• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Denuncian que fijaron la fecha para venta de arrendamientos petroleros en el Refugio Ártico de Alaska

Denuncian que fijaron la fecha para venta de arrendamientos petroleros en el Refugio Ártico de Alaska

Genesis Herrera by Genesis Herrera
30/01/2023
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Donald Trump planea adelantar los arrendamientos en el Refugio Ártico de Alaska para extracción de gas y Petróleo / REUTERS

Donald Trump planea adelantar los arrendamientos en el Refugio Ártico de Alaska para extracción de gas y Petróleo / REUTERS

El gobierno de Donald Trump anunció que vendería arrendamientos de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska y ya la Oficina de Administración de Tierras informó que la venta se llevaría a cabo el 6 de enero en un aviso en el Registro Federal. Un apuro que desconcierta a los ambientalistas.

Lo normal es que una convocatoria de nominaciones permita al menos 30 días para tales respuestas, seguidas de semanas de análisis por la oficina para decidir en última instancia qué tratados se ofrecerán. El período habría empujado una venta a solo unos días antes, o más allá, de la inauguración el 20 de enero de Joseph R. Biden Jr., quien se ha opuesto a la perforación en el refugio.

Tierras dentro del Refugio del Ártico / National Geographic
Tierras dentro del Refugio del Ártico / National Geographic

El anuncio, que provino de las oficinas de Alaska, no mencionó por qué se había acelerado el programa. Pero el Gobierno de Trump no ha ocultado su deseo de vender los derechos de perforación en el refugio antes de tener que abandonar el cargo. Los grupos ambientalistas denunciaron la aceleración del proceso de última hora.

«Este es un intento vergonzoso de Donald Trump de dar una última limosna a la industria de los combustibles fósiles en su camino hacia la salida. A expensas de nuestras tierras públicas y nuestro clima», denunció Michael Brune, director ejecutivo del Sierra Club.

Pozo de petróleo perforado / National Geographic
Pozo de petróleo perforado / National Geographic

Una vez que se realiza la venta, la oficina tiene que revisar y aprobar los arrendamientos. Es un proceso que generalmente toma meses; sin embargo, realizar la venta el 6 de enero potencialmente le da a la oficina la oportunidad de finalizar los contratos de arrendamiento antes del día de la inauguración. Lo que haría más difícil para la administración de Biden deshacerlos.

Peticiones de grupos ambientalistas

Lo que los grupos ambientalistas esperaban es que justamente Biden deshiciera los contratos. Adam Kolton, director ejecutivo de la Alaska Wilderness League, expresó que el presidente Biden se postuló y fue elegido en la plataforma proclima más agresiva de cualquier candidato exitoso en la historia e hizo de la protección del refugio del Ártico una prioridad desde el primer día. Por eso espera que use todas las herramientas a su disposición para detener la industrialización de este «icónico tesoro nacional».

En el refugio hay una gran población de caribú / Imagen de S B en Pixabay
En el refugio hay una gran población de caribú / Imagen de S B en Pixabay

Además, el plan de venta de arrendamientos también es objeto de cuatro demandas presentadas por organizaciones ambientales. Algunos nativos de Alaska y, en un caso, una coalición de 15 estados. Las demandas sostienen que el gobierno de Trump tomó atajos en el proceso de arrendamiento y que una revisión ambiental fue profundamente defectuosa.

Naturaleza virgen y prístina

El refugio ártico es una gran extenión de naturaleza virgen, casi intacta de uso humano y hogar de caribúes migratorios, osos polares y otros animales salvajes. De los 19 millones de acres que tiene el refugio, las ventas por arrendamiento involucrarían hasta 1,5 millones de acres de la llanura costera del noreste de Alaska.

La revisión ambiental, que se finalizó a principios de este año, recomendó que casi todos los 1,5 millones de acres se ofrezcan a la venta. Por mucho tiempo, ambientalistas y demócratas del Congreso han protegido el refugio. Pero en el año 2017, con los republicanos en la Casa Blanca y ambas cámaras del Congreso, el plan para vender arrendamientos de petróleo y gas en la llanura costera fue aprobado como parte de la legislación fiscal.

Today marks 60 years since the designation of the Arctic National Wildlife Refuge, a vital habitat for polar bears, caribou, wolves, hundreds of bird species and other precious Arctic biodiversity. pic.twitter.com/ruu7dvQMgP

— WWF-US Action Team (@wwf_act) December 4, 2020

Por su parte, el presidente Trump indicó que abrir parte del refugio al desarrollo petrolero es uno de los esfuerzos más importantes para expandir la producción nacional de combustibles fósiles. Se cree que la llanura costera cubre una de las últimas reservas de petróleo importantes que quedan en Estados Unidos. por lo que podría producir miles de millones de barriles de petróleo.

Sin embargo, esa evaluación tiene décadas de antigüedad; se basa en gran medida en estudios que utilizaron tecnología que ahora es obsoleta para detectar depósitos de petróleo subterráneos. En la década de 1980 se perforó un pozo exploratorio en el refugio; luego una investigación deThe New York Times encontró que los resultados fueron decepcionantes.

Impacto económico de la perforación

El Instituto Estadounidense del Petróleo, un grupo industrial, elogió los esfuerzos del Gobierno de Trump para abrir el refugio a la perforación, diciendo que generaría empleos y aumentaría los ingresos de Alaska. Donde han estado sufriendo a medida que la producción de petróleo en North Slope ha disminuido a lo largo de los años.

Recientemente, los precios del petróleo han disminuido drásticamente durante la pandemia. Por lo que la mayoría de los líderes políticos del estado también apoyan la perforación en el refugio.

No obstante, no está claro cuánto interés atraerá la venta por parte de las compañías petroleras. Perforar en el Ártico es costoso, por lo que es más difícil lograr un buen retorno de la inversión; especialmente en comparación con la perforación en lugares de los 48 estados inferiores, como Texas, que tienen condiciones menos onerosas.

Además, comprar los arrendamientos sería solo el comienzo del proceso. La mayoría de expertos dicen que estaría en al menos una década o más antes de que se extrajera petróleo o gas del refugio. Para entonces, el impulso para reducir el uso de combustibles fósiles en todo el mundo puede significar que hay poco o ningún mercado para el petróleo.

Las empresas también pueden decidir que buscar petróleo en un área tan prístina, apreciada por ambientalistas de todo el país y nativos de Alaska, no vale la pena. De hecho, muchos bancos importantes han dicho que no prestarán dinero a empresas para perforar en el refugio.

Huge. All major banks in the US have agreed to not finance drilling in the Arctic! https://t.co/NXZGO4xNJx

— Michael Brune (@bruneski) December 1, 2020

Generar ingresos

En la legislación de 2017, el plan de venta por arrendamiento se facturaba como un medio para generar ingresos para el tesoro federal. El Gobierno de Trump estimó originalmente una ganancia inesperada de 1,8 mil millones para el Gobierno durante una década. Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso luego ofreció una estimación más baja de 1,1 mil millones.

No obstante, analistas independientes encontraron que incluso esa cantidad revisada probablemente era muy optimista. Con base en ventas similares en las últimas décadas, los expertos encontraron que los ingresos potenciales probablemente estarían en el rango de decenas de millones de dólares.

Refugio del Ártico en Alaska

Es conocido como el «Serengueti de Estados Unidos» por su increíble biodiversidad. La planicie costera del Refugio Nacional de Vista Silvestre en el Ártico, en la pendiente norte de Alaska es uno de los ecosistemas más intactos y vírgenes del país. Es un refugio que alberga a más de 200 especies de aves, 42 especies de peces y 45 especies de mamíferos. Incluidos más de 120.000 ejemplares de caribú.

Diversas especies habitan en el Refugio Ártico / REUTERS
Diversas especies habitan en el Refugio Ártico / REUTERS

Muchas de las aves del refugio migran desde y hacia alguno de los cincuenta estados y otros continentes para alimentarse y reproducirse. Aprovechando el estallido del crecimiento biólogico que ocurre durante los largos días del verano ártico.

En 1960 el presidente Dwght Eisenhower estableció el refugio. Si bien la mayor parte de Alaska permite la perforación de petróleo y gas, los grupos de presión de esas industrias continúan forzando la perforación en los hábitats del refugio.

Lea también:

Negaron permiso a una mina de cobre y oro en un delicado ecosistema de Alaska

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: AlaskaDonald TrumpGas y PetróleoperforaciónRefugio del Ártico
Anterior

Más allá del olvido: la ansiedad que sufren las personas con alzhéimer

Siguiente

La UE aumenta en 55% la reducción de las emisiones para 2030

Citations & References:

The New York Times
National Geographic
Audubon.org

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica almacenamiento bombeo
Energía16

La energía hidroeléctrica de bombeo por circuito cerrado tiene menos huella de carbono

30/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
Banco Mundial combustibles fósiles
Economía y finanzas

¿Doble cara?, el Banco Mundial financió con miles de millones de dólares proyectos de combustibles fósiles

13/09/2023
Next Post
La Unión Europea decidió fijar como meta una reducción del 55% de emisiones para el 2030 como parte de su lucha contra el cambio climático / REUTERS

La UE aumenta en 55% la reducción de las emisiones para 2030

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In