• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > 2019 se perfila como el año más cálido para Alaska

2019 se perfila como el año más cálido para Alaska

Maria Rosales by Maria Rosales
02/01/2020
in Medioambiente, NATURALEZA
0
Alaska

Esquiadores hacen una pausa durante su práctica en el Parque Kincaid de Anchorage, después de que las lluvias invernales arrastraran la nieve natural, limitando a los esquiadores a un circuito de aproximadamente 1,5 kilómetros de nieve artificial en el parque. Alaska, EE. UU. 17 de diciembre de 2019.

A pesar de la ola de frío actual, el climátólogo Brian Brettschneider, del Centro Internacional de Investigación del Ártico de la Universidad de Alaska en Fairbanks, señala que no cree que 2019 deje de ser el año más caluroso registrado, reseña Reuters.

I have questions. #WheresAnchorage https://t.co/31PliEu4PP

— Brian Brettschneider (@Climatologist49) December 28, 2019

Clima extremo en Alaska

El año más cálido reportado en Alaska fue 2016: el promedio de las temperaturas fue de 32,5 ºF, algo más de 0 ºC. Este 2019 el clima en Alaska fue extremo y se asocia como efecto del cambio climático. Ola de calor en verano, incendios, deshielo marino  y temperaturas extremadamente frías para esta última semana.

El Servicio Nacional de Meteorología de Fairbanks advertía que para este sábado, los vientos fríos podrían congelar la piel expuesta, en tan solo 10 minutos, según Forbes. Sin embargo, un informe de la Academia Nacional de Ciencias para 2016 advertía que los eventos de frío extremo en Alaska están siendo cada vez menos frecuentes.

Los hallazgos relacionan este fenómeno con el cambio climático, no dándolo como una certeza absoluta, sino que hay pocas dudas de que la actividad humana haya causado este evento relacionado con la temperatura.

Ola de calor, incendios y deshielo

No obstante, todo apunta a que este año será el más caluroso en Alaska desde que se tienen registros. El punto más álgido de calor llegó para el mes de junio cuando los protagonistas de los titulares fueron los incendios y el deshielo marino.

A principios de este mes, para la celebración del 4 de julio los termómetros batían récords de temperatura. En Juneau, la capital se alcanzaban 28 ºC, mientras que en Anchorage, la ciudad más poblada, llegó a 32ºC.

#Alaska, el estado más frío de Estados Unidos, está pasando por un verano muy caliente☀️. Una ola de calor se cierne sobre esta zona a lo que se suman incendios forestales y el deshielo marítimo ⚠️ #C16 https://t.co/FM1EzcLkqM

— Cambio16 (@Cambio16) July 11, 2019

Deshielo en primavera

Para ese momento, el Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos tenía activada una alerta de humo denso al este de la Península de Kenai. El calor y el clima seco habían desatado incendios que consumían 27 mil hectáreas de terreno.

Mientras, en primavera un calor inusual desapareció el hielo marino antes de tiempo, alarmando a los habitantes de la costa que dependen de la pesca y la vida silvestre.  Antes del inicio de verano las temperaturas en Alaska estuvieron por encima del promedio y los últimos cinco años la superficie marina se ha mostrado más cálida.

Fourth National Climate Assessment concludes that annual average temperature over the contiguous US has increased by 1.2ºF over the last few decades. Increases ranging from 3°F to 12°F are expected by the end of century. https://t.co/hdVMhtKLOg pic.twitter.com/ng75TQ3lBc

— National Weather Service (@NWS) November 26, 2018

Por su parte, la Cuarta Evaluación Nacional del Clima (2018) señalaba que Alaska, al ser parte del Ártico, se encontraba en la primera línea frente al cambio climático, ya que esta región se está calentando más rápido que el resto del planeta. Así que a pesar del frío invernal que se cierne sobre Alaska, aún la región más fría de EEUU está en el camino de batir récords de calor este año.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Incendios forestales arropan en llamas a Groenlandia, Alaska y Siberia

Incendios forestales arropan en llamas a Groenlandia, Alaska y Siberia

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: AlaskaDeshielo marinoincendiosOla de calorola de fríoRécords de temperatura 2019
Anterior

Lento crecimiento económico marcó el ritmo a la industria aeronáutica en 2019

Siguiente

Cambiar los paradigmas del consumo para salvar el planeta

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Veta la Palma Doñana
Biodiversidad

Con un 60% de restos fondos europeos ampliarán superficie de Doñana

22/09/2023
La Tierra espacio seguro
NATURALEZA

La Tierra, por la acción humana, ya no es un sitio seguro

21/09/2023
Next Post
Nuevo consumo

Cambiar los paradigmas del consumo para salvar el planeta

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In