• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Vivotecnia, el tenebroso laboratorio en que maltratan a los animales

Vivotecnia, el tenebroso laboratorio en que maltratan a los animales

Mariela León by Mariela León
23/04/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Vivotecnia laboratorio animales

El vídeo de Cruelty Free International muestra maltratos y sufrimientos de cientos de animales, entre ellos, conejos

La sociedad española sigue conmocionada pero movilizada en las calles, en las redes y en los tribunales. Ante el feroz y despiadado trato a cientos de animales represados en Vivotecnia, un tenebroso laboratorio, con sede en Madrid. La ONG británica Cruelty Free International se encargó de difundir un vídeo que ha desvelado el brutal ensañamiento hacia estos animales en experimentación científica.

Ambientalistas, defensores de los animales, comunidades científicas y ciudadanos han reprochado la aterradora acción de ese laboratorio. Antes de bloquear su web, se exhibía como una organización dedicada a la investigación a través de experimentos con animales. Entre ellos, monos, perros, cerdos pequeños, ratas, ratones y conejos para las industrias biofarmacéutica, química, cosmética, tabacalera y alimentaria.

En las imágenes, que se hicieron tendencia, muestran a técnicos sacudiendo ratas vigorosamente para aturdirlas y someterlas antes de la dosificación. También aparecen usando tijeras para decapitar roedores jóvenes. Se vio a los conejos luchando con sus dispositivos de sujeción, cayendo y sufriendo lesiones: y monos golpeados en la cabeza.

El director ejecutivo de Vivotecnia, Andrés König, negó que existiera una cultura de abuso de los animales utilizados en experimentos. “Trabajamos en todo momento para garantizar la calidad de nuestro trabajo. Siempre teniendo en cuenta el bienestar animal”, dijo a The Guardian, el primer medio en reseñar el vídeo.

“Mira, como Hitler ¡Pasajeros al tren!”, se puede escuchar a un trabajador de Vivotecnia en la grabación de ocho minutos divulgada por Cruelty Free International, mientras coge a varios ratones. Otro trabajador coge por el cuello a un beagle mientras lo introduce en una caja para pesarlo. “Bienvenido al infierno”, le exclama al perro.

En otros instantes, se pueden ver a conejos con la columna fracturada dejados sin ser sacrificados inmediatamente. Maltratos que van más allá de la experimentación, pues se observan burlas, palabras ofensivas, golpes y cortaduras sin anestesia o con anestesia no adecuada.

Vivotecnia, el aterrador laboratorio de animales

Cruelty Free International advierte que las imágenes fueron filmadas por un denunciante que había trabajado en Vivotecnia, el laboratorio de animales en experimentación, entre 2018 y 2020.

Las imágenes han levantado una ola de indignación. La Comunidad de Madrid suspendió al centro y paralizó su funcionamiento hasta que se aclare el caso. Mientras cientos de personas se apostaban en las puertas del laboratorio, y miles se hacían eco en las redes sociales.

La ONG precisa que “la evidencia del vídeo presenta, una vez más, el abismo entre la retórica y la realidad de la vida de los animales en los laboratorios”. Vivotecnia afirma en su web, antes del cierre, que trabajan “con estricto cumplimiento y respeto de la legislación vigente en materia de protección de los animales utilizados en investigación”.

⚠️ Convocatoria ⚠️
Este martes 20, concentración en Madrid frente al Congreso a las 11 de la mañana.
Exigimos la liberación de los animales.
No vamos a parar!#RescateVivotecnia pic.twitter.com/mRImmKZyhX

— Santuario Vegan (@santuariovegan) April 18, 2021

Organizaciones y ciudadanos también protestaron en las oficinas de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Vocearon y exhibieron pancartas con letreros: «No pararemos hasta el día que toda jaula quede vacía» o «Vivotecnia tortura y asesina».

Durante la protesta, se ha leído un manifiesto en el que han denunciado que en España se utilizan cada año en experimentación más de 836.000 animales. Entre ellos 460.000 ratones, 20.586 conejos, 9.410 cerdos, 1.463 perros o 229 monos. Actualmente, dijeron, existen alternativas que son «éticas, seguras, fiables, más económicas y más sencillas de estandarizar».

Delito contra los animales

Carlos Contreras, abogado de INTERcids, dice que “lo que hemos visto es la primera ocasión en la que el público puede ver qué ocurre tras las paredes de un centro en el que se experimenta con animales”.

Las imágenes son especialmente dolorosas por las vejaciones e insultos y golpes innecesarios que se propinan a los animales en el laboratorio de Vivotecnia. “Algo que puede ser suficiente para aplicar un delito de maltrato animal. Donde más allá del daño físico innecesario también se recoge el maltrato psicológico”, explica el jurista que representa a Cruelty Free International en España.

🔴 Tras los casos de maltrato animal ocurridos en el laboratorio de Vivotecnia, hoy @SergioGaTorres , director general de Derechos de los Animales, ha anunciado la propuesta de incluir cámaras de videovigilancia en todos los laboratorios de experimentación animal del país. 👇 pic.twitter.com/zcWR1zTgnE

— D. G. Derechos Animales (@AnimalesGob) April 16, 2021

Entretanto, Juan Rodríguez Cuesta, vicepresidente de Secal, manifiesta “nuestro más contundente rechazo a los insultos y el maltrato que se ven en las imágenes. Sin lugar a dudas son la excepción en una industria que vela por cumplir meticulosamente con el bienestar animal y la regulación”.

 Secal es una organización de la que Vivotecnia formaba parte como benefactora, “pero eso hace precisamente que seamos los primeros interesados en que se llegue hasta el fondo del asunto”, adiciona.

Asimismo, la plataforma Change ha recogido más de medio millón de firmas para cerrar el laboratorio. Mientras tanto, el director general de Derechos de los Animales de la comunidad de Madrid, Sergio Torres, propone incluir cámaras de videovigilancia en todos los laboratorios de experimentación animal del país.

En España, cualquier experimentación con animales debe ser aprobada por un comité de ética, que a menudo incluye veterinarios e investigadores especializados en trabajar con animales de laboratorio. La legislación también establece que todo el personal que trabaje con animales con fines científicos debe tener una «formación previa adecuada».

Lee también:

Dilema ético, ¿experimentar con animales o lograr una vacuna?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Animales en experimentación científicaComunidad de MadridDerechos de los animalesMaltrato animalONG británica Cruelty Free InternationalVivotecnia
Previous Post

Los años transcurridos desde el Acuerdo de París han sido los más cálidos registrados en la historia

Next Post

Alberto Vizcaíno: En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

Citations & References:

Toxicity testing on animals at Vivotecnia, Spain. Crueltyfreeinternational.org

Undercover footage shows ‘gratuitous cruelty’ at Spanish animal testing facility. Theguardian.com

Una concentración en Madrid pide la liberación de los animales de Vivotecnia. Lavanguardia.com

Caso Vivotecnia: el escándalo mayúsculo que ha reabierto el debate sobre los controles en la experimentación con animales. Hipertextual.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

28/01/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

28/01/2023
Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
Next Post
España recicla desechos

Alberto Vizcaíno: En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In