• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Revista > Un paseo por Nouvelle-Aquitaine

Un paseo por Nouvelle-Aquitaine

Ramón Vilaró by Ramón Vilaró
30/01/2023
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
paseo

Las playas de Bidart son realmente hermosas, muy tranquilas, aptas para los amantes del surf o deportes acuáticos.

Ramón Vilaró

Los destinos de proximidad prevalecerán este verano tras el impacto de dos años de covid. De ahí que la vecina Francia, donde el turismo español ocupa la ter­cera plaza, renueve sus propuestas, en especial en la región atlántica de Nou­velle-Aquitaine, con una variada oferta que puede sa­tisfacer al viajero más exigente.

Además de vuelos directos a Burdeos, el corazón de la región, y una excelente red ferroviaria, el desplaza­miento en automóvil permite entrar, por ejemplo, des­de el País Vasco francés, en el sur, e ir cubriendo más de 700 kilómetros de costa o ir adentrándose hacia el interior de las estribaciones pirinaicas, hasta los valles del Garona, o la Dordogne, pasando por los bosques de las Landas-Armagnac.

Tras cruzar por Irún, los pueblos de Hendaya, San Juan de Luz –donde el monarca Luis XIV se casó con la infanta española María Teresa de Austria–, Bayona, o Biarritz acogen al viajero con sus playas, hoteles y restaurantes. Y, para los deportistas, playas de olea­je desafiante donde los amantes del surf tienen su pa­raíso, en especial en Biarritz, que ofrece, también, un gran acuario –le Musée de la Mer– donde descubrir especies del mundo marino que habitan el océano At­lántico, incluido el tiburón martillo o las tortugas gi­gantes.

Y, para evocar aventuras marinas y otras, nada mejor que alojarse en el hotel Littéraire Jules Verne, el autor, entre otras obras, de Veinte mil leguas de via­je submarino, cuyo ejemplar, u otros, el cliente po­drá encontrar en la mesilla de noche del lujoso ho­tel restaurado para leerlo frente al mar o llevárselo en su equipaje.

Burdeos
LA CITÉ DU VIN. Definida como el faro del turismo del vino de Burdeos o el tótem de Burdeos,la Cité du Vin no cesa de seducir a sus visitantes. Desde su apertura en 2016, más de 1.500.000 personas han visitado ya esta arquitectura única, que revela toda la riqueza y diversidad del mundo del vino

Camino de Burdeos es recomendable visitar el Par­que Natural Regional de las Landas de Gascuña, cuya riqueza en pinos marítimos es una de las más impor­tantes de Europa. Pero, las Landas es, sobre todo, un paraíso gastronómico para los amantes del foie-gras, bien regado con un buen vino de Sauternes y remata­do con unos postres y degustación de Armagnac para paladares exquisitos, cuyas bodegas pueden visitarse en esta zona.

Ya en Burdeos, la capital de Nouvelle-Aquitai­ne, sigue la fiesta para seguidores del dios Bachus, con visitas a bodegas en las afamadas zonas Grands Crus Classés, desde 1855, que abarcan los viñedos de Saint-Estèphe, Pauillac, Saint-Julien, Margaux, Haut-Médoc, Sauternes y Barsac. Una tradición viní­cola de altos vuelos

concentrada en la propia ciudad de Burdeos, con su fantástico Museo del Vino, donde recorrer la historia y la tradición del vino –y no solo en Francia– incluida en la entrada una degustación de su casi un centenar de vinos, españoles entre otros. El emblemático edificio curvado de esta Cité du Vin, que evoca el movimiento del vino en una copa, ofrece este verano una exposición temporal sobre la obra de Pa­blo Picasso, dedicada al estallido de las formas colo­cando, por primera vez, el mundo del vino y los desti­lados en la obra del pintor.

Un paseo por Burdeos, desde el centro hasta la ori­lla del Garona, ofrece la singular esplanada con el sue­lo refrescante con sus chorros de agua. Agua, esta vez marina, que puede disfrutarse en la bahía de Arcachón, a una hora en automóvil des­de Burdeos, con grandes dunas y extensas playas de arena fina. Bordeadas de rutas para el paseo y el ciclo turismo. Desde el faro de Cap Ferret, puede contem­plarse la gran bahía y la duna de Pilat, la más alta de Europa, superando los cien metros. Y, alrededor de la isla de los Pájaros, el mar acoge sus cabañas ostríco­las levantadas sobre pilotes y criaderos de las elitistas ostras de Arcachón.

Continuando hacia el norte de Nouvelle-Aquitai­ne se encuentran los viñedos de la ciudad de Cog­nac, con las destilerías del majestuoso alcohol de re­nombre mundial. La casa Rémy-Martin, fundada en 1724, que reciben a visitantes y explican para la ela­boración de su coñac Fine Champagne –nombre de la zona de los viñedos– y degustación incluida. Y de Cognac a Angulema, famosa por sus fábricas de pa­pel y, en la actualidad, por su Ciudad del Cómic y la Imagen, un museo con una de las principales colec­ciones europeas del mundo del cómic, incluido su festival internacional.

A no olvidar una etapa en la La Rochelle, quizás una de las más bellas ciudades marítimas de la costa at­lántica, con sus famosas torres portuarias medievales de la Châine y Saint-Nicolas, que dan acceso al viejo puerto y al casco antiguo.

un paseo por
CÔTE DES BASQUES. Al norte se eleva la famosa Villa Belza. Al sur se extiende la costa española. Y a lo lejos, las montañas. Aquí, en Biarritz, surgió el surf francés.

Continuando la ruta que bordea la región en su vertiente norte se llega a la histórica urbe de Poitiers, con su palacio de los Duques de Aquitania, la impo­nente catedral de Saint Pierre y sus calles peatonales, que albergan la iglesia románica de Notre-Dame la Grande de Potiers. En gastronomía, no hay que per­derse la degustación de su tarta de queso o el pastel de verduras, denominado farci poitevin. En contraste con la historia viajamos al futuro, con el cercano par­que temático Futuroscope, con exhibiciones y atrac­ciones capaces de hacer las delicias de pequeños y mayores. Una visita imprescindible, sobre todo en un viaje familiar.

EL DIAMANTE NEGRO DE LA GASTRONOMÍA

cognac
CASAS DE COGNAC. La popularidad del cognac Martell se debe a su método de destilación artesanal. La Maison Martell sobresale por ser la única casa que solo destila vinos blancos, obteniendo un resultado puro que garantiza el sabor único de su coñac.

Evocando la historia y la artesanía hay que seguir ca­mino a la comarca de la Haute Vienne. En escenarios que recuerdan la Guerra de los Cien Años o la ruta del rey Ricardo Corazón de León, incluido el castillo de Châlus-Chabrol, donde murió en un combate. Y, al lle­gar a la ciudad de Limoges, sus tiendas de porcelana captan al viajero por su belleza junto al Museo Nacio­nal de la Porcelana. Para los más atrevidos, hay talle­res para iniciarse en el arte de la cerámica. En cuanto a gastronomía, en los bosques de esa zona del Péri­gord-Lemosin se hallan bien escondidas las famosas trufas negras que hacen las delicias de su exquisita gastronomía.

En Lascaux, localizada en el valle del Dordoña, sor­prende la cueva de arte rupestre con imágenes de centenares de figuras de animales que nos remiten a 20.000 años de historia, cuyo descubrimiento, en 1940, supuso un hito en materia de arte prehistórico y es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Más hacia el sur, se entra en el valle del Lot y del Garona, donde es posible disfrutar navegando en su río o pasear en bici­cleta, con una oferta de hospedaje que va desde casti­llos cinco estrellas hasta casitas de campo perdidas en medio de la naturaleza.

Y, para no olvidar, una etapa en Sarlat, ciudad me­dieval asentada entre el río y sus peñascos, que le otorgan el sello de ser uno de los pueblos más boni­tos de Francia. Aquí se celebra cada año la Fiesta de la Trufa, considerada como el ‘diamante negro’ de la gas­tronomía, sin olvidar sus foie-gras de oca o pato, típi­co de esa afamada región del Périgord Noir, calificada como la tierra de los sabores.

Viajar por Nouvelle-Aquitaine abre un sinfín de ex­periencias con su extensa oferta para todos los gustos, sobre todo en época estival. Bon voyage.

Lea también en Cambio16.com:

¿Decidirá el Pueblo de Dios la reforma de la Iglesia católica?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2289 Women for hopeBurdeoscicloturismoCiudad del ComicCognachotelesMuseo del VinoPlayastortugas gigantesvino
Anterior

Alertan sobre el impacto ambiental de megaproyecto turístico en La Tortuga, una isla sin agua y con una rica ecología marina

Siguiente

Alex Katz/ POP ART

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más
Ramón Vilaró

Ramón Vilaró

Articulos Relacionados

Gunter Pauli
Revista

Gunter Pauli/ La abundancia, la estupidez y las lecciones no aprendidas de la naturaleza

26/04/2023
Revista

“Un tercio de las pesquerías deberían certificar la sostenibilidad en 2030”

11/04/2023
Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
vencer miedo valiente
Revista

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

13/03/2023
Next Post
Pop Art

Alex Katz/ POP ART

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In