• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > 5G, el Apocalipsis

5G, el Apocalipsis

Cambio16 by Cambio16
09/08/2020
in Actualidad
0
sensibilidad electromagnética

Adaptación del cuadro: Cuatro jinetes del apocalipsis de Víktor Vastnetsov (1887)1

Chiquinquirá Pujol Cordovilla / Asociación BONA ONA

El aumento de la radiaciones no ionizantes a través del inminente despliegue de la tecnología 5G pone en jaque mate a los enfermos de hipersensibilidad electromagnética y en grave riesgo a la población mundial hasta ahora sana. Mientras tanto, silencio y connivencia de la OMS, UE, ICNIRP y CCARS, y por supuesto, de las empresas de telecomunicaciones

Se acercan tiempos difíciles para la población sana en general y apocalípticos para las personas enfermas de hipersensibilidad electromagnética (EMS), electrosensibilidad o electrohipersensibilidad (EHS). Distintas denominaciones y siglas para la misma respuesta de intolerancia del organismo frente a los campos electromagnéticos (CEM) a dosis que se encuentran por debajo de los límites de las actuales reglamentaciones.

¿Cuáles son entonces los límites actuales y quién los fija? Para las radiaciones no ionizantes entre 0 Hz y 300 GHz los límites fueron aprobados en el año 1999 por la Unión Europea siguiendo recomendaciones de la ICNIRP (Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante). A pesar del lógico aumento de las radiofrecuencias a lo largo de estas dos décadas (2G, 3G, 4G, wifi, bluetooth, más tendido eléctrico…), estos límites no se han vuelto a revisar desde hace 20 años, es decir, están obsoletos. (Sobre la ICNIRP, es obligado dar a conocer, dado la gravedad, el reciente informe3 denunciando el conflicto de intereses corporativistas alrededor del 5G realizado por los eurodiputados Michèle Rivasi y Klaus Buchner publicado este junio). Recientemente le dedicamos una columna a la ICNIRP.

Lamentablemente en España, las críticas al organismo regulador de radiofrecuencias CCARS (Comité Científico y Asesor de Radiofrecuencias y Salud) no son mejores: controvertidos estudios sobre 5G y salud, intereses corporativistas, poca independencia como organismo y con un director científico, Francisco Vargas Marcos (médico epidemiólogo), recién denunciado en junio por la EQSDS (Asociación Electro y Químico Sensibles por el Derecho a la Salud) por posible corrupción en materia de salud pública y conflictos de intereses con empresas operadoras del sector de las telecomunicaciones4. (Próximamente dedicaremos una artículo exclusivamente al CCARS).

Habrá un electrosmog ubicuo, constante e inescapable

Este es el contexto normativo y “proteccionista” al que se enfrentan las personas enfermas de EHS y el resto de la población hasta ahora sana. La realidad es que la próxima implantación de la tecnología 5G no mejorará las perspectivas futuras. Nunca en la historia de la humanidad habrán interactuado tantos campos eléctricos y electromagnéticos simultáneamente. Si se cumplen las agendas internacionales para el desarrollo del 5G en Europa, Estados Unidos y Asia5 en 2025 tendremos implementada y a pleno rendimiento esta tecnología en todo el planeta y en órbita aproximadamente 50.000 satélites para garantizar su funcionamiento (de este hito también se han hecho eco más de 2.000 astrónomos, que han denunciado cómo se verán afectadas las observaciones astronómicas y las predicciones meteorológicas6).

La interacción de todas estas radiofrecuencias (RF) causará su correspondiente contaminación electromagnética o electrosmog que será ubicua, constante e inescapable7 (365 días-24 horas) y afectará a la población mundial. A la población hasta ahora sana y a la enferma.

En este artículo nos centraremos en la afectación de las RF a la población humana, pero ya es una evidencia científica y existe una cantidad ingente de estudios que demuestran que las RF también afectan a la fauna y a la flora (algunos de los más recientes: estudio del National Toxicology Program8, estudio del Instituto Ramazzinni9, estudio de Manville10, estudio de Thielens11, estudio sobre afectaciones en la planta Arabidopsis thaliana12, el estudio sobre garrapatas infectadas atraídas por la radiación electromagnética de 900 MHz13, de entre un largo etcétera).

Es posible que la población en general desconozca todavía la existencia o la sintomatología de la hipersensibilidad (EHS), una de las enfermedades del espectro del síndrome de sensibilidad central (SSC), que se presenta frecuentemente junto con otros síndromes como el síndrome de sensibilidad química (SQM), fibromialgia (FM) y el síndrome de fatiga crónica (SFC). 

De hecho, según datos del CESE (Comité Europeo Económico y Social) de 2014, esta patología afecta a un 3%-5% de la población europea, es decir entre 27 millones y 32 millones de personas.14 Estas cifras son de por sí pandémicas, pero ¿en cuánto se incrementarán en los próximos años?

A finales de junio el Dr. Ceferino Maestu, director del Laboratorio de Bioelectromagnetismo del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y a su vez presidente de la Sociedad Española del Síndrome de Sensibilidad Central (SESSEC), lo expresó claramente en su webinar: Nos enfrentamos a un “problema de salud pública, medioambiente y derechos humanos, que no está tratado en su verdadera dimensión por los medios de comunicación ni divulgado por los gobiernos. Su conocimiento implica derechos, no solo el derecho a la información sino el derecho a no ser sometidos a unas radiaciones que de forma obligatoria nos invaden. Se está vulnerando actualmente el derecho a la información veraz y oportuna, y en consecuencia, el derecho a la salud”.15

Otro compañero suyo especialista en la materia, el Dr. Joaquim Fernández Solà, coordinador de la Unidad de Fatiga Crónica del Hospital Clínic de Barcelona denunció en una entrevista con el diario La Vanguardia, en febrero de 2017, que “existen muchos intereses económicos que minimizan la trascendencia en la salud de los teléfonos móviles y los wifis en las personas con electrosensibilidad. Se trata de un problema de salud pública y de una enfermedad emergente”16.

Véanse algunos de los últimos estudios (2016-2020) de diversos científicos y médicos que corroboran estas declaraciones para aquel lector que quiera ahondar más en la cuestión: Martin L. Pall17, Beatrice Golomb18, Bandaraa-Carpenter19, Igor Belyaev20, Cindy Russell21, Hardell-Nyberg22, Naren23 y Dominique Belpomme24, etc. por citar algunos.

Sintomatología de la electrosensibilidad

Recientemente tuvo lugar en el Hospital Mateu Orfila de Menorca una conferencia1, organizada a petición de la plataforma ciudadana Menorca Lliure de 5G, en la que el Dr. Alberto Torres Ruiz, médico de familia y especialista en enfermedades raras y cuidados paliativos, informó al auditorio de las dolencias y distintas fases por las que pasa una persona enferma de EHS.

En la primera fase, fundamentalmente neurológica, la persona sufre de fenómenos asociados simpaticomiméticos, dolores de cabeza recurrentes, cansancio crónico, mareos, insomnio, acúfenos, anomalías de la sensibilidad superficial con disestesias (erupciones en la piel, picores, sensación de quemazón), falsos vértigos o vértigos tipo Menier, problemas de atención o concentración, disminución de la memoria inmediata, opresión torácica, nerviosismo, taquicardia, hiperactividad, alteraciones digestivas, diarreas, gastralgias, náuseas, problemas musculares…

La segunda fase está protagonizada por la tríada insomnio-fatiga crónica-depresión junto a irritabilidad, violencia verbal o alteraciones del estado de ánimo a veces muy graves.

Alcanzar la tercera fase ¡depende de si se reduce o no la exposición a los campos electromagnéticos! El cuadro clínico para adultos es un síndrome confusional, con desorientación temporoespacial, incluso a veces pseudodemencia, entorno del pequeño mal epiléptico. Las expresiones clínicas de la población infantil y adolescente se manifiestan como alteraciones del comportamiento, pérdida de interés por los estudios o por los juegos, alteraciones psíquicas (irritabilidad, hiperactividad… ¡llegando a ser medicados por TDAH con falsos diagnósticos!) El Dr. Torres resaltó la importancia de proteger a la población infantil de las radiofrecuencias de un modo muy ilustrativo. En la imagen inferior se aprecia como una misma radiación de 835 MHz afecta en un 48% más al cerebro de un niño que al de un adulto debido a su menor osificación craneal.

sensibilidad electromagnética
Comparativa efectos radiación 835 MHz cerebro adulto y niño

Por último, el Dr. Torres denunció que el abordaje psicológico de la electrosensibilidad, tal y como lo plantea la OMS, ciertos sectores médicos, organismos o comités científicos próximos a la industria de las telecomunicaciones NO es adecuado, ya que se trata de una respuesta fisiológica alterada, causada por la exposición a los campos electromagnéticos y existen suficientes evidencias de los efectos biológicos de los campos electromagnéticos de carácter no térmico así como pruebas de biomarcadores en sangre (Panel de Belpomme25) y técnicas de imagen médica del cerebro que determinan los aspectos etiopatogénicos.

Según el Colegio de Médicos de Austria el diagnóstico debe realizarse mediante cuestionario estableciendo la posible correlación entre la historia de los problemas de salud y la exposición a los campos electromagnéticos, además de excluir todas las otras posibles causas26.

La Guía EUROPAEM (Academia Europea de Medicina Ambiental) para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y problemas de salud relacionados con los Campos Electromagnéticos (CEM-EMF) de 201627, apunta al estrés oxidativo relacionado con la afectación en los canales de calcio en las membranas celulares como mecanismo implicado en la electrosensibilidad, junto con acumulación de metales pesados y la posibilidad de la influencia de determinados patógenos en el organismo26.

El principal método de tratamiento recomendado es la ¡prevención o reducción de la exposición a los campos electromagnéticos!, acompañado de otras medidas que consistan en la reinstauración de la capacidad de regulación oxidativa y nitrosativa a través de sustancias como vitaminas y antioxidantes26.

La situación legal de la EHS es la siguiente: se trata de una enfermedad crónica no reconocida por la OMS mientras que Resoluciones del Parlamento Europeo en 200928 y de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en 201129 han pedido su reconocimiento. En Europa sólo Suecia desde el año 2000 ha reconocido la electrosensibilidad como discapacidad. En España son varias las sentencias judiciales que han concedido la incapacidad laboral a personas afectadas por electrosensibilidad, viéndose obligadas a contratar un valorador del daño corporal para calcular el porcentaje de su discapacidad y presentarlo como prueba judicial y pericial. ¡Un despropósito más!

Los jinetes del Apocalipsis cabalgarán desbocados con la llegada del 5G. ¿Al final resultará que la OMS también está financiada por las industrias de las telecomunicaciones…?

Lea también:

Un dispositivo electrónico te ayudará a no olvidar lo que soñaste anoche

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Paradores, el turismo que viene

Próximo artículo

En España se desecharon 1.352 millones de kilos de comida en 2019

Citations & References:

 

1.     Conferencia “El Drama de la Sensibilidad Central. ¿Por qué nadie me entiende?” a cargo del Dr. Alberto Torres Ruiz, médico de familia y especialista en enfermedades raras del Hospital Mateu Orfila de Menorca, organizada por la plataforma Menorca Lliure 5G - 10 de julio 2020 https://www.youtube.com/watch?v=-4NHMqheKzA

Adaptación de la imagen del cuadro “Cuatro jinetes del apocalipsis” usada también en la conferencia.

2.     1999/519/EC: Council Recommendation of 12 july 1999 on the limitation of exposure of the general public to electromagnetic fields (0 Hz to 300 GHz)

3.     Michèle Rivasi and  Klaus Buchner - The International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection: Conflicts of interest, corporate interests and the push for 5G.

Brussels June 2020.

4.     EQSDS: Carta-Denuncia al Ministro de Sanidad Sr. Salvador Illa Roca sobre conflicto de intereses del Sr. Francisco Vargas Marcos.

5.     Colin Blackman and Simon Forge: 5G Deployment - State of Play in Europa , USA and Asia. IN-DEPTH ANALYSIS Requested by the ITRE committee. April 2019

6.     Astronomer’s Appeal

7.     Dossier 5G - Asociación Bona Ona - Mallorca,  Julio 2020

8.     National Toxicology Program (NTP). Cellphone Radio Frequency Radiation Studies. Enero 2020.

9.     Estudio del instituto Ramazinni Italia: Report of final results regarding brain and heart tumors in Sprague-Dawley rats exposed from prenatal life until natural death to mobile phone radiofrequency field representative of a 1.8 GHz GSM base station environmental emission.

10.  Manville AM. A BRIEFING MEMORANDUM: What We Know, Can Infer, and Don’t Yet Know about Impacts from Thermal and Non-thermal Non-ionizing Radiation to Birds and Other Wildlife — for Public. Release (2016).

11.  Thielens A. et al.:  Exposure of Insects to Radio-Frequency Electromagnetic Fields from 2 to 120 GHz. Scientific Reports volume 8, Article number: 3924 (2018).

12.  Albaqami M et al.: Arabidopsis cryptochrome is responsive to Radiofrequency (RF) electromagnetic fields.Sci Rep. 2020 Jul 9;10(1):11260

13.  Frątczak M. Infected Ixodes ricinus ticks are attracted by electromagnetic radiation of 900 MHz - Ticks Tick Borne Dis. 2020 Jul;11(4):101416.

14.  Dr. Isaac Jamieson. Changing perspectives- improving lives. Views on the topic: why de EU should deal with electromagnetic hypersensitivity, and what should be approach. November 2014.

15.  Conferencia online “ 5G - ¿Experimentando con la población?” del Dr. Ceferino Maestu Unturbe,   Director del Laboratorio de Bioelectromagnetismo del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y Presidente de la Sociedad Española del Síndrome de Sensibilidad Central (SESSEC),  de 23 de junio de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=ysJQF75iQUM

16.  La Vanguardia - 27/02/2017 - Entrevista Dr. Joaquim Fernández Solà https://www.lavanguardia.com/vida/20170227/42353296156/medico-alerta-que-intereses-economicos-minimizan-la-electrohipersensibilidad.html

17.  Pall ML. 5G: Great risk for EU, U.S. and International Health. Compelling Evidence for Eight Distinct Types of Great Harm Caused by Electromagnetic Field (EMF) Exposures and the Mechanism that Causes Them” (17 May 2018)

18.  Golomb B.: Diplomats' Mystery Illness and Pulsed Radiofrequency/Microwave Radiation (2018)

19.  Bandaraa P, Carpenter DO. “Planetary electromagnetic pollution: it is time to assess its impact” (2018) The Lancet Planetary Health. Volume 2, Issue 12, December 2018, Pages e512-e514.

20.  Belyaev I. EUROPAEM EMF Guideline 2016 for the prevention, diagnosis and treatment of EMF- related health problems and illnesses. Rev Environ Health.(2016).

21.  Russell C L .5G wireless telecommunications expansion: Public health and environmental implications. Environ Res. 2018 Aug;165:484-495

22.  Hardell L, Nyberg R. Appeals that matter or not on a moratorium on the deployment of the fifth generation, 5G, for microwave radiation (2020). MOLECULAR AND CLINICAL ONCOLOGY 12: 247-257, 2020.(2018).

23.  Naren A.et al. "Electromagnetic Radiation Due to Cellular, Wi-Fi and Bluetooth Technologies: How Safe Are We?" IEEE Access, vol. 8, pp. 42980-43000, 2020.

24.  Belpomme D. et al. ”Thermal and non-thermal health effects of low intensity non-ionizing radiation: An international perspective.Environmental Pollution. Vol 242, Part A, Nov 2018, Pages 643-658

25.  Biomarcadores fiables de enfermedad que caracterizan e identifican la electrohipersensibilidad y la sensibilidad química múltiple como dos aspectos etiopatogénicos de una dolencia patológica (Reliable disease biomarkers characterizing and identifying electrohypersensitivity and multiple chemical sensitivity as two etiopathogenic aspects of a unique pathological disorder)- Dominique Belpomme, Christine Campagnac and Philippe Irigaray, DE GRUYTER -Rev Environ Health 2015.

26.  Artículo “Electrosensibilidad: datos para el debate” de Carlos Álvarez Berlana, Responsable del Área de Comunicación de la Asociación Electro y Químico Sensibles por el Derecho a la Salud (EQSDS) publicado el 1 de junio de 2018 por SESSEC.

27.  EUROPAEM EMF Guideline 2016 for the prevention, diagnosis and treatment of EMF-related health problems and illnesses. DOI 10.1515/reveh-2016-0011 Received March 16, 2016; accepted May 29, 2016

28.  Resolución del Parlamento Europeo, de 2 de abril de 2009, sobre las consideraciones sanitarias relacionadas con los campos electromagnéticos (2008/2211(INI))

29.  Resolución 1815 "Los peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos sobre el medio ambiente" de 27 de mayo de 2011-  Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
ONU cese hostilidades
Actualidad

La Asamblea General de la ONU exige a Rusia el cese inmediato de hostilidades en Ucrania

25/03/2022
Actualidad

capitulo1

21/03/2022
Actualidad

Soltec y UNEF anuncian IV edición de Plantas solares en España

05/03/2022
Next Post
En España se desecharon  1.352 millones de kilos de comida en 2019 / Foto Pixabay

En España se desecharon 1.352 millones de kilos de comida en 2019

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In