SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > Universidad de Valencia lidera proyecto para proteger a los cetáceos

Universidad de Valencia lidera proyecto para proteger a los cetáceos

Mariela León by Mariela León
07/03/2020
in C16Alerta Medio ambiente, Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Universidad de Valencia

Un ambicioso proyecto científico está en marcha de la mano de la Universidad de Valencia para proteger los cetáceos en el Mediterráneo

La Universidad de Valencia lidera un ambicioso proyecto científico dirigido a proteger los cetáceos en el Mediterráneo. El objetivo del plan, ya en marcha, es analizar la distribución y la abundancia de esas especies marinas. También evaluar sus principales amenazas.

Esa casa de estudios, a través de la Unidad de Zoología Marina del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva (ICBiBe) y en colaboración con la University of Exeter (Reino Unido), adelanta la investigación focalizada en las poblaciones de cetáceos en el sur del Corredor de Migración del Mediterráneo.

Este Corredor es una franja continua de aguas marítimas de 46.385 km2 de superficie y 85 km de anchura media. Discurre entre la costa catalana y valenciana y el archipiélago balear. Un espacio marino de vital importancia para la supervivencia de los cetáceos en el Mediterráneo Occidental.

La declaración del “Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo” como nueva Área Marina Protegida ha tenido una gran repercusión social, ya que ha supuesto un hito para España en cuanto a protección marina se refiere. Con esta declaración, España ha superado el objetivo de alcanzar el 10% de aguas marinas protegidas fijado por el Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica para 2020. Y se acerca ya al 13%

Universidad de Valencia aportará base científica para la protección de cetáceos

El nombre cetáceo se deriva del griego kētos, que significa «ballena» o «monstruo marino». Fue acuñado por Aristóteles para referirse a estos mamíferos acuáticos y placentarios. En el Mediterráneo hay catalogadas 22 especies, ocho de las cuales mantienen poblaciones regulares en sus mares.

Son el rorcual común, cachalote, calderón común, calderón gris. Así como el zifio de Cuvier, orca y los delfines mular, común y listado, señaló la Universidad de Valencia. Esas especies habitan en el Corredor.

Hui, al Bar de Ciéncies @OctubreCCC, els nostres companys @ICBiBE_UV @paucarazo i @RaquelOrtells parlen sobre la dança entre biodiversitat i evolució. Conservació d’espècies i hàbitats, diversitat microbiana, la resistència a antibiòtics i altres temes interesantíssims!!! pic.twitter.com/kTzb6sDjdR

— ICBiBE_UV (@ICBiBE_UV) February 12, 2020

El estudio abordará la distribución y la abundancia de dichas poblaciones. Asimismo evaluará las amenazas antropogénicas y antrópicas, como son el tráfico marítimo o la interacción con pesquerías. Revisará las estadísticas y el fin es obtener datos propios. Luego publicará sus resultados tanto a la comunidad científica como a los organismos autonómicos.

En la Unidad de Zoología Marina hay una investigación de las especies de cetáceos en aguas españolas del Mediterráneo. Se inició con el desarrollo del proyecto de Identificación de las Áreas de Especial Interés para la Conservación de los Cetáceos en el Mediterráneo Español.

El proyecto contó con la colaboración de la Universidad de Valencia, la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid. Los resultados permitieron analizar las distintas figuras de protección y ponerlas en práctica.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Derrame de diésel al sur de Chile amenaza a un ecosistema único

Derrame de diésel al sur de Chile amenaza a un ecosistema único

Tags: Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo.ICBiBeProyecto sobre cetáceos en el MediterráneoReino UnidoUnidad de Zoología MarinaUniversidad de ValenciaUniversity of ExeterZonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo
Artículo Anterior

Nanopartículas de oro ofrecen detección temprana del cáncer

Próximo Artículo

Hoy en España hay más hogares en riesgo de pobreza que en el año 2009

Citations & References:

Proyecto científico de la Universidad de Valencia

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

etiquetado energético
C16Alerta Medio ambiente

Electronovo aplica etiquetado energético acorde con las normas de eficiencia de la UE

02/03/2021
tolueno y benceno
C16Alerta Medio ambiente

Tolueno y benceno, una amenaza en zona industrial de Asturias

02/03/2021
escuela saludable
Ciencia & Tecnología

Escuela saludable y libre de contaminación electromagnética, el ejemplo de Chipre (I)

02/03/2021
ONU Acuerdo de París
C16Alerta Medio ambiente

Alerta roja: Apenas llega al 1% el compromiso para reducir las emisiones en 2030 y debe ser un 45%

01/03/2021
Próximo Artículo
En España hay más pobres

Hoy en España hay más hogares en riesgo de pobreza que en el año 2009

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad