• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Tombstone, la ciudad amiga de las armas

Tombstone, la ciudad amiga de las armas

Cambio 16 by Cambio 16
15/01/2017
in Mundo, PLANETA
0

Por Cambio16
15/1/2016

La pequeña ciudad de Tombstone, donde el tiempo parece haberse detenido y los residentes reviven cada día cómo era la vida en el viejo Oeste, se ha declarado como «La Ciudad de la Segunda Enmienda».

Esta histórica localidad de Arizona, fundada en 1879 y que se ubica cerca de la frontera con México, ha sido inmortalizada en narraciones y películas de vaqueros, y por ello quizás no sorprende que sus autoridades la proclamaran el martes como «La ciudad de la segunda enmienda».

«La ciudad demasiado dura para morir», como se lee en el escudo, Tombstone, que en español quiere decir lápida, tiene 1.400 habitantes y vive principalmente del turismo, en la que no es extraño ver por sus calles a vecinos montando a caballo y vistiendo las ropas del lejano Oeste.

Bajo el intenso del sol del desierto de Arizona, muchos de sus residentes recrean los tiroteos, duelos y peleas de aquella época, para deleite de los cerca de 400,000 visitantes que recibe cada año, y como se vio en la película «Tombstone» (1993), con Kurt Russell y Sam Elliot en su elenco.

Esta ciudad, cuyo Gobierno ha realzado con la declaración del martes el «orgullo» que suscita el derecho a portar armas de fuego, tal como lo consagra la segunda enmienda de la Constitución, tiene en gran medida un pasado escrito a balazos.

Fundado como un pueblo minero, cercano a una importante veta de plata, la historia dice que su máximo artífice fue Ed Schieffelin, quien un día inquirió a un soldado qué riquezas podrían haber al otro lado de las montañas de Campo Huachuca, y éste le respondió que solo encontraría su lápida. La zona era rica también en indios apaches.

Schieffelin ignoró la advertencia y en 1878, tras eludir a los nativos de la región, llegó al lugar y descubrió un yacimiento de plata, que bautizó precisamente con el nombre de Tombstone.

En 1886 un incendio prácticamente acabó con el poblado y afectó la explotación minera, un desastre que se agravó con la reiterada presencia de bandoleros, algunos famosos como los hermanos Clanton, que prácticamente convirtieron a la localidad en un pueblo fantasma.

Tombstone, que los años en los que esculpió su fama a base de pólvora habría albergado la partida más grande de póquer, la cual duró más de 8 años según los historiadores, es en la actualidad la primera población de Estados Unidos que lleva el título de «La ciudad de la segunda enmienda».

«Queremos que la gente en todo el país sepa que Tombstone, una de las poblaciones pioneras del viejo Oeste, está tomando la iniciativa», dijo Dusty Escapule, el alcalde de la ciudad y quien hizo la proclamación de manera oficial la noche del martes en la reunión del concilio local. Como es lógico, el alcalde considera que el derecho a portar armas ha sido «crucial» en la historia de la ciudad, e incluso aun lo es. No solo por las recreaciones de los tiroteos sino también porque gran parte de sus pobladores portan alguna arma.

En su opinión, los pobladores de las comunidades rurales tienen que tener el derecho a protegerse, más aún si viven cerca de la frontera. «Tenemos traficantes cruzando por nuestras propiedades, algunos residentes no se sienten seguros», manifestó. Escapule aseguró que la mayoría de los pobladores han apoyado la moción y hasta el momento solo ha recibido buenos comentarios.

Una de ellas es Beth Miller, quien explicó que -al fin y al cabo- la historia de la ciudad ha estado relacionada con las armas de fuego. De hecho, el escudo de la localidad muestra dos pistolas cruzadas. «Es parte de la tradición familiar tener un arma de fuego en casa», dijo.

Lo anterior no quiere decir que la ciudad sea un lugar violento, según enfatizó Miller. Por el contrario, es una población amigable que gusta compartir su historia con otros. «Esta es una población que se ha reinventado una y otra vez, por eso seguimos aquí», destacó la mujer.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Atrapados en la red

Next Post

La moda sirve la mesa

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post

La moda sirve la mesa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In