SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > En España se desecharon 1.352 millones de kilos de comida en 2019

En España se desecharon 1.352 millones de kilos de comida en 2019

Lisbeth Piñeros by Lisbeth Piñeros
09/08/2020
in Actualidad, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
En España se desecharon  1.352 millones de kilos de comida en 2019 / Foto Pixabay

En España se desecharon 1.352 millones de kilos de comida en 2019 / Foto Pixabay

La compra de los alimentos es un desafío para cualquier familia. En el 2019 en España se desecharon 1.352 millones de kilos de alimentos y bebidas. Además de que representa una cifra elevada, también subió un 1% más interanual, el equivalente a 13.000.000 de kilos más.

Al respecto, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señala que estos datos también arrojaron más cifras alarmantes. Al menos ocho de cada diez hogares españoles tiraron comida a la basura el año pasado.

Dijo que «el despilfarro alimentario alcanza aproximadamente 25 kilos por persona y año, sobre todo en frutas, hortalizas y derivados lácteos”. Insistió en que el desperdicio de alimentos «constituye una pérdida económica, su desembolso no tiene ninguna compensación por parte de las familias».

Lo más despilfarrado fueron frutas, hortalizas y derivados lácteos

Conciencia versus despilfarro

Planas asegura que las cifras de 2019 revelaron que el despilfarro alimentario se evidencia sobre todo en frutas, hortalizas y derivados lácteos. En efecto, los hogares tiraron los productos como los trajeran del mercado, sin haberlos utilizado. Los que más desperdiciaron más alimentos sin utilizar previamente fueron los hogares con personas menores de 50 años y las parejas con hijos.

“Fueron un total de 1.146 millones de kilos, cerca de 19 millones más que en 2018 (1,7%). Mientras que los alimentos cocinados o procesados en el hogar finalmente desechados sumaron 206 millones, 5 millones menos (2,6%).

Otro de los datos arrojados por el estudio realizado por el ministerio es que los alimentos empleados en recetas representaron el 15,3% del volumen desperdiciado. Mientras que los productos sin elaborar representaron el 84,7%.

Los más botados

  • Frutas, 30,8% del volumen desperdiciado de productos sin utilizar
  • Verduras y hortalizas (13,5%)
  • Productos lácteos (12,6%).
  • Pan
  • Jamón cocido
  • Lentejas
  • Ensalada verde
  • Tortilla de patatas
En España se desecharon  1.352 millones de kilos de comida en 2019
En España se desecharon 1.352 millones de kilos de comida en 2019
Foto REUTERS / Thomas Mukoya

Desperdicio de alimentos en el confinamiento

El desperdicio de alimentos en España durante el confinamiento -entre el 9 de marzo al 12 de abril- aumentó 12%. Lo reveló un estudio realizado por investigadores de la Cátedra UNESCO de ESCI-Universidad Pompeu Fabram, Universidad de Cantabria, Centro Tecnológico EnergyLab y la Universidad Católica de Perú.

La investigación analizó la gestión de los residuos alimentarios en los hogares españoles desde el punto de vista ambiental, económico y nutricional. Es decir, los datos de los primeros días son antes del confinamiento y hasta cuatro semanas después.

Las conclusiones a las que llegaron los analistas es que -en tiempo estudiado- “se comió peor y se desperdició más comida que en 2019”.

También observaron que

  • Aumentó del 12% en residuos alimentarios
  • El contenido nutricional bajó entre un 6-8%
  • Impacto económico del 11%
  • Incremento de la demanda de comida y de residuos,
  • Las emisiones de gases de efecto invernadero crecieron un 10%.

Lea también:

Represas y trenes, el progreso que mata

Tags: AlimentosComidaConfinamientoDesechosdespilfarroEspañamillones
Artículo Anterior

5G, el Apocalipsis

Próximo Artículo

Tribunales, el atajo de los comunistas

Citations & References:

https://www.publico.es/sociedad/confinamiento-desperdicio-alimentos-aumento-12-espana.html?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=web/ - Publico.es

https://www.lavanguardia.com/vida/20200808/482716414243/los-hogares-espanoles-desecharon-1352-millones-de-kilos-de-comida-en-2019.html/ - La Vanguardia

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200808/los-hogares-espanoles-desecharon-1352-millones-de-kilos-de-comida-en-el-2019-8068815/ - El Periódico

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Economía
Diversa índole.

Location Expertise:

Latinoamérica
Venezuela
Estados Unidos

Official Title:

Coordinadora y redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

lisbeth.pineros@cambio16.com

Lisbeth Piñeros

Lisbeth Piñeros

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado en Periodismo Digital en la Universidad Monteávila. Redactora editorial de Cambio16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo digital, en medios como Últimas Noticias, El Nacional, La Patilla.com. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso, sostiene el defensor del pueblo

04/03/2021
AI-España-salud
COVID-19

Informe de Amnistía Internacional: Sistema sanitario español es débil y el Gobierno no rectifica

26/02/2021
El Congreso
España

La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

25/02/2021
servicio postal universal
España

Editores piden que las publicaciones sean un servicio postal universal

24/02/2021
Próximo Artículo
demolición de regímenes democráticos

Tribunales, el atajo de los comunistas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad