SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Ciencia & Tecnología > Una start up española revoluciona el mercado del vending

Una start up española revoluciona el mercado del vending

Cambio 16 by Cambio 16
11/12/2018
in Ciencia & Tecnología
0
José María Infante, fundador de Smarket. CORTESIA

José María Infante, fundador de Smarket. CORTESIA

José María Infante está detrás de Smarket, la start up española con la que se ha propuesto revolucionar el vending tal y como lo conocemos hoy en día y desde hace más de cuatro décadas. Este emprendedor, que empezó con dos empleados, cuenta ya con un equipo de 20 personas, con el que está transformando el obsoleto modelo de máquinas de snacks. Numerosas empresas de nuestro país se han interesado por este nuevo concepto, que ya se ha instalado en algunas compañías como Prosegur, DHL y Price Waterhouse Coopers (PwC).

Pionero en Europa, ha creado un sistema de micromarket corporativo a partir del desarrollo propio de un sofisticado software, que permite su gestión inmediata a través de un programa de control remoto. El modelo de negocio consiste en la implantación en las empresas de un espacio acogedor y abierto, donde el empleado puede disponer libremente (todo está automatizado, sin personal atendiendo y sin necesidad de dinero, ya que son espacios cashless, que funcionan por huella dactilar) de productos frescos y saludables en el puesto de trabajo, además de otros artículos que hasta ahora no estaban a su disposición en las empresas.

“Se trata de un concepto diametralmente opuesto al tradicional vending. En menos de 24 horas reponemos los artículos frescos en los estantes de una zona abierta, atendiendo las necesidades de cada empresa con absoluta precisión y dando respuesta a las demandas del cliente final, en lugar de sustituir los productos cada 25 días, como ocurre con las máquinas de vending, por lo que solo pueden ser productos procesados”, apunta Infante, CEO de la compañía.

José María Infante, el fundador de la compañía, detectó hace tres años este nicho de negocio en España, tiempo en el que ha tardado en desarrollar la tecnología que hay detrás. Infante conocía el éxito que este nuevo modelo de negocio estaba cosechando en Estados Unidos. Allí, progresivamente, la preocupación de las compañías por satisfacer a sus empleados iba más allá de ponerles una mesa de ping-pong y barra libre de café y soft drinks. Las grandes y medianas corporaciones norteamericanas llevaban ya un par de años ofreciendo a sus trabajadores unos novedosos espacios dentro de sus propias sedes, bautizados como micromarkets, con menús completos saludables y frescos, un valor diferencial; en definitiva, la evolución del rincón de viejas máquinas de vending, normalmente repletas de productos de picoteo fast food, hipercalórico y poco saludable.

“Detrás de esta implantación hay una cuestión de responsabilidad social de las compañías, pues las personas pasan gran parte de su vida en sus puestos de trabajo. Y, en ese sentido, una empresa responsable es aquella que se preocupa de la salud y el bienestar de sus trabajadores, proporcionándoles un espacio agradable donde poder adquirir una amplia variedad de comida fresco a diario, equilibrada nutricionalmente y a buen precio, así como una amplia oferta de productos de primera necesidad. Nosotros partimos de una concepción diametralmente opuesta a la del vending, no se busca matar el gusanillo ni atender una tentación puntual, sino ofrecer una solución healthy, rápida y asequible, con productos frescos de primera necesidad, sin tener que traerse el táper al trabajo ni tampoco tener que perder dos horas saliendo a comer fuera. El mundo ha cambiado, y los entornos de trabajo también lo están haciendo para adaptarse a la realidad de hoy, que no es la de nuestros padres ni, posiblemente, será la de nuestros hijos. Los millennials tienen otro tipo de necesidades y están acostumbrados a la inmediatez que propicia el entorno online”, explica el fundador.

La tecnología puntera en el que se sustenta la compañía madrileña se basa en su sistema Marketlaser, un medidor láser por cada canal de producto, que permite a Smarket realizar un tracking y obtener mediciones del micromarket en tiempo real en sus headquarters, optimizar los procesos de gestión, agilizar la reposición o desestocaje, solucionar incidencias a distancia, verificar la seguridad (no hay que olvidar que el market no está atendido) y adelantarse a las necesidades de sus clientes.

“En España este modelo de negocio no tenía implantación hasta ahora, pero creemos mucho en nuestro proyecto y estamos convencidos de que es el futuro”, señala el fundador, quien conoce bien este mercado, que ya es una realidad en Estados Unidos. De hecho, según ha apuntado en un reciente congreso la National Automatic Merchandising Association (NAMA) de Estados Unidos, este modelo de negocio ha crecido en Estados Unidos un 154% desde 2014 (mientras que el sistema tradicional de vending ha decrecido a razón de un 4,2%) y factura ya más de un billón de dólares anuales. Una tendencia en alza para la que estas mismas fuentes estima un crecimiento de un 45% hasta 2020.

En España Smarket se ha convertido en la empresa pionera en este sector, y ya cuenta con el beneplácito de algunas de las compañías más importantes para revolucionar los entornos de trabajo. Madrid y Barcelona son, por ahora, las ciudades en las que ha comenzado la implantación, pero el objetivo de Smarket es expandirse por toda la geografía española a corto-medio plazo antes de dar el salto al mercado europeo, donde tienen previsto incursionar mediante franquicias y suboperadores.

Para más tecnología visite Cambio16.

Lea también:

Compra online: Seis de cada diez españoles compran a través del móvil

 

Articulo Anterior

Fiscalía de Cataluña abrirá investigación por comportamiento de los Mossos d’Esquadra

Próximo Articulo

Macron ofrece concesiones para tratar de calmar las protestas

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Peter Diamandis
Ciencia & Tecnología

Peter Diamandis: La tecnología modificará lo que comeremos en 10 años

Por Mariela León
19/01/2021
La contaminación atmosférica
Ciencia & Tecnología

La contaminación atmosférica no solo produce enfermedades respiratorias y cardíacas, sino también mentales

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
Murciélago anaranjado
Ciencia & Tecnología

Descubren en África especie de murciélago anaranjado y con alas negras

Por Mariela León
15/01/2021
Fármaco Alzheimer
Ciencia & Tecnología

Investigadores españoles identifican fármaco para tratar el alzhéimer

Por Mariela León
15/01/2021
Next Post
El presidente francés, Emmanuel Macron, hace un discurso televisado a la nación después de cuatro semanas de protestas en todo el país, París, Francia, 10 de diciembre de 2018. Ludovic Marin/REUTERS

Macron ofrece concesiones para tratar de calmar las protestas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad