• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Xerox regaló el laboratorio donde se creó la primera computadora personal

Xerox regaló el laboratorio donde se creó la primera computadora personal

Erika Diaz by Erika Diaz
28/04/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Xerox anunció que donará su mítico laboratorio de investigación PARC

Xerox anunció que donará su mítico laboratorio de investigación PARC | Gerhard »GeWalt« Walter, CC0, via Wikimedia Commons

La compañía de tecnología Xerox anunció recientemente que donará su mítico laboratorio de investigación, el PARC (Palo Alto Research Center), al instituto sin ánimo de lucro SRI International, con sede en California. El PARC es famoso por ser el lugar donde se iniciaron algunos de los avances más importantes en la tecnología informática. Como la creación de la primera computadora personal, el mouse y la impresora láser.

La decisión de Xerox de donar el laboratorio PARC al SRI International fue recibida con gran entusiasmo por la comunidad de tecnología informática. Con esta donación, el instituto podría afianzar su desarrollo y crecimiento. Y así poder así ofrecer nuevas innovaciones en torno a sus propias ofertas de servicios impresos, digitales y de tecnología de la información.

¿Qué hay tras la decisión?

La alianza además, supondrá nuevas oportunidades para ambas instituciones al combinar sus esfuerzos para avanzar y acelerar la ciencia y la tecnología para cambiar el mundo. La donación del Centro de Investigación de Palo Alto traerá a SRI International ingenieros, investigadores y científicos de clase mundial. Lo que hará que reúna más de 1.000 talentos en su plantilla.

El director ejecutivo de Xerox, Steve Bandrowczak, se pronunció al respecto. Indicando que esta decisión «permite que tanto Xerox como PARC se concentren en brindar innovaciones y soluciones que se alineen con sus propias fortalezas y capacidades. Con este acuerdo, las innovaciones tecnológicas profundas de PARC seguirán teniendo el apoyo de SRI. Al tiempo que permitirán que Xerox simplifique y optimice sus operaciones y enfoque las soluciones en la evolución continua del trabajo híbrido”.

Por su parte, el director ejecutivo de SRI International, David Parekh, afirmó que están “encantados de dar la bienvenida al talento de clase mundial de PARC a nuestro equipo. Y así lanzar un nuevo capítulo juntos ofreciendo tecnología innovadora al mundo y continuar colaborando con Xerox en el futuro”.

Tecnología para cambiar el mundo

Una vez hecho el acuerdo, Xerox desarrollará un programa de Innovación y Exploración Tecnológica en el que SRI International proporcionará los servicios de investigación y desarrollo.

El objetivo del programa será identificar las áreas temáticas relevantes para el negocio principal de impresión, digital y servicios de tecnología de la información de Xerox. Asimismo, poder crear pruebas de concepto y hojas de ruta para la implementación.

PARC fue donde Steve Jobs vio la famosa interfaz gráfica de usuario y el mouse que se usaron en LISA

Laboratorio pionero en la historia de la tecnología informática

El Palo Alto Research Center se fundó en 1970, en Palo Alto, California, por Xerox Corporation. Su objetivo principal es investigar y desarrollar tecnologías avanzadas de la información. Durante los años 70 y 80, el laboratorio PARC fue el lugar donde se iniciaron algunos de los avances más importantes en la informática. Incluyendo la creación de la primera computadora personal, el mouse, la impresora láser y el Ethernet.

También es conocido por ser el lugar donde se desarrolló la interfaz gráfica de usuario (GUI). La cual permitió a los usuarios interactuar con las computadoras utilizando iconos, ventanas y menús desplegables en lugar de comandos de texto. Esta tecnología más tarde la adoptaron otras empresas, incluyendo Apple, y se convirtió en un elemento básico de la computación moderna.

Naresh Shanker, director de tecnología de Xerox y presidente y director ejecutivo de PARC, afirmó que el laborarorio ha reunido a los más talentosos y creativos científicos e ingenieros de todos los tiempos. Todos ellos «han permitido que el equipo de trabajo pueda llegar a desarrollar las soluciones más impactantes en tecnología, ciencia e innovación».

Asimismo, PARC ha sido el hogar de algunos de los ingenieros más destacados del mundo. Incluyendo a Alan Kay, quien acuñó el término «computadora personal» en la década de 1970, y a Douglas Engelbart, quien inventó el mouse en 1963. Es por ello, que se le atribuye un gran impacto en la tecnología informática moderna.

Cuna de la primera PC, el mouse y la impresora láser

La creación de la primera computadora personal, el mouse y la impresora láser por parte del laboratorio PARC sentaron las bases para la informática moderna y la revolución tecnológica que hemos visto en las últimas décadas.

La interfaz gráfica de usuario que se desarrolló en el laboratorio PARC, en ese entonces de Xerox, también ha sido fundamental para la informática moderna. La GUI ha permitido a los usuarios interactuar con las computadoras de una manera más intuitiva y fácil, lo que ha hecho que la tecnología sea más accesible para una audiencia más amplia.

El PARC también fue fundamental en el desarrollo de la tecnología de redes y la informática móvil. La investigación que se realizó en el PARC sentó las bases para la creación de la tecnología de red Ethernet, ampliamente utilizada en la actualidad. Además, el PARC también fue pionero en la investigación y el desarrollo de la informática móvil, incluyendo la creación de los primeros tabletas y teléfonos inteligentes.

Lea también en Cambio16.com:

¿Sería ético manipular y editar nuestros recuerdos cuando la tecnología lo permita?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: computadoraPARCsri internationaltecnologíaxerox
Anterior

La oferta de un pastor de encontrarse con Jesús a cambio de morir de ayuno llena de dolor a Kenia

Siguiente

Prácticas para concienciar el control del estrés y la ansiedad, no es yoga

Citations & References:

https://www.sri.com/press/press-release/the-palo-alto-research-center-parc-will-join-sri-international/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Inteligencia artificial ChatGPT
Ciencia & Tecnología

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

17/05/2023
HP Bermejo
Ciencia & Tecnología

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

16/05/2023
chatbots
Ciencia & Tecnología

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

15/05/2023
bebés ADN tres personas
Ciencia & Tecnología

Nacieron varios bebés en el Reino Unido con ADN de tres personas

13/05/2023
Next Post
Prácticas yoga

Prácticas para concienciar el control del estrés y la ansiedad, no es yoga

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In