UE que sí cuentan con instituciones de estado de este modelo empresarial.

👉https://t.co/SYOcLXQW65 pic.twitter.com/eM0bIsqLjx

— CEPES (@CEPES2) January 13, 2020

Cepes es la máxima institución representativa de la Economía Social en España. Y se constituye como una plataforma de diálogo institucional con los poderes públicos.

Cuenta con 27 socios que desempeñan los intereses de más de 42.140 empresas, representando al 12,5% del empleo y con una facturación en torno al 10% del PIB.

Presencia institucional

Pedreño también valoró el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de crear una Comisión Interministerial con el fin de reforzar la presencia institucional de la Economía Social.

Esta Comisión Interministerial está motivada por la amplia representatividad y presencia que tiene la Economía Social en todos los sectores de actividad económica.  Es el caso del empleo, sanidad, vivienda, agricultura, transporte, industria, servicios, entre otros.

Además, cuenta con las empresas de todos los tamaños, desde las micropymes hasta grandes corporaciones empresariales de carácter internacional.

En este sentido, recordó que la Economía Social es un actor que responde a los retos y desafíos sociales, económicos y medioambientales. Igualmente contribuye a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

España pionera en Economía Social

Pedreño indicó que España, desde el 1 de enero de 2020, sustituye a Francia en la presidencia del Consejo de 16 Gobiernos de la Unión Europea por la Economía Social.

Por este motivo, señaló que “nuestro país deberá tomar parte activa dentro del encargo formulado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, de desarrollar un Plan de Acción Europeo para la Economía Social, encomendado al comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit”.

De igual forma, resaltó el liderazgo y carácter pionero de España en materia de Economía Social.

“España”, dijo, “adoptó la primera Ley de Economía Social del mundo (Ley 5/2011) y la Cepes se convirtió en una referencia a nivel internacional, al ser la primera entidad representativa de este modelo empresarial que se creaba en un Estado”.

Este marco normativo sirvió posteriormente de ejemplo a otros países de nuestro entorno, como Francia o Portugal, agregó.

En la reunión celebrada en agosto entre Pedro Sánchez y la Junta Directiva de la confederación, se convino en la necesidad de que la Economía Social ocupe un lugar preferencial en las relaciones con Europa, América y la Región Mediterránea. También en tener mayor representatividad en la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Ampliar elenco de valores

“La sociedad y la economía española y europea necesitan activamente los valores que proclama la Economía Social. Hasta ahora solo ha existido el valor económico y este ha fracasado”, sostuvo.

Por ello, añadió, hay que “ampliar el elenco de valores y este tipo de economía evidencia contar con otros valores¨.

Se trata de «primar a las personas sobre el capital, con empresas rentables social y económicamente, en las que las decisiones se toman democráticamente y que generan empleo estable, de calidad e inclusivo”.

En estos primeros días del 2020, el Gobierno de España @empleogob, toma el relevo de Francia en la presidencia del Grupo de Estados Miembro comprometidos con la #ESS en la #UE. Muchos retos y proyectos en el 2020 para potenciar la #EconomíaSocial.
👉https://t.co/kOqHT4BT29 pic.twitter.com/2sOJDgn7Yv

— CEPES (@CEPES2) January 9, 2020

En su opinión se necesitan “cambios radicales” por los desafíos medioambientales, las transformaciones del mundo del trabajo y la necesidad de mejorar los sistemas de bienestar y protección.

Comentó que, en definitiva, se hace preciso “reinventar nuestra economía, y en este sentido es imprescindible este esquema de economía porque humaniza la globalización y también introduce criterios ecológicos y sociales en las cadenas de valor”.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Madrid se convierte en la capital de la Economía Social y Solidaria

Madrid se convierte en la capital de la Economía Social y Solidaria

Tags: CepesEconomía socialGobierno de Pedro SánchezJuan Antonio PedreñoMinisterio de Economía SocialMinistra Yolanda Díaz
Artículo Anterior

Las mujeres ausentes en la Supercopa

Siguiente Articulo

EEUU sancionó a diputados venezolanos que protagonizaron golpe parlamentario contra Juan Guaidó

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
encuestas y elecciones en Madrid
España

Encuestas y elecciones en Madrid

07/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
15 actividades
Actualidad

15 actividades para mejorar los sentidos

28/03/2021
Próximo Artículo
Mike Pompeo se mostró satisfecho con las sanciones

EEUU sancionó a diputados venezolanos que protagonizaron golpe parlamentario contra Juan Guaidó

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?