SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cultura > Yuval Noah Harari: La lucha contra la pandemia ha sido un éxito de la ciencia y un fracaso de la política

Yuval Noah Harari: La lucha contra la pandemia ha sido un éxito de la ciencia y un fracaso de la política

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
10/01/2021
in Cultura
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Yuval Noah Harari

Yuval Noah Harari considera poco probable que la pandemia de la COVID-19 cambie las características más básicas del comportamiento y de la naturaleza humanos | REUTERS / Denis Balibouse

El año 2021 comenzó sin señales de que la pandemia disminuya. ¿Qué debemos hacer mientras el virus continúa propagándose por todo el mundo … y mientras la humanidad enfrenta un futuro incierto? Yuval Noah Harari, historiador y autor del best-seller mundial Sapiens: Una breve historia de la humanidad, dice que las respuestas a esas preguntas se pueden encontrar en los 2,5 millones de años de historia humana. ¿Puede la raza humana superar esta crisis sin precedentes? Harari nos da una respuesta esperanzadora, pero también realista.

Muchas medidas de emergencia a corto plazo se convertirán en algo habitual. Esa es la naturaleza de las emergencias. Aceleran los procesos históricos. Las decisiones que en tiempos normales podrían llevar años de deliberación se toman en cuestión de horas. Se ponen en servicio tecnologías inmaduras e incluso peligrosas, porque no hacer nada podría ser mucho peor.

Países enteros sirven como conejillos de indias o cobayos en experimentos sociales a gran escala. ¿Qué sucede cuando todo el mundo trabaja desde casa y se comunica solo a distancia? ¿Qué sucede cuando escuelas y universidades enteras se conectan a Internet? En tiempos normales, los gobiernos, las empresas y las juntas educativas nunca estarían de acuerdo en realizar tales experimentos. Pero estos no son tiempos normales. La carrera para lograr una vacuna, que llevó a a lograr las primeros en menos de un año, es un ejemplo palpable.

Un vuelco hacia la digitalización

El cambio más importante a largo plazo será digitalización. La pandemia de COVID-19 ha acelerado enormemente este proceso. Algunas instituciones y empresas probablemente decidan mantener una presencia física reducida, incluso después de que haya pasado la pandemia.

La popagación del coronavirus y las medidas para evitarlo han afectado gravemente a todo el estilo de vida y los procesos comerciales a nivel mundial. Cuando golpeó, la necesidad del momento fue la innovación, junto con una rápida experimentación y una rápida implementación.

Muchos sectores evolucionaron instantáneamente. Al igual que las nuevas empresas de tecnología educativa, no tardaron en utilizar la tecnología para experimentar con ideas innovadoras y crear servicios que permitieran a los profesores y estudiantes conectarse de forma remota, pero sin problemas.

El trabajo remoto y el aprendizaje remoto son cambios de comportamiento que podrían tener consecuencias impredecibles; por ejemplo, podríamos ver una nueva ola de subcontratación.

En el campo de la educación, las universidades españolas pueden concluir que si todos los estudiantes están en línea, el profesor podría estar en la México. Los padres y los estudiantes han adoptado estos conceptos orientados a la tecnología después de algunos contratiempos iniciales.

No es un milagro que las empresas de tecnología educativa hayan dado la vuelta a sus ideas de la noche a la mañana. Fue posible porque la tecnología le brinda la facilidad y la comodidad para realizar pequeños cambios que pueden tener un impacto duradero en el mundo que lo rodea. Con la ayuda de esta rápida adopción forzada, en los próximos cinco años, las tecnologías educativas pueden esperar un crecimiento nunca antes visto.

Lo que no cambiará

Sin embargo, para Harari es poco probable que la pandemia de la COVID-19 cambie las características más básicas del comportamiento y de la naturaleza humanos. Nuestra especie ha enfrentado plagas mucho más mortales antes. La Muerte Negra no cambió la naturaleza humana. La pandemia de influenza de 1918 no cambió la naturaleza humana. Las ayudas no cambiaron la naturaleza humana.

A pesar de todas estas horribles experiencias en nuestra historia, todavía somos animales sociales a los que les gusta el contacto. Si el sexo sobrevivió al sida, es bastante seguro de que los abrazos sobrevivirán a la COVID-19.

Lo que debería cambiar

No obstante, algunos cambios de comportamiento serían positivos, dice Yuval Noah Harari. Por ejemplo, sería excelente que se abriera un espacio para una mayor de solidaridad y cooperación. A su juicio, cada persona está más segura, cuando los demás también lo están.

El mundo sería un mejor lugar si esta crisis nos ayuda a lograr que todas las personas en todo el mundo tengan acceso a una atención médica de calidad y cada país tenga un centro bien financiado para monitorear enfermedades infecciosas. Entonces la posibilidad de que futuras pandemias se salgan de control es menor.

Se trata de una lección que todos deberían aprender de 2020: invertir más en los sistemas de salud.

Dejar atrás la desconfianza

El mayor obstáculo para avanzar en esta dirección, hacia una solidaridad más global, es la determinación de las grandes potencias de conservar el espíritu nacionalista y la búsqueda del beneficio económico en tiempos de crisis por sobre la cooperación internacional. No hay que olvidar que tanto la epidemia en sí misma como la crisis económica resultante son problemas globales. Ambas se pueden resolver efectivamente mediante la cooperación global.

Combatir el virus requiere que haya un intercambio global de información. El desarrollo de las vacunas ha sido precisamente el resultado de la colaboración internacional, del conocimiento compartido y de la inteligencia colectiva.

De la misma manera, se requiere un esfuerzo global por producir y distribuir tanto las vacunas como el equipamiento médico. En vez de que cada país intente hacerlo localmente y acaparando todo lo que puedan, un esfuerzo coordinado podría acelerar la producción y hacer equipos que salven vidas que sean distribuidos de forma más justa.

La ciencia vs. la política

Otro obstáculo importante es que en los últimos años ha habido una pérdida de confianza por parte de la ciudadanía en quienes ostentan el poder. Pero además, el sector político ha contribuido a socavar la confianza en la ciencia y en los especialistas, asegura Harari.

Además, los líderes actúan como si la cooperación mundial fuese sinónimo de deslealtad nacional. Pero ese no es el caso. El nacionalismo no significa odiar a los extranjeros. Los políticos deberían cooperar de la misma manera que los científicos.

La actuación de los dirigentes evidencia la total falta de liderazgo político mundial. El éxito de la ciencia no ha ocurrido gracias a los políticos, sino a pesar de los politicos.

Ello acrecienta la tentación de los gobiernos por tomar el camino más expeditivo hacia el autoritarismo, con el argumento de que no se puede confiar en que el público haga lo correcto, asegura.

Para Harari, la salida pasa por dar directrices convincentes y liderazgos confiables que permitan llevar a cabo las medidas necesarias para salir de la crisis y para hacer del mundo un lugar más seguro. Muchas cosas deberán cambiar, otras permanecerán. Distinguir la diferencia y actuar de acuerdo a ello no permitirá avanzar. Este es el reto que se nos presenta.

Lea también:

España al borde de los 2 millones de contagios y la nueva cepa británica del SARS-CoV-2 acelera los casos en Europa

Tags: Yuval Noah Harari
Articulo Anterior

120 expertos confirman que hay evidencia científica de que la vitamina D protege de la COVID-19

Próximo Articulo

Estados Unidos/ Una nueva era en la acción climática global

Citations & References:

Yuval Noah Harari: "Estamos entrando en una era colonial nueva, la era del colonialismo de datos" - El Economista /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Palabra
Cultura

Por qué unas palabras nos gustan más que otras

Por Cambio16
14/01/2021
El periodismo digital
Cultura

La pandemia y la nevada aceleran la transición al periodismo digital

Por Dimas Ibarra
12/01/2021
Frank Wilczek
Cultura

Frank Wilczek nos enseña que el Universo es enorme, igual que el ser humano

Por Dimas Ibarra
13/01/2021
lenguaje simple
Cultura

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

Por Ramón Hernández
14/01/2021
Next Post
Estados Unidos Biden

Estados Unidos/ Una nueva era en la acción climática global

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad