• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Unión Europea reabre sus puertas al biodiésel argentino

Unión Europea reabre sus puertas al biodiésel argentino

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
31/01/2019
in Energía16, Mundo, NATURALEZA
0
biodiésel argentino

Argentina ha mantenido una larga disputa con la UE por el tema del biodiésel

El Gobierno de Buenos Aires selló un acuerdo con la Unión Europea para volver a exportar biodiésel argentino al mercado del viejo continente. El convenio se produce tras varios años de disputas comerciales.

La información fue suministrada por la Cancillería argentina en un comunicado.

Una larga disputa

En 2016, Argentina ganó una controversia contra la UE en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por medidas antidumping que afectaban exportaciones australes de biodiesel. En enero de 2018, la Comisión Europea abrió una nueva investigación por presuntas subvenciones.

En ese marco, en diciembre del año pasado, recomendó imponer a los exportadores argentinos derechos compensatorios. Éstos oscilaban entre el 25% y el 33,4%. De esta manera, cerraban el mercado para las ventas de biodiésel argentino a Europa.

El compromiso aprobado implica el mantenimiento de un muy importante mercado para el biodiésel argentino. Éste fue recuperado a partir de 2017, luego de que el país suramericano se impusiera en la OMC. Ello posibilitó la venta de más de un millón de toneladas desde entonces, por un valor estimado de más de 900 millones de dólares.

Para encontrar una solución definitiva a la disputa comercial, con el apoyo del Gobierno de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) ofreció un compromiso de precios y volúmenes para permitir el reinicio de exportaciones. Dicho acuerdo fue aprobado por el Comité de Prácticas Comerciales de la Comisión Europea.

Se espera en los próximos días la publicación de esta decisión en el Boletín Oficial de la UE. Éste sería el paso previo para su entrada en vigencia.

La UE dejó atrás la polémica y aprobó el ingreso de biodiesel argentino
Ver más –> https://t.co/c2s4k1fJ2W pic.twitter.com/r0msiR0DHh

— Solo Campo (@solocampoTV) January 31, 2019

Productores de biodiésel argentino celebran el anuncio

Los productores del país austral recibieron con entusiasmo la decisión de la UE respecto al biodiésel argentino.

La CARBIO destacó la reapertura del mercado del viejo continente para las exportaciones de este combustible.

“La recuperación del mercado europeo para la industria argentina es sin duda una muy buena noticia para el país. Esperamos la pronta implementación de la medida anunciada.” Así lo declaró el presidente de CARBIO, Luis Zubizarreta.

“También debemos reconocer el esfuerzo y el trabajo constante y coordinado de la Cancillería argentina para obtener» este resultado, añadió.

Asimismo, la CARBIO continuará con sus acciones legales contra la Comisión Europea ante la Corte General de Justicia de la UE. El alto tribunal emitió un fallo a favor de la Argentina. La sentencia concluye que la Comisión Europea ha violado el reglamento comunitario sobre antidumping.

En consecuencia, la entidad supranacional había decidido anular la aplicación de los derechos antidumping sobre el biodiésel de soja argentino. Sin embargo, el Consejo Europeo apeló esa decisión y ahora deberá resolver la Corte Europea.

🚜⛽️Una buena: La UE volverá a comprar biodiésel argentino.
Desde 2013, la industria nacional estaba en litigio con Europa por el ingreso del combustible. @Agrovoz
▶️https://t.co/i4mkn9xzjd pic.twitter.com/osDUiNZeVL

— Acopiadores Córdoba (@AcopiadoresCba) January 31, 2019

Optimismo en el gobierno argentino

«Desde el Gobierno acompañamos el proceso negociador que hoy concluye con éxito; el resultado es un ejemplo de trabajo en equipo, tanto por el compromiso de las distintas carteras de la administración nacional como por la interacción positiva con el sector privado». Así lo destacó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales argentino, Horacio Reyser.

Este acuerdo «no sólo representa un beneficio para la industria argentina sino también para los consumidores europeos respecto de un producto con alto valor agregado e íntimamente ligado a la defensa del medio ambiente», destacó Reyser. Recordó que el convenio se logró sin apelar al Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.

El funcionario señaló que espera que este acuerdo «constituya un impacto positivo en todo el complejo» de la soja.  Argentina es uno de los principales productores mundiales de esta oleaginosa, cuyo aceite se utiliza en buena parte para la elaboración de biodiésel.

⛽El Gobierno destacó el acuerdo para volver a exportar biodiesel a la UE
Biodiesel argentino al viejo continente👉https://t.co/FnPK2zERK0 pic.twitter.com/kwXHPmSdqm

— Agrofy News (@AgrofyNews) January 31, 2019

Reyser dijo además que el entendimiento representa «un nuevo paso» para «continuar despejando la agenda de negociaciones con la UE«. Recordó que, desde hace casi dos décadas, el bloque mantiene negociaciones con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para un acuerdo de libre comercio.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

https://www.cambio16.com/actualidad/argentina-se-consolida/

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ArgentinaBiodiéselUnión Europea
Anterior

Stan Lee recibe gran homenaje en Hollywood

Siguiente

Presidente interino Juan Guaidó presentó ‘Plan País’ para Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
En la imagen, el líder opositor venezolano Juan Guaidó en un acto en Caracas, Venezuela, el 31 de enero de 2019. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

Presidente interino Juan Guaidó presentó 'Plan País' para Venezuela

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In