• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > 150 migrantes fueron rescatados en el Mediterráneo y desembarcaron en Italia

150 migrantes fueron rescatados en el Mediterráneo y desembarcaron en Italia

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
04/11/2019
in Mundo, NATURALEZA
0
Migrantes africanos siguen llegando a las costas europeas.

Migrantes africanos siguen llegando a las costas europeas.

La crisis migratoria se profundiza en Europa. 150 migrantes desembarcaron este domingo en el puerto de Pozzallo al sur de Sicilia. Una embarcación italiana rescató a los migrantes en las aguas del Mediterráneo.

#AlanKurdi Crewman @suhr_detlev vor 7 Tagen. Während des Überfalls einer Libyschen Miliz steuerte er ein Rettungsboot. Ein kurzer, bewegender und menschlicher Moment inmitten der Krise. Die Menschen, die uns begegnen, geben uns den Mut und die Kraft weiter zu arbeiten. #saveLives pic.twitter.com/zl8AkJEdqO

— Gorden Isler (@gorden_isler) November 2, 2019

El barco italiano llamado Asso Trenta, encontró a los migrantes dentro de unas precarias barcazas muy cerca de las costas de Libia. Posteriormente, el barco trasladó a los rescatados a tierra en una operación coordinada con el Centro de Rescate Marítimo de la Guardia Costera de Roma.

Asimismo, el desembarco fue autorizado por el ministerio del Interior de Italia.

Migrantes también llegaron a Tarento

Otros 88 migrantes rescatados por el famoso barco Alan Kurdi, de la ONG alemana Sea Eye, llegaron a Tarento, en la región de Apulia.

Estos 88 socorridos tenían una semana de espera en el mar. Fueron ingresados en suelo italiano luego de que Italia, Alemania, Francia, Irlanda y Portugal hayan llegado a un acuerdo para su reubicación.

#togetherforRescue with our spanish Partners on #AlanKurdi 🧡 https://t.co/KLOkBLV62O

— sea-eye (@seaeyeorg) November 2, 2019

«Muchas personas estaban realmente enfermas. No tenían mucha fuerza y además estaban severamente traumatizados por la experiencia», indicó Ina Schneider, médico a bordo del Alan Kurdi.

«Tenemos personas con heridas de bala debido a las guerras civiles de los países de donde vienen también hay algunos que muestran signos de tortura de los centros de detención de Libia», agregó Schneider.

La ONG ha podido seguir con sus operaciones de rescate luego de que Alemania, Francia, Italia y Malta llegaran a un acuerdo sobre el socorro y repartición de inmigrantes. Sin embargo, estos 4 países piden mayor colaboración de otros países europeos.

España sigue recibiendo

Migrantes siguen llegando a suelo español. La semana pasada cientos de personas llegaron a las costas del país.

El martes de la semana pasada llegaron, en dos pateras, 158 personas, mientras que posteriormente llegó otra con 34. Esta es la mayor llegada de migrantes a España. Además la mayoría de las personas siguen llegando a las islas Canarias.

Embarcación @salvamentogob traslada al Puerto de Arguineguín a los 29 ocupantes de una patera localizada al sur de #GRANCANARIA, donde son asistidos por personal del #SUC y centro de salud junto a @CruzRojaLP. Se realizan cuatro traslados a diferentes hospitales para valoración.

— 1-1-2 Canarias (@112canarias) October 28, 2019

Otra patera con 150 personas atracó en el muelle de Los Cristianos de Arona, en Tenerife. Asimismo, otra precaria también llegó a Canarias horas después con ocho personas a bordo.

La ONG Salvamento Marítimo rescató en las costas de Motril, Granada, una patera proveniente de Marruecos con 75 personas a bordo: 54 hombres, 20 mujeres y un menor.

Otros dos barcos con migrantes también tocaron tierra en Alicante, uno con 12 personas a bordo y la otra con 14. En Formentera, pos su parte, tres migrantes se presentaron en un puesto de la Guardia Civil y aseguraron que llegaron en una patera.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Oleadas de migrantes arribaron a las costas de España

Oleadas de migrantes arribaron a las costas de España

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Africacrisis migratoriaEspañaItalia
Anterior

Ventas de coches subieron 6,3% en octubre a pesar de caída de particulares

Siguiente

Debate electoral no despeja incertidumbre sobre bloqueo político

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
debate

Debate electoral no despeja incertidumbre sobre bloqueo político

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In