• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > 2020 será un año de desafíos para los fabricantes de vehículos eléctricos

2020 será un año de desafíos para los fabricantes de vehículos eléctricos

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
05/01/2020
in Energía16, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
2020 vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos e híbridos siguen siendo una pequeña porción del mercado general de automóviles / Pixabay / Archivo

El año que recién inicia podría ser un momento decisivo para los fabricantes de automóviles de Europa. Los cada vez más estrictos objetivos de emisión de dióxido de carbono se están introduciendo gradualmente en un momento en que el sector se encuentra en una encrucijada. En 2020, el continente seguirá en su accidentado viaje hacia los vehículos eléctricos, alejándose cada vez más de los motores diésel y de gasolina más contaminantes.

Las nuevas reglas de CO2 harán que la transición sea aún más complicada. Nunca antes la industria se había enfrentado a la posibilidad real de incumplir su objetivo de emisión de flota europea obligatorio, arriesgándose  a recibir enormes multas, que podrían llegar a los cientos de millones de euros.

Mayores exigencias

Bruselas está tomando medidas enérgicas contra las emisiones de carbono de los automóviles, camionetas y camiones, ya que el transporte por carretera representa una quinta parte de todos los gases de efecto invernadero en la Unión Europea. Peor aún, sigue siendo el único sector de la economía que ha fallado constantemente en reducir su huella de carbono por encima de los niveles de referencia de 1990.

Por lo tanto, se requerirá que los fabricantes de automóviles reduzcan la huella de CO2 de su flota a un promedio de 95 gramos por kilómetro para 2021 de 120,4 g / km registrados el año pasado, a pesar de que esto afecta solo a una pequeña porción de vehículos en la carretera.

Un mercado en expansión

De cara a 2020, los vehículos eléctricos e híbridos siguen siendo una pequeña porción del mercado general de automóviles en Europa. A pesar de los generosos subsidios disponibles en ciertos países y la demanda saludable, es poco probable que estos auxilios ayuden a los fabricantes de automóviles a alcanzar sus objetivos de emisiones en el corto plazo.

El cumplimiento recae en gran medida en los fabricantes, en lugar de los consumidores. Por ello, muchas empresas automovilísticas han tenido que tomar algunas medidas drásticas. Algunos fabricantes de automóviles han asignado a sus concesionarios su propio objetivo específico de emisiones de CO2 para la flota. También han cambiado la estructura de incentivos en función de ello.

Un panorama más difícil

Bruselas ha impuesto un límite adicional de aproximadamente 60 g / km para 2030 e incluso eso podría ser más estricto. La nueva presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, reveló a mediados de diciembre planes para proponer al Parlamento de la UE y a los estados miembros una revisión al alza para junio de 2021 de esta reducción adicional del 37,5 por ciento.

No se trata de una tarea sencilla. Se necesitaron seis años completos para reducir el CO2 en 22 g / km en promedio. Ahora tienen solo un tercio de ese tiempo para lograr una reducción similar. Por otro lado, la tendencia se ha revertido. Las emisiones del transporte han ido en aumento durante los últimos dos años.

Ante un crecimiento económico

Los fundamentos económicos de la zona del euro en realidad respaldan una demanda sólida el próximo año. La confianza del consumidor está por encima de su promedio histórico. El crecimiento de los salarios ajustado por la inflación continuó a un ritmo acelerado en el tercer trimestre. El desempleo alcanzó el 7,5 por ciento en octubre, un mínimo no visto desde julio de 2008. El desempleo general en toda la UE se mantuvo por debajo del enero de 2000, año en que comenzaron los registros.

Y, sin embargo, los concesionarios en Alemania esperan que los volúmenes de clientes minoristas privados se vean particularmente afectados este año. Esto, al menos en comparación con los compradores corporativos de automóviles. Pronostican una fuerte disminución del 18 por ciento para este segmento minorista del mercado. Ello se debe a que los fabricantes de automóviles pueden limitar artificialmente la disponibilidad de sus populares modelos SUV para garantizar el cumplimiento de los límites de la UE.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Nuevo diseño de batería de IBM emplea agua de mar para evitar uso de metales pesados de alto impacto ambiental

Nuevo diseño de batería de IBM emplea agua de mar para evitar uso de metales pesados de alto impacto ambiental

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2020Europafabricantes de vehículosVehículos Eléctricos
Previous Post

Tendencias tecnológicas en 2020 retarán a la seguridad

Next Post

Llegar a 100% de energía renovable en 2050 podría costar 65 billones

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post
Estancadas las emisiones mundiales de CO2

Llegar a 100% de energía renovable en 2050 podría costar 65 billones

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In