• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > 25N para no olvidar/ Violencia de género acabó con la vida de 41 mujeres en España

25N para no olvidar/ Violencia de género acabó con la vida de 41 mujeres en España

Mariela León by Mariela León
26/11/2020
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
violencia de género

Cada 25N se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Fecha para no olvidar y luchar

La justicia exigida, generación tras generación por mujeres sobrevivientes del maltrato machista, está calando en las mentes y en las leyes. La sociedad avanza en repudiar estos delitos, pero aún persisten cifras alarmantes. En España han perdido la vida 41 mujeres a manos de sus parejas o exparejas en este complicado 2020. Violencia de género. Naciones Unidas instituyó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Hasta 1.074 llegó el número de víctimas de agresión y violencia machista desde 2003, fecha en que comenzaron los registros. 301 menores quedaron huérfanos y 37 niños fueron asesinados por los agresores de sus madres.

Andalucía es la comunidad autónoma que encabeza la lista: 216 asesinatos. Seguida de Cataluña (169), la Comunidad Valenciana (136) y la Comunidad de Madrid (110). Detrás cuentan Canarias (73), Galicia (63), Castilla y León (52), Castilla-La Mancha (46), Baleares (39), País Vasco (36), Murcia (31), Aragón (28), Asturias (28), Navarra (12), Extremadura (12), Cantabria (10), La Rioja (6), Melilla (5) y Ceuta (2).

Violencia de género en España

El Sistema Viogén, del Ministerio del Interior, cuantifica en 606.499 las denuncias de maltrato al 31 de octubre. De ese total, 63.944 son casos activos, la Policía Nacional hace el seguimiento de 26.031 desde las Unidades de Atención a la Familia. Mientras que 25.690 le corresponden a la Guardia Civil.

Un homenaje emocionante a las víctimas y a quienes trabajan a diario por y con ellas. El reconocimiento institucional del Gobierno tiene parte de reparación simbólica. Quisimos contar todas las violencias y reconocer al feminismo académico, activista, político. #NosQueremosVivas https://t.co/Dch3Lqyamy

— Mª Victoria Rosell Aguilar (@VickyRosell) November 25, 2020

Desde que se desató el brote de la COVID-19 y durante los meses de confinamiento, se dispararon las llamadas de auxilio. Hubo un auge de amenazas y humillaciones a mujeres y niñas dentro de los hogares. En algunos países, las llamadas a las líneas de ayuda se han multiplicado por cinco. En España, el incremento de llamadas al 016, servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, fue del 60%, luego de comparar el período del 1 al 30 de abril de 2019 con igual lapso de 2020.

El último boletín publicado por la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, señala que “durante el mes de abril de 2020 se recibieron 8.692 llamadas pertinentes. Siendo la cifra más alta de los tres últimos años y la segunda más alta de toda la serie. Representando un 61,1% más que en abril del año 2019.

Mujeres expuestas a discriminación múltiple

El grupo de expertos sobre lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Grevio) del Consejo de Europa pidió a España «reforzar las medidas para evitar y combatir la violencia de género».

Violence against women & girls is a global emergency requiring urgent action at all levels, in all spaces & by all people.

On Wednesday's International Day to End Violence against Women I reiterate my appeal to end this shadow pandemic once & for all.#16Days pic.twitter.com/3oreRCRbVl

— António Guterres (@antonioguterres) November 25, 2020

En su primer informe sobre la violencia de género en España, basado en la visita de septiembre y octubre de 2019, Grevio trata la petición como «un asunto prioritario”. Y emplaza a la toma de medidas adicionales para cumplir totalmente con el Convenio de Estambul. Adoptado en 2011, establece una tolerancia cero a la violencia contra las mujeres.

Señala que en España las mujeres están expuestas a “una discriminación múltiple”. Por tanto, se debe «integrar su perspectiva en las políticas, concienciar sobre sus derechos y los servicios de apoyo existentes, y su acceso».

Entretanto, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giuseppe Conte firmaron una declaración conjunta en ocasión del 25N. Ambos países se comprometieron en trabajar por acabar con la violencia de género e impulsar esta lucha en la UE.

El agresor y la víctima

Sara Baz, psicóloga experta en violencia de género en España, asegura que “el maltratador destruye la identidad de la víctima para manejarla a su antojo”.

#Manifiesto #25N| @MujeresIgualdad reafirma su compromiso para erradicar la #violenciadegénero.

▪️ 1.074 #mujeres asesinadas desde 2003
▪️ 37 menores asesinados desde 2013
▪️ 301 menores huérfanos desde 2013#NiUnaMas

🔗https://t.co/ZoYKUX1rOf#díacontralaviolenciadegénero pic.twitter.com/9ikckQatFe

— Mujeres en Igualdad (@MujeresIgualdad) November 25, 2020

En su opinión no hay unas mujeres más vulnerables qe otras a ser víctimas de maltratos. “Todas pueden ser víctimas de esta violencia, independientemente de su nivel cultural, de su trabajo, de su estatus… El maltratador nunca se presenta como tal, sino que idea una estrategia para dominar a la víctima. Al principio de la relación suele ser el amante ideal. Es lo que solemos llamar la fase de luna de miel”.

Comentó que hay algunos rasgos para sospechar de una relación insana. “Existen comportamientos de aislamiento que suelen ser muy sutiles mediante el chantaje emocional. Tal es el caso del ¿no prefieres que este fin de semana estemos juntos en lugar de irte con tus amigas? Si esto ocurre de forma reiterada puede ser peligroso”.

Otro indicio podrían ser los comentarios despectivos hacia la familia de la víctima, su ropa e, incluso, que desaliente siempre en posibles proyectos vitales o laborales. “El propósito del agresor es dejar a la víctima aislada para que se sienta tan mal consigo misma que sea incapaz de romper esa relación. Destruye su identidad para manejarla a su antojo”.

Lee también:

Violencia de género ha aumentado durante el confinamiento en España

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Confinamiento y violencia de géneroDerechos HumanosGobierno de EspañaSistema ViogénViolencia de género
Artículo anterio

Investigadores de la Universidad de Jaén hallaron en Egipto tratamiento ginecológico de hace 4.000 años

Próximo artículo

Los virus son fuente de enfermedades y también de sabiduría

Citations & References:

Datos estadísticos. Sistema VioGén. Interior.gob.es

La pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el confinamiento. Un.org

La situación de las víctimas de violencia de género durante el confinamiento. Elderecho.com

Violencia de género Más de mil mujeres asesinadas. Rtve.es

Sara Baz, psicóloga experta en violencia de género: “El maltratador destruye la identidad de la víctima para manejarla a su antojo”. Diariodeavisos.elespanol.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Iglesia Nicaragua
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictadura de Ortega en Nicaragua hostiga a los sacerdotes y obispos de la Iglesia Católica y les cierra las emisoras de radio

11/08/2022
agua potable
C16Denuncia Derechos Humanos

Casi un millón de personas muere cada año por falta de agua y saneamiento

27/07/2022
turismo comunicación
Actualidad

Fernando Valmaseda: Seguridad y confianza son determinantes para elegir dónde ir de vacaciones

20/07/2022
Empresa oraciones cristianas
C16Denuncia Derechos Humanos

Demandan a empresa que despidió a trabajadores por no participar en rezos

11/07/2022
Next Post
Virus sabiduría

Los virus son fuente de enfermedades y también de sabiduría

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In