• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Inicia servicio comercial el primer tren de hidrógeno del mundo de Alstom

Inicia servicio comercial el primer tren de hidrógeno del mundo de Alstom

Erika Hidalgo by Erika Hidalgo
21/09/2018
in Energía16, NATURALEZA
0
Tren de pilas de hidrógeno comenzó a operar en Alemania

El Coradia iLint está dotado de pilas de combustible que transforman el hidrógeno y el oxígeno en electricidad.

El primer tren de pilas de hidrógeno del mundo entraba en la estación. El Coradia iLint, producido por Alstom en Salzgitter, Alemania, está dotado de pilas de combustible que transforman el hidrógeno y el oxígeno en electricidad. Por tanto, eliminan las emisiones contaminantes causadas por la  propulsión. A partir de este mes de septiembre, dos de estos trenes entraron en servicio comercial, con horarios regulares, en la región de Baja Sajonia, en Alemania.

Alstom, uno de los mayores fabricantes de trenes de Europa, diseñó estos trenes con bajo nivel de ruido y cero emisiones. La unidades de transporte pueden alcanzar los 140 km/h, reseñó Alstom en su página de internet.

Por otro lado, los trenes Coradia iLint de la autoridad de transporte Landesnahverkehrsgesellschaft Niedersachsen (LNVG) prestarán servicio a cerca de 100 km de la línea que discurre por Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervörde y Buxtehude. Las unidades ferroviarias, reemplazan la flota diésel actual de la empresa de transporte Eisenbahnen und Verkehrsbetriebe Elbe-Weser (EVB).

Los nuevos trenes se abastecerán en una estación de servicio de hidrógeno temporal. El hidrógeno en estado gaseoso se suministrará a los trenes desde un tanque de acero de unos 12 metros de altura localizado junto a las vías de la estación de Bremervörde. Con un solo tanque, los trenes, con 1.000 km de autonomía, podrán recorrer la red durante toda la jornada.

Para 2021, para cuando Alstom entregará 14 trenes Coradia iLint más a LNVG,  está prevista la puesta en marcha de una estación de servicio en las instalaciones de EVB.

Comienza fabricación en serie del tren de pilas de hidrógeno

“Es una revolución para Alstom y para el futuro de la movilidad», dijo Henri Poupart-Lafarge, Presidente y CEO de la fabricante de trenes. Aseguró que se trata del primer tren con células de hidrógeno del mundo que comienza a prestar servicio con pasajeros, y que está preparado para su producción en serie.

“El tren Coradia iLint marca una nueva era en el transporte ferroviario sin emisiones. Es una innovación resultado de la colaboración franco-alemana que representa un ejemplo de cooperación transfronteriza”, detalló el alto ejecutivo.

El Ministro de Economía y Transporte de Baja Sajonia, Bernd Althusmann, que ha apoyado con más de 81 millones de euros la compra de otros 14 trenes de hidrógeno para LNVG, que comenzarán a operar a finales de 2021, señala que la tecnología sin emisiones del Coradia iLint ofrece una alternativa respetuosa con el medio ambiente a los trenes convencionales de propulsión diésel, especialmente en las líneas sin electrificar.

“Al demostrar la operabilidad de la tecnología de pilas de combustible en el servicio cotidiano, hemos establecido el patrón para el transporte ferroviario que operará en el futuro. Por tanto, será respetuoso con el entorno y libre de emisiones. El gobierno de Baja Sajonia está orgulloso de poner este proyecto vanguardista en marcha en colaboración con LNVG”, explicó Althusmann.

Flota con diésel será retirada paulatinamente

La Directora General de LNVG, Carmen Schwabl, mira más allá, hacia el futuro. “También hacemos esto porque cerca de 120 trenes diésel de nuestra flota llegarán al final de su vida útil en los próximos 30 años; lo que significa que deberemos reemplazarlos. La experiencia que hemos adquirido con este proyecto nos ha ayudado a encontrar una solución sostenible y práctica”.

Por su parte, Marcel Frank, Consejero Delegado EVB, subraya: “Usar el primer tren de pilas de hidrógeno del mundo para dar servicio a nuestros pasajeros en la red Elbe-Weser entre Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervörde y Buxtehude es un gran paso; no solo para nosotros y la región, sino para el transporte ferroviario mundial. Para EVB. Este es el punto de partida en la movilidad libre de emisiones”.

Para más información vinculada visite Energía16

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Telescopio de la NASA descubrió dos planetas

Siguiente

ExxonMobil se adhiere a iniciativa para buscar soluciones ante el cambio climático

Conforme a los criterios de
Saber más
Erika Hidalgo

Erika Hidalgo

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
ExxonMobil se une a otras 13 multinacionales petroleras que forman parte de Oil and Gas Climate Initiative

ExxonMobil se adhiere a iniciativa para buscar soluciones ante el cambio climático

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In