• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Twitter, Facebook y Google testificarán en el Congreso de EEUU el 1-N

Twitter, Facebook y Google testificarán en el Congreso de EEUU el 1-N

Andres Tovar by Andres Tovar
29/10/2017
in Mundo
0
Facebook y Twitter testificarán ante el Senado sobre las presuntas intromisiones rusas en las elecciones presidenciales de 2016.

Facebook y Twitter testificarán ante el Senado sobre las presuntas intromisiones rusas en las elecciones presidenciales de 2016.

POR CAMBIO16
29/10/2017

.

Los principales abogados de Facebook, Google y Twitter serán interrogados en el Congreso de EEUU este miércoles 1 de noviembre sobre el papel que desempeñaron las empresas en el intento de Rusia de influir en las últimas elecciones presidenciales estadounidenses.

Se espera que su testimonio público frente a la Cámara de Representantes y el Senado ofrezca la imagen más completa de cómo las cuentas rusas vinculadas al gobierno difunden mensajes divisivos y noticias falsas a los votantes estadounidenses, en un intento de influir en las elecciones a favor de Donald Trump. Las compañías también constituyen uno de los principales focos de investigación del fiscal especial del FBI Robert Mueller.

Serán el asesor general de Facebook Colin Stretch, el asesor general de Twitter Sean Edgett y el abogado general de Google, Kent Walker, testificarán ante el Comité Senatorial de Inteligencia del Senado y ante el comité de inteligencia de la Cámara de Representantes. Las audiencias serán transmitidas en vivo.

En EEUU, audiencias del Congreso como esta son en parte educación, en parte teatro político; están diseñadas para informar a los ciudadanos estadounidenses sobre un tema en curso, plantear qué tan extendido o problemático es, y dar una idea de cuán lejos está la investigación. Tanto el Congreso como las personas que testificaron probablemente hayan pasado por algunas de las preguntas en privado, pero ahora las respuestas serán públicas.

En los últimos meses, Facebook encontró 3.000 vinculados a cuentas rusas que violaban la política de la compañía, Twitter divulgó 200 y Google encontró anuncios vinculados a cuentas rusas en YouTube, Gmail y productos de Búsqueda de Google. Los actores rusos fueron expertos en encontrar las fallas en Estados Unidos y se enfocaron en temas como los derechos LGBTQ, la seguridad fronteriza, la brutalidad policial y la inmigración, dijeron asesores del Congreso.

Cabe resaltar que estas audiencias vienen precedidas por el bloqueo por parte de Twitter de las plataformas publicitarias a los medios estatales rusos RT y Sputnik y un cambio en Facebook de sus políticas publicitarias en conformidad con las solicitudes de legisladores estadounidenses.

¿Qué se les preguntará?

Senado de EEUU

Los miembros del Congreso quieren dar una idea clara de lo que sucedió, así que esperen muchas cosas específicas.

  • ¿Cómo exactamente usan las cuentas vinculadas a Rusia estas empresas?
  • ¿A quién apuntaban, cuánto dinero pagaban y quién veía sus publicaciones?
  • ¿Qué hicieron cuando se dieron cuenta de que había un problema?
  • ¿Cómo y cuándo buscaron estas compañías la propaganda y qué hicieron cuando la encontraron?
  • ¿Qué están haciendo para evitar estos problemas en el futuro? Twitter y Facebook anunciaron nuevas pautas para su programa publicitario, pero ¿hay más?

¿Qué dirán las empresas?

«Nos tomamos esto en serio» es probable que sea el mensaje principal, ya que las empresas intentan demostrar que se están moviendo rápidamente para identificar las cuentas problemáticas y cerrarlas.

Los miembros del Congreso en ambas cámaras se han sentido frustrados por la «falta de cooperación» de estas empresas al principio, y por lo superficial que les parecieron sus búsquedas preliminares para los usuarios vinculados a Rusia. (Eso ha cambiado en las últimas semanas, dicen los asistentes del Congreso).

Los Senadores ya han redactado un proyecto de Ley que requeriría que las empresas brinden más información sobre avisos políticos, y las compañías están ansiosas por demostrar que no se necesitan más regulaciones.

«Necesitamos su ayuda» puede ser otro mensaje de las empresas, que han expresado su frustración porque el FBI y otros investigadores estadounidenses identificaron propaganda en sus plataformas antes de las elecciones, pero no lo señalaron.

Lo que no vas a escuchar:

No esperes bombazos que conecten el equipo de campaña de Trump y el esfuerzo de propaganda ruso. Si existe, ese tipo de información confidencial será divulgada por el FBI cuando termine su investigación.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

EE.UU.: analizan contrato sobre reparación eléctrica en Puerto Rico

Next Post

Irak aumenta capacidad de exportación de petróleo a 4,6 millones de bpd

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas para Ucrania

29/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Next Post
Petróleo. La tarea de la OPEP para mantener los precios

Irak aumenta capacidad de exportación de petróleo a 4,6 millones de bpd

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In