• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > 71 millones de desplazados por la guerra en Ucrania y los impactos climáticos

71 millones de desplazados por la guerra en Ucrania y los impactos climáticos

Mariela León by Mariela León
13/05/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
desplazamientos internos

En 2022 hubo un brinco sustancial en los desastres climáticos extremos. La mayor parte de los desplazados, unos 32,6 millones, se debió a desastres como inundaciones, sequías y deslaves | Julien Harneis, CC BY-SA 2.0 , via Wikimedia Commons

El número de personas forzadas a desplazarse dentro de sus propios países aumentó en una quinta parte durante 2022. Desastres climáticos, conflictos domésticos -armados, políticos y sociales- y, en especial, el asalto de Rusia a Ucrania, abonaron la «tormenta perfecta» para disparar la cifra de desplazamientos de comunidades completas sin precedentes.

A finales del año pasado, el número de desplazados internos, es decir, aquellos que se vieron obligados a abandonar sus hogares pero permanecieron dentro de su país de residencia, alcanzó a 71 millones, según el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno. El organismo, con sede en Ginebra, señaló en su informe anual que esa cifra representa un aumento del 20% en comparación con las de 2021. Entonces la cuantía totalizó 59,1 millones de personas que se movilizaron.

También el número de desplazamientos realizados por personas, a menudo de forma reiterada, en busca de seguridad y cobijo igualmente ha sido sin precedentes. Con la cifra de 60,9 millones, lo que supuso un aumento del 60 % respecto al año anterior.

Casi las tres cuartas partes de las personas desplazadas del mundo viven en 10 países. Incluidos Siria, Afganistán, la República Democrática del Congo, Ucrania y Sudán | Cruz Roja Internacional

📣🗓️OUT TOMORROW: Our 2023 'Global Report on #InternalDisplacement' will be published on 11 May.

It's not too late to register for the launch event at 14:00 CET, join us 👉 https://t.co/MjTrKx39L4 pic.twitter.com/6RHCDSa9yM

— IDMC (@IDMC_Geneva) May 10, 2023

La guerra en Ucrania provocó casi 17 millones de desplazamientos el año pasado. Se estima que 5,9 millones de personas huyeron de sus hogares, muchas de las cuales tuvieron que mudarse repetidamente en un esfuerzo por encontrar recursos o un lugar donde quedarse, o simplemente un refugio de los combates. El informe advierte que, debido a la dificultad de obtener datos fiables de las zonas ocupadas por fuerzas militares, incluso esas cifras “deben considerarse conservadoras”.

Sin precedentes los desplazamientos internos

El documento señala que el “monzón con esteroides” que azotó a Pakistán el verano pasado también fue uno de los principales impulsores del desplazamiento. Las inundaciones que devastaron gran parte del país provocaron más de 8 millones de movimientos.

🙏Norway🇳🇴 pledges ~$6.5M to empower #Rohingya #refugees in Bangladesh🇧🇩.

This will provide cleaner cooking energy, restore biodiversity and enhance skills development for refugees and 🇧🇩hosts.

SAFE+2 is a joint initiative by FAO, IOM, UNHCR and WFP.

🔗https://t.co/naadGKvJDd pic.twitter.com/EOcYfQWZ8K

— Rohingya Refugee Response (@RohingyaResp) May 11, 2023

“Los conflictos y los desastres se combinaron el año pasado para agravar las vulnerabilidades y desigualdades preexistentes de las personas. Esto provocó un desplazamiento en una escala nunca antes vista”, dijo Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados.

“La guerra en Ucrania también impulsó una crisis mundial de seguridad alimentaria que afectó más duramente a los desplazados internos. Esta tormenta perfecta ha socavado años de progreso en la reducción del hambre y la desnutrición en el mundo”, indica el texto.

Entretanto, el número de desplazamientos internos a causa de un conflicto o fenómenos meteorológicos extremos aumenta constantemente desde principios de siglo. Pero en 2022 dio un brinco sustancial. La mayor parte de los desplazados, unos 32,6 millones, se debió a desastres como inundaciones, sequías y deslizamientos de tierra.

El desplazamiento suele ser un mecanismo de supervivencia, cuando la huida es el único medio para evitar un peligro inminente. Estas circunstancias pueden ser tan brutales y repentinas que las personas huyen abandonándolo todo. Y cargan apenas con lo necesario.

Conflict, disasters and displacement have aggrevated global #FoodInsecurity, especially in low-income countries.

3/4 of the countries where food security data was available had internally displaced populations.

Read more on @IDMC_Geneva’s #GRID2023: https://t.co/IHV4BXVIp7 pic.twitter.com/hda7JQJ7i5

— Norway in Geneva 🇳🇴 (@NorwayInGeneva) May 11, 2023

El informe no incluye los primeros meses de 2023. Pero reporta un aumento drástico de los desplazamientos tras el último estallido de enfrentamientos en Sudán. La guerra civil entre fuerzas aliadas a dos generales sudaneses rivales ya ha provocado más del doble de desplazamientos internos en tres semanas que en todo el año pasado, precisa.

Las crisis de desplazamiento están creciendo en escala

Muchas comunidades movilizadas internamente se enfrentan a un desplazamiento extendido en el tiempo debido a conflictos que se prolongan durante años sin resolverse. Casi las tres cuartas partes de la población mundial que forma parte de los desplazamientos internos vive en solo 10 países. Todos los cuales están experimentando un cierto nivel de conflicto, ya sea la guerra abierta y furiosa de Sudán o Ucrania. O la violencia más esporádica de Nigeria o Somalia.

Over 736,000 internal displacements in 3 weeks only. #Sudan @IOMSudan pic.twitter.com/bP5anySgmu

— Clementine Andre (@andr_clem) May 10, 2023

Las comunidades de acogida, que en ocasiones también son vulnerables, deben compartir los recursos disponibles con los recién llegados. Es decir, las tierras agrícolas, el agua y los campos de pastoreo son exigidos por demás. Los servicios esenciales, como la salud y la educación, se ven sobrecargados. Las tensiones entre los residentes y los desplazados, a veces intensas, pueden conducir a enfrentamientos violentos.

Alexandra Bilak, directora de IDMC, sostiene que “las crisis de desplazamiento de hoy están creciendo en escala, complejidad y alcance. Y factores como la inseguridad alimentaria, el cambio climático y los conflictos prolongados y en aumento están agregando nuevas capas a este fenómeno”.

“The emphasis of this year’s GRID could not be more timely”

In her keynote address, Ms. Tine Mørch Smith, Permanent Representative of @NorwayInGeneva stresses how the world’s poorest & most at risk populations are often the hardest hit by #foodinsecurity & #internaldisplacement. pic.twitter.com/ZjLBdtImNf

— IDMC (@IDMC_Geneva) May 11, 2023

Las personas internamente desplazadas son arrancadas de su ambiente familiar y privadas del apoyo de su entorno social. A menudo, las familias quedan separadas y algunos de sus miembros mueren o desaparecen en el camino. Además, la carencia de ingresos, incluso de documentos de identidad, deja a estas personas en una situación de extrema dificultad para satisfacer sus necesidades básicas de manera sostenida.

Las mujeres y las niñas internamente desplazadas suelen correr un riesgo mayor de sufrir explotación o violencia sexual. Y los niños son particularmente vulnerables a los reclutamientos forzados, en especial los que viven en campamentos infiltrados por grupos armados.

Lee también en Cambio16.com:

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: desastres climáticosDesplazamiento forzadoDesplazamientos internosGuerra en UcraniaInundaciones en Pakistán
Anterior

Jesús Mardomingo: El español debe ser el idioma oficial de la sostenibilidad

Siguiente

El mercurio de la minería ilegal extingue los delfines rosados del Amazonas

Citations & References:

2023 Global Report on Internal Displacement. Internal-displacement.org

Number of internally displaced people hits record due to war, climate change. Reuters.com

Conflict and climate disasters combine to create record rise in displaced people. Theguardian.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Canal de Panamá
Cambio Climático

El cambio climático comienza a limitar el flujo del Canal de Panamá

01/06/2023
cambio climático desplazamientos
Cambio Climático

600 millones de personas han perdido su nicho climático por el calentamiento

01/06/2023
industria petróleo emisiones
Cambio Climático

Petroleras deben $209.000 millones al año en reparaciones climáticas

30/05/2023
enfriamiento de la atmósfera
Cambio Climático

Se enfría la capa superior de la atmósfera y temen por seguridad de los satélites

30/05/2023
Next Post
delfines rosados Amazonas

El mercurio de la minería ilegal extingue los delfines rosados del Amazonas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In