• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Futurismo > Vienen 5 años de crecimiento en el mercado fotovoltaico

Vienen 5 años de crecimiento en el mercado fotovoltaico

Cambio 16 by Cambio 16
07/03/2020
in Energía, PLANETA
0

La instalación de soluciones de energía fotovoltaica en hogares, edificios comerciales e instalaciones industriales experimentará su despegue definitivo en los próximos cinco años, transformando la forma en que se genera y consume electricidad, según el último pronóstico del mercado de energía renovable de la AIE (Agencia Internacional de Energía).
La generación distribuida o descentralizada consiste en la generación de energía eléctrica mediante muchas pequeñas fuentes que se instalan cerca de los puntos de consumo. La generación distribuida se basa en la cooperación entre esta microgeneración y la generación de las centrales convencionales. La fotovoltaica tiene un importante rol en este tipo de generación. El informe de la AIE se centra en estas aplicaciones.

Crecimiento del 50%

El documento pronostica que la capacidad de energía renovable total del mundo crecerá en un 50% entre 2019 y 2024. Este aumento de 1.200 gigavatios, equivalente a la capacidad de energía total actual de los Estados Unidos, está impulsado por reducciones de costos y esfuerzos concertados de políticas gubernamentales.
La energía solar fotovoltaica representa el 60% de ese aumento. La participación de las energías renovables en la generación mundial de energía aumentará del 26% actual al 30% en 2024.
El crecimiento esperado se produciría después de que las adiciones de capacidad renovable se estancaron por primera vez en casi dos décadas. Sin embargo, la expansión renovada sigue muy por debajo de lo que se necesita para cumplir los objetivos mundiales de energía sostenible.
«Las energías renovables ya son la segunda fuente de electricidad más grande del mundo, pero su despliegue aún necesita acelerarse si queremos lograr objetivos a largo plazo de clima, calidad del aire y acceso a la energía», dijo el Dr. Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE.

The installation of solar PV systems on homes, commercial buildings & industrial facilities is set to take off over the next 5 years, transforming the way electricity is generated & consumed.

Learn more ⬇️https://t.co/PqWCsNnuy4

— International Energy Agency (@IEA) February 25, 2020

Grandes desafíos

El informe destaca los tres desafíos principales que deben superarse para acelerar el despliegue de las energías renovables. El primero es la incertidumbre política y regulatoria. El segundo, los altos riesgos de inversión. Y el tercero la integración de sistemas de energía eólica y solar fotovoltaica.
La energía fotovoltaica distribuida representa casi la mitad del crecimiento en el mercado global de energía solar hasta 2024.
Contrariamente a la creencia convencional, las aplicaciones comerciales e industriales en lugar de los usos residenciales dominan el crecimiento de energía fotovoltaica distribuida. Este sector representa tres cuartos de las nuevas instalaciones en los próximos cinco años. Esto se debe a que las economías de escala combinadas con una mejor alineación del suministro energía fotovoltaica y la demanda de electricidad permiten un mayor autoconsumo y crecientes ahorros en las facturas de electricidad en los sectores comercial e industrial.
Aún así, la cantidad de sistemas de techos solares en los hogares se duplicará a más de 100 millones para 2024. Los principales mercados per cápita para ese año se pronostican en Australia, Bélgica, California, los Países Bajos y Austria.

Se requiere de reformas

El informe advierte que se necesitan reformas importantes de políticas y tarifas para garantizar que el crecimiento de la energía fotovoltaica distribuida sea sostenible. El crecimiento no administrado podría afectar los mercados de electricidad al aumentar los costos del sistema, desafiar la integración de la red de energías renovables y reducir los ingresos de los operadores de red.
Al reformar las tarifas minoristas y adaptar las políticas, las empresas de servicios públicos y los gobiernos pueden atraer inversiones en energía fotovoltaica distribuida. Al mismo tiempo, asegurarían suficientes ingresos para pagar los activos de red fijos. Ello les permitiría garantizar que la carga de costos se distribuya de manera justa entre todos los consumidores.
«El potencial de la energía fotovoltaica distribuida es impresionante, pero su desarrollo debe gestionarse bien para equilibrar los diferentes intereses de los propietarios de sistemas fotovoltaicos, otros consumidores y compañías de energía y distribución», dijo el Dr. Birol.
Según el informe, mejorar la economía, el apoyo a las políticas y una regulación más efectiva podría impulsar la capacidad instalada global dela energía fotovoltaica distribuida por encima de 600 GW para 2024, casi el doble de la capacidad de energía total de Japón hoy. Sin embargo, este crecimiento acelerado sigue siendo solo el 6% del potencial técnico de la energía fotovoltaica distribuida en función del área total disponible en la azotea.

Otras fuentes de energía

El documento también ofrece pronósticos para todas las fuentes de energía renovable.
Los biocombustibles representan actualmente alrededor del 90% de la energía renovable en el transporte y su uso aumentará en un 25% en los próximos cinco años. El crecimiento está dominado por Asia, particularmente China, y está impulsado por la seguridad energética y las preocupaciones por la contaminación del aire. A pesar de la rápida expansión de los vehículos eléctricos, la electricidad renovable solo representa una décima parte del consumo de energía renovable en el transporte en 2024.
La proporción de energías renovables en la demanda total de combustible para el transporte sigue siendo inferior al 5%. El informe destaca que las energías renovables en el transporte crecen en un 20% adicional hasta 2024 bajo el supuesto de mayores niveles de cuota y un mayor apoyo de políticas que abre nuevos mercados en la aviación y el transporte marítimo.
Para más información ingresa a Energia16
Lee también:
Las energías renovables mantienen su crecimiento en España

Las energías renovables mantienen su crecimiento en España


 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Internacional de EnergíaEnergía SolarSolar Fotovoltaica
Previous Post

La tortuga más grande del planeta midió 3 metros y el macho tenía cuernos

Next Post

Almagro recibe apoyo de los exmandatarios de España y América Latina

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Next Post
Almagro recibe apoyo

Almagro recibe apoyo de los exmandatarios de España y América Latina

Please login to join discussion

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In