• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > 2019: el año más cálido para los océanos del mundo

2019: el año más cálido para los océanos del mundo

Maria Rosales by Maria Rosales
16/01/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Océanos del mundo

"La cantidad de calor que hemos puesto en los océanos del mundo en los últimos 25 años equivale a 3.600 millones de explosiones de bombas atómicas de Hiroshima"/Imagen: Pixabay.

Un nuevo estudio concluye que en 2019 los océanos del mundo fueron más cálidos que en cualquier otro momento de la historia desde que se tienen registros. Además, señala que la temperatura de los océanos no solo está aumentando, sino que este incremento también se está acelerando. 

Record-Setting #Ocean Warmth Continued in 2019, says new study in Advances in Atmospheric Sciences. The past 5 years are the top 5 warmest years in the ocean and the past 10 years are also the top 10 years on record.
Details https://t.co/IkxwflIJ8O#ClimateChange pic.twitter.com/SnaEL6LezT

— WMO | OMM (@WMO) January 14, 2020

Al calor de 3.600 millones de bombas atómicas

En 2019, la temperatura de los océanos estuvo 0.075 ºC por encima de los promedios registrados entre 1981-2010. Para llegar a este promedio, los océanos deben haber recibido 228 sextillones Julios de calor (228.000.000.000.000.000.000.000). 

«De hecho, son muchos ceros. Para que sea más fácil de entender hice un cálculo. La bomba atómica de Hiroshima explotó con una energía de aproximadamente 63,000,000,000,000 de julios. La cantidad de calor que hemos puesto en los océanos del mundo en los últimos 25 años equivale a 3.600 millones de explosiones de bombas atómicas de Hiroshima «, señala Cheng Lijing, autor principal del estudio y profesor asociado del Centro Internacional de Ciencias del Clima y el Medio Ambiente del Instituto de Física Atmosférica (IAP) de la Academia de Ciencias de China (CAS).

«Irrefutable» calentamiento de los océanos

También señala el científico chino que es “irrefutable” el calentamiento de los océanos. Además de apuntar que las emisiones humanas de gases son las que pueden explicar este calentamiento.

Otro de los autores del estudio, John Abraham, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de St. Thomas en  Estados Unidos, afirma que la clave para entender cuán rápido están cambiando las cosas está en los océanos. 

De acuerdo con el comunicado de la Academia de Ciencias Chinas, 2019 rompió récords de años anteriores y los efectos ya están aquí: clima extremo, aumento del nivel del mar y daño a la fauna marina.

#C16Alerta 🌎 ☔ | El calentamiento del océano podría propiciar la migración de organismos marinos a zonas más profundas en busca de temperaturas más bajas y alimentos. #ClimateAmbition 🕚💧 #Eltiemposeagota https://t.co/hZvdh6xvFf

— Cambio16 (@Cambio16) December 26, 2019

El calentamiento de las aguas marinas se sintió este verano pasado, en las costas españolas, cuando a principios de agosto en Estartit (Torroella de Montgrí, Catalunya), frente a las islas Medes, la temperatura alcanzó lo 26,6 ºC, la más alta en los últimos 46 años, según La Vanguardia. 

Aún tenemos tiempo

Por su parte, Abraham señala que aún estamos a tiempo de hacer algo, usando mejor la energía + la diversificación de sus fuentes. De acuerdo con los investigadores, los océanos  tardarán más que la atmósfera y la superficie terrestre en responder a las medidas que se tomen para abordar el calentamiento futuro. Desde 1970, los océanos han absorbido el 90% del calentamiento global. 

El mensaje es el mismo: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) puesto que el calentamiento de las aguas oceánicas disminuye el oxígeno disuelto en el océano, impactando la vida marina, fortaleciendo las tormentas y reduciendo la pesca. 

El último Informe sobre la Brecha en Emisiones 2019 apunta a que estamos en camino hacia un aumento de la temperatura del planeta de 3,2ºC 🌎 #CalentamientoGlobal #C16 https://t.co/girMyTqoyY

— Cambio16 (@Cambio16) November 27, 2019


El análisis de los océanos del mundo es un estudio internacional llevado a cabo por 14 científicos de 11 institutos de todo el mundo. Los resultados se publicaron el pasado 13 de enero en el periódico científico Advances in Atmospheric Sciences. En este, los investigadores advierten que aunque se estabilice la temperatura global por debajo de 2 ºC o menos, el calentamiento de los océanos continuará. Sin embargo, dicho calentamiento y los riesgos asociados serán menores en la medida que se reduzcan las emisiones de GEI. #C16Alerta #ÚneteAlCambio #Océanos

Para más información visite Cambio16.com

Lea también: 

Malas nuevas para el 2020: pez remo gigante chino está extinto

Malas nuevas para el 2020: pez remo gigante chino está extinto

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2019Academia China de CienciasCalentamiento de los océanosCalentamiento Globalgases de efecto invernaderoGEI
Artículo anterio

Juan Guaidó anunció que 2020 será el año en que «vamos a recuperar Venezuela»

Próximo artículo

El humo de los incendios en Australia ya le dio la vuelta a la Tierra

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

mujeres palanca de cambio
Actualidad

Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

27/06/2022
paremos el 5G
C16Alerta Medio ambiente

Paremos la pesadilla del 5G

26/06/2022
España ecoturismo
C16Alerta Medio ambiente

El ecoturismo pega un salto: el 95% de los españoles desea reencontrarse con la naturaleza

25/06/2022
Cerca de la mitad de todos los ríos del planeta están contaminados por fármacos
C16Alerta Medio ambiente

El 43% de los ríos del mundo presenta peligrosos niveles de contaminación por fármacos

23/06/2022
Next Post
humo australia

El humo de los incendios en Australia ya le dio la vuelta a la Tierra

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In