• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Tropas rusas han perpetrado más de 80.000 crímenes de guerra en Ucrania, ¿genocidio?

Tropas rusas han perpetrado más de 80.000 crímenes de guerra en Ucrania, ¿genocidio?

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
03/05/2023
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Crímenes de guerra

Las fuerzas armadas rusas que invaden Ucrania se valen de la tortura, el secuestro y la violación, prácticas que utilizan deliberadamente. Su objetivo es crear terror en los civiles ucranianos cometiendo diversos crímenes de guerra. El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, afirmó que se han documentado 80.000 casos de crímenes de guerra. Un cifra que crece exponencialmente a medida que las ciudades que estuvieron bajo dominio ruso han liberadas durante los últimos meses.

Jersón es una zona de Ucrania que ha sufrido la peor parte del conflicto. En noviembre fue liberada por el ejército y usándola como ejemplo, Kostin describió algunos de los descubrimiento, entre ellos unas 20 cámaras de tortura. Además, unos 1.000 supervivientes denunciaron abusos crueles: descargas eléctricas, ahogamiento simulado, desnudez forzada y amenazas de mutilación y muerte. Asimismo, se documentaron más de 60 casos de violación.

Aseguró que los habitantes de zonas aún controladas por las fuerzas rusas son reubicados a la fuerza en otros territorios ocupados o en Rusia. Kostin calificó los crímenes de guerra vistos en su país como “genocidio”. Indicó que hay “signos claros de una persecución contra los ucranianos como grupo nacional”.

Ayuda contra los crímenes de guerra en Ucrania

Ante la Cámara Baja del Parlamento de Estados Unidos, el fiscal Kostin señaló que es una “responsabilidad conjunta de la comunidad internacional hacer todo lo posible para denunciar y detener los horribles crímenes de guerra que Rusia perpetra en Ucrania”. Agregó que  “la exposición no es suficiente para garantizar los crímenes de guerra no vuelva a suceder y para brindar justicia a las víctimas y sobrevivientes”. En tal sentido, solicitó el fortalecimiento de los mecanismos para que rindan cuentas “todos los que orquestaron y permitieron los crímenes” y el apoyo de las iniciativas legislativas de Ucrania contra el secuestro y traslado de niños a Rusia. Se han registrado alrededor de unos 20.000 casos.

Legisladores estadounidenses reaccionan

El fiscal ucraniano asistió a la Cámara de Representantes del Congreso de EE UU por invitación de la Comisión de Asuntos Exteriores y su presidente, el representante republicano Michael McCaul. Alegó que mostrar al mundo la brutalidad de las acciones de Rusia mostrará, a legisladores y votantes por qué se debe apoyar a Ucrania.

“Esto es más que crímenes de guerra. Son más que crímenes contra la humanidad. Lo que estamos presenciando en Ucrania”, afirmó el legislador. Kostin coincidió con McCaul y luego de contestar varias preguntas de los representantes afirmó que “ningún país puede permanecer neutral ante tal maldad. El mundo libre no debe tolerar el genocidio”.

Lee también en Cambio16.com:

A un año de la invasión a Ucrania, Rusia y el planeta llevan la peor parte

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ActualidadAndriy KostinEE UUMichael McCaul.RusiaUcrania
Anterior

«Minería urbana» obtiene metales y objetos útiles en la deconstrucción de casas y edificios, en beneficio del planeta

Siguiente

La digitalización nos roba privacidad hasta sin nuestro consentimiento, ¿cómo zafarse?

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

totalitarismos siglo XXI
Mundo

El totalitarismo del siglo XXI

06/05/2023
Rafael Cadenas Premio Cervantes
Venezuela

Rafael Cadenas al recibir el Premio Cervantes: «Es urgente defender la democracia de todo lo que la acecha»

26/04/2023
periodistas acusados espionaje
Mundo

Periodistas acusados de espionaje, ¿la nueva forma de censura?

11/04/2023
CIJ Esequibo
Mundo

Venezuela ante la CIJ en el caso del Esequibo, segundo aviso

07/04/2023
Next Post
digitalizacion privacidad

La digitalización nos roba privacidad hasta sin nuestro consentimiento, ¿cómo zafarse?

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In