• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Una guía rápida para entender las elecciones alemanas

Una guía rápida para entender las elecciones alemanas

Andres Tovar by Andres Tovar
22/09/2017
in Mundo
0
merkel-alemania

Por Andrés Tovar
22/09/2017

.

Aquellos fuera de Alemania podrían ser perdonados por apenas darse cuenta de que el país va a las urnas este domingo para decidir su gobierno para los próximos cuatro años.

Salvo algunas protestas bulliciosas, la campaña electoral ha sido un asunto civilizado, incluso tedioso para los que están acostumbrados a los fueros electorales, y ha estado caracterizada por una Angela Merkel que ha venido neutralizando perfectamente a sus oponentes en el camino hacia lo que parece  será un cuarto periodo garantizado.

Para comenzar a entender el proceso electoral germano, hay que comenzar sabiendo que los alemanes no votan directamente por su líder, sino por un partido. Luego de los comicios, que se realizan para la conformación del Bundestag -el parlamento de la República Federal-, los partidos con mayores resultados suelen entrar en un proceso de negociaciones para formar gobierno.

En el caso de Merkel, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), en este momento tiene unos carnosos 14 puntos porcentuales por delante del rival más cercano, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), según la última encuesta de Emnid.

Acá, una guía rápida para entender la importancia de estos «silenciosos» comicios que se celebran este 24 de septiembre:

¿Por qué la elección alemana es importante?

Alemania es la economía más grande de Europa y la columna vertebral de la Unión Europea, y Merkel es una de las líderes más poderosos del mundo. Alemania juega un papel crucial en la conformación de las políticas de la UE y enfrenta a Rusia, Turquía e incluso a Donald Trump. Es una fuerza impulsora en el Estado de la Unión, especialmente ahora que Gran Bretaña está abandonando el bloque.

Aunque podemos esperar que Merkel se mantenga al mando, su elección de socio político influirá en la política interna y externa de Alemania durante los próximos cuatro años.

La elección del «socio»

Además de la CDU y el SPD, hay otros cuatro partidos políticos que están más o menos a la par entre ellos en este momento. Cada partido está representado por colores: La CDU y su partido hermano, la Unión Social Cristiana, se representan con el color negro, mientras que el SPD es rojo.

¿De qué vale saber los colores? Vale porque las coaliciones son a veces referidas en Alemania por colores, por ejemplo, los alemanes llamarían una «coalición de Jamaica» a una entre los demócrata-cristianos (negro), los verdes (verde) y los demócratas libres (amarillo), o lo que es lo mismo, el CDU/CSU, FDP y Los Verdes.

Los otros actores clave son:

Los demócratas liberales liberales o Partido Democrático Libre (FDP, amarillo)

La Alianza 90 o el Partido Verde -Los Verdes- de izquierda (verde)

El Die Linke o la izquierda (rojo oscuro o púrpura)

La Alternativa derechista para Alemania (AfD, azul)

El actual gobierno de Merkel es una coalición entre el CDU/CSU y SPD y que, al parecer, será reeditada una vez más.

¿Por qué el tercero es el nuevo primero?

Habrá que atento a cualquiera de los actores que entre en tercer lugar después de la CDU y SPD, porque podría significar que los demócratas cristianos tienen la oportunidad de formar equipo con un nuevo socio de la coalición.

El FDP, según los sondeos, para ser el ungido para ocupar ese tercer puesto. De ser así, los liberales volverín a entrar en el parlamento este año después de no superar el umbral del 5% en 2013. Algunas encuestas predicen que podría ganar suficientes votos para formar una coalición con la CDU / CSU (que históricamente eran socios de la coalición).

Esto podría significar algunos cambios, ya que el FDP, conocido por una política a favor de la libre empresa, favorece la reducción de la deuda pública y los impuestos, y tomando una línea más estricta con otros países de la UE, se pondría en contra de las ayudas y rescates como los otorgados a Grecia, por ejemplo. Su líder, Christian Lindner, dijo a Bloomberg que otros países de la UE tenían que ser responsables de sus propias políticas fiscales y que estaba en contra de una alianza franco-alemana que implicara «botes de dinero».

Por otro lado, si los Verdes formaran parte de la siguiente coalición, podrían tirar de Merkel más hacia la izquierda.

Aunque la izquierda y la AFD están votando alrededor del 10%, el partido de Merkel ha descartado formar un gobierno con cualquiera de ellos.

Así es como funciona la votación

Todo el mundo obtiene dos votos en su papeleta de votación. El primero es elegir un representante local para su distrito. La segunda es elegir un partido para el parlamento.

Alemania tiene 299 distritos, y cada uno tiene un representante en el Bundestag. En realidad, el Bundestag tiene un mínimo de 598 escaños, y el resto se reparte en función del porcentaje de votos nacionales que gana cada partido, y ese es el resultado clave que todos estaremos esperando en la noche del 24 de septiembre. El umbral para entrar en el parlamento es el 5%.

Luego, el mandato

En términos sencillos, el mandato de la exención existe para equilibrar los votos a nivel estatal y municipal si la parte de un partido del voto representativo local (la primera votación) es más alta que su participación en el voto del partido (la segunda votación). Los escaños adicionales se entregan para no distorsionar el voto del partido, y esto puede llevar a que el número de legisladores se multiplique -el actual parlamento tiene 631 miembros.

¿Qué sucede una vez que los resultados están en la mesa?

Las negociaciones comienzan entonces a formar un gobierno de coalición -una coalición necesita al menos el 45% de los votos para formar un gobierno- y el proceso puede tomar semanas. Sólo una vez que se ha completado el canciller puede ser elegido.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

El referéndum está contra las cuerdas

Próximo artículo

España en la ONU: el desafío catalán es «incompatible con la democracia»

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Nobel de la Paz niños
Mundo

Muratov subastó su medalla del Nobel de la Paz y logró 103,5 millones de dólares para los niños ucranianos

21/06/2022
triste democracia
Mundo

Las horas tristes de la democracia

18/06/2022
Colombia
Mundo

Colombia no tiene reelección ni voto en blanco cuando más lo necesita, solo la fuerza de la esperanza

15/06/2022
Next Post

España en la ONU: el desafío catalán es "incompatible con la democracia"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In