• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > UE incluye a Arabia Saudí en la lista negra de países con escasos controles para el lavado de dinero

UE incluye a Arabia Saudí en la lista negra de países con escasos controles para el lavado de dinero

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
14/02/2019
in Mundo, NATURALEZA
0
Arabia Saudí fue considerada como una “amenaza” por sus controles laxos sobre la financiación del terrorismo y el blanqueo de capitales. En la imagen de archivo, la comisionada de Justicia europea, Vera Jourova, en la sede de la Comisión Europea en Bruselas.

Arabia Saudí fue considerada como una “amenaza” por sus controles laxos sobre la financiación del terrorismo y el blanqueo de capitales. En la imagen de archivo, la comisionada de Justicia europea, Vera Jourova, en la sede de la Comisión Europea en Bruselas.

Arabia Saudí es uno de los principales socios económicos de Estados Unidos. Es por ello que el gobierno de Donald Trump mostró su desacuerdo porque la Unión Europea lo incluyera en una lista negra. En este caso se considera el reino árabe como una “amenaza” por sus controles laxos sobre la financiación del terrorismo y el blanqueo de capitales.

La medida forma parte de una ofensiva contra el lavado de dinero que emprendió la UE. Esto después de varios escándalos que involucran a bancos de la Unión. A finales de 2018, el director general y presidente del banco danés Danske Bank renunció luego de calificar como insuficientes los controles de lavado de dinero en Estonia. Casos de la misma naturaleza sacudieron a instituciones como el Deutsche Bank AG, Nordea Bank Abp, Ukio Bank y Versonbank.

El Reino Unido tampoco recibió con agrado la inclusión en la lista negra de la nación que lideriza el rey Salmán bin Abdulaziz junto a su hijo el príncipe heredero Mohamed bin Salman. Tanto Estados Unidos como el país que se debate en la definición final de su acuerdo de salida del Brexit están preocupados por sus relaciones económicas.

En una declaración publicada por la Agencia de Prensa Saudí, el Gobierno de ese país lamentó la decisión. Ratificó que es una prioridad estratégica «el compromiso de Arabia Saudí para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo«.

Junto a Arabia Saudí, la Unión Europea incluyó a Panamá, que indicó que debería ser borrado de la lista negra porque recientemente adoptó reglas más estrictas contra el lavado de dinero.

We've identified 23 third countries with weak rules against anti-money laundering and terrorist financing.
This is a warning to the financial sector to use extra caution when dealing with transactions from these countries. https://t.co/7qSs2g1Qqr #EUprotects pic.twitter.com/3oQr0eq7wd

— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) February 13, 2019

EEUU: la lista negra estaba “viciada”

En el listado de 23 jurisdicciones de la UE también aparecen cuatro territorios de Estados Unidos: Samoa Americana, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Puerto Rico y Guam.

En ese sentido, el  Tesoro de Estados Unidos sostuvo que el proceso de inclusión en la lista negra estaba «viciado». Rechazó la inclusión de los cuatro territorios estadounidenses en la lista.

Además del daño a la reputación, la inclusión en la lista complica las relaciones financieras con la UE, reseñó Reuters.

Hay que destacar que Arabia Saudí estuvo en los últimos meses en los ojos del mundo, no solo por ser uno de los principales productores de petróleo y líder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sino por el caso de Jamal Kashoggi.

Kashoggi fue un periodista de The Washington Post que el 2 de octubre ingresó al consulado de Arabia Saudí en Estambul (Turquía), donde fue asesinado. Según la Fiscalía turca, el asesinato fue planificado, su cuerpo desmembrado y los perpetradores se deshicieron de los restos. Fue un crítico del gobernante de facto, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, cuyo nombre apareció en las investigaciones por estar, al parecer, detrás del crimen.

Controles adicionales a 23 jurisdicciones

Según la Comisión Europea, los países que están en la lista negra se enfrentarán a un mayor escrutinio en sus transacciones con la UE. De igual manera, los bancos pertenecientes a la Unión Europea tienen la obligación de realizar controles adicionales de los pagos en los que estas jurisdicciones se involucren.

La Comisión Europea elevó de 16 a 23 el número de jurisdicciones que según los criterios tienen «deficiencias estratégicas en sus regímenes contra el lavado de dinero y contra el terrorismo«.

Además de los cuatro territorios de Estados Unidos, por primera vez se incluyen en la lista negra a Libia, Botsuana, Ghana, Samoa y Bahamas. Los otros estados incluidos son Afganistán, Corea del Norte, Etiopía, Irán, Irak, Pakistán, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Túnez y Yemen.

Salieron de la lista negra Bosnia, Guyana, Laos, Uganda y Vanuatu.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Gobierno de Arabia Saudí rechazó resoluciones del senado de EEUU

https://www.cambio16.com/actualidad/gobierno-de-arabia-saudi-rechazo-resoluciones-del-senado-de-eeuu/

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia SaudíComisión EuropeaEstados UnidosJamal KashoggiLIsta NegraMohamed bin SalmánPanamáReino UnidoUEUnión Europea
Anterior

Airbus ya no fabricará el enorme A380 y pone en riesgo hasta 3.500 empleos en Europa

Siguiente

El derecho al transporte y la movilidad: Entrevista a José Luis Ábalos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
José Luis Ábalos, ministro de Fomento.

El derecho al transporte y la movilidad: Entrevista a José Luis Ábalos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In