• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Firmas > Venezuela: Veinte años después

Venezuela: Veinte años después

Cambio 16 by Cambio 16
09/12/2018
in Firmas, Venezuela
0
Las protestas por comida y mejores servicios públicos son diarias en Venezuela. REUTERS/Iván Alvarado

Las protestas por comida y mejores servicios públicos son diarias en Venezuela. REUTERS/Iván Alvarado

Por Alberto Silva

A fines de 1998, Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales en Venezuela. Veinte años después, a fines de 2018, es importante comparar el estado del país en esos dos extremos de tiempo.

En 1998, Venezuela era un país con muchos problemas. Habían pasado veinticinco años desde 1973, cuando el alza en los precios del petróleo cambió  el modo de vivir de los venezolanos. De una forma de vida sencilla, relativamente austera y basada en el trabajo y el esfuerzo personal, de la noche a la mañana se pasó a un ambiente de  derroche, facilismo e ineficiencia. De una corrupción moderada se pasó a una corrupción desenfrenada y los partidos políticos, en lugar de orientar al país hacia una salida de la crisis, se hicieron cómplices del desacierto en el que se vivía. Se cometió además el desatino de remover a Carlos Andrés Pérez, un presidente que había rectificado sus errores del pasado y trataba de enderezar el rumbo del país, y se le sustituyó poco después por Rafael Caldera, un irresponsable que no tuvo reparo en terminar de destruir el partido que había creado, en aliarse con lo peor de la política venezolana y en perdonar a Chávez para que este pudiese hacerse con el poder por la vía electoral, apoyado por algunos empresarios estúpidos que más tarde se arrepentirían de haberlo respaldado.

A pesar de todo ese cuadro general negativo, el venezolano común no vivía tan mal. Tenía trabajo y el sueldo le alcanzaba para sostener a su familia, aunque la inflación anual andaba por 30 %. No había escasez de productos de ningún tipo y la gente podía vivir con bastante tranquilidad, saliendo de noche, desplazándose por su ciudad y viajando por el país cuando quisiese y adonde quisiese, relativamente al margen de los pocos delitos que se cometían. La asistencia hospitalaria privada era muy buena y la pública, aunque deficiente, era capaz de atender de alguna manera las necesidades de la población. Las actividades deportivas y culturales se desarrollaban con toda normalidad. La industria petrolera nacionalizada se había consolidado y podía exhibir con orgullo un desempeño comparable al de las mejores empresas de su tipo en el mundo. A nadie se le ocurría que en otro país podía vivir mejor.

Veinte años después, simplemente tenemos un país en ruinas, desde todo punto de vista. Millones de venezolanos han tenido que abandonar su país para escapar del caos que se vive. Casi nadie tiene trabajo y los pocos que lo tienen reciben un salario que no les alcanza para nada (la inflación en 2018 estará entre uno y dos millones por ciento). Hay escasez o carestía de todo tipo de productos y las personas se mueren por falta de asistencia médica apropiada. Muy pocos se atreven a salir de sus casas, ni siquiera de día, pues la inseguridad es total. La industria petrolera se puede comparar con las empresas peor administradas del mundo. A nadie se le ocurre ahora que puede vivir mejor en Venezuela que en cualquier otro país. Mientras tanto, los artífices de este desastre, disfrazados de políticos, militares o empresarios, disfrutan de una buena vida, acumulando fortunas en el exterior que algunos comienzan a perder.

Lo peor no solo es que muchos venezolanos no hayan aprendido la lección, sino que en otros países sus ciudadanos ignoren que les puede pasar algo similar si continúan eligiendo presidentes como López Obrador en México y votando por Petro en Colombia o por Podemos en España, entre otros ejemplos.

Para más información visite Cambio16.

Lea también:

El mercado de futuros continúa resistiéndose para 2019

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Carlos Andrés PérezChávezescasez venezuelaHiperinflaciónPolítica VenezuelaVenezuelaVenezuela Veinte años después
Anterior

Choques entre autoridades y manifestantes marcaron otro día de protestas en París

Siguiente

Solari: «Vamos a pelear la Liga hasta el final»

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

discurso poder
Firmas

Discurso, política y abuso de poder

19/09/2022
4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Next Post
Santiago Solari, técnico del Real Madrid, aseguró que “Vamos a pelear la Liga hasta el final”.

Solari: "Vamos a pelear la Liga hasta el final"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In