• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > 5G amenaza las frecuencias radioeléctricas utilizadas por servicios de observación de la Tierra

5G amenaza las frecuencias radioeléctricas utilizadas por servicios de observación de la Tierra

Maria Rosales by Maria Rosales
21/04/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología, Mundo
0
Frecuencias-radioeléctricas

Sistemas de alerta temprana podrían verse afectados por el ancho de banda 5G.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) insta a los gobiernos del mundo a proteger las frecuencias radioeléctricas asignadas a servicios que pronostican el tiempo y ayudan a salvar vidas. Y que deben compartir un ancho de banda cada día más limitado, debido al continuo lanzamiento de nuevas tecnologías de comunicación, incluyendo el nuevo ancho de banda 5G.

OMM exhorta a los gobiernos a que protejan las frecuencias radioeléctricas asignadas a servicios de observación de la Tierra, cuya importancia es vital para las predicciones meteorológicas y la vigilancia del cambio climático a largo plazo https://t.co/cIbjSdBt2k pic.twitter.com/GegTrhsgbe

— WMO | OMM (@WMO) October 24, 2019

Frecuencias radioeléctricas en competencia

Señala la OMM que la preocupación creciente en la comunidad meteorológica mundial, está dada por la creciente competencia por el ancho de banda. Esta preocupación aumenta, dada la amenaza que significa el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías como 5G. Podría perjudicar las aplicaciones que utilizan los satélites de observación de la Tierra, las radiosondas, las aeronaves y otros sistemas de observación.

Igualmente, afirma la OMM que la principal preocupación es la llamada banda de frecuencia pasiva. Esta se utiliza para observaciones meteorológicas por satélites y obtienen información a través de la medición de microondas de muy baja intensidad, que emiten la atmósfera y la superficie de la Tierra.

Banda de frecuencia pasiva

La banda de frecuencia pasiva de 23,6 a 24 GHz está asignada a las observaciones satelitales y se encuentra adyacente a la banda de 24,25 a 27,5 GHz asignada a la nueva tecnología de comunicación 5G.

Estudios realizados por el Sector de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) señalan que se deben reducir las emisiones interferentes, para garantizar la protección de los sensores que, a través de satélites, monitorean el sistema Tierra.

Resalta la OMM que se debe encontrar un equilibrio entre la demanda de los diversos servicios que usan el espectro de frecuencias radioeléctricas y los sectores como el aeronáutico, marítimo, satelital, servicios de banda ancha y radiodifusión.

Atajar problemas de frecuencia

Por lo tanto, este será un tema central en la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, que se llevará a cabo entre los días 28 de octubre y 22 de noviembre. Esta conferencia reunirá en Egipto más de 3500 participantes de 193 Estados Miembros, más 267 miembros de organizaciones internacionales, fabricantes de equipos, operadores de redes y foros de la industria.

#ITURC meeting opens on Monday. Given the increasing competition for bandwidths, we need to protect radio frequencies allocated to #Earth observation services which are vital for weather forecasts and long-term #climatechange monitoring. https://t.co/hI7t34Bth9 pic.twitter.com/73p4uC5i26

— WMO | OMM (@WMO) October 25, 2019

Señala Eric Allaix, presidente del grupo de la OMM que se ocupa de los problemas de frecuencia, que el objetivo de esta exhortación es no detener el avance tecnológico, sino subrayar la necesidad de proteger estos sistemas de detección temprana, que ayudan a salvar la vida de miles de personas en el mundo.

En las últimas décadas, los sistemas de alerta temprana – como las predicciones meteorológicas –  han reducido considerablemente el número de víctimas. Y este avance está directamente relacionado con el uso de frecuencias radioeléctricas en los sistemas de detección.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Crean sensores para Internet de las Cosas que trabajan por años sin reemplazo de baterías

Crean sensores para Internet de las Cosas que trabajan por años sin reemplazo de baterías

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banda de frecuencia pasivaConferencia Mundial de RadiocomunicacionesFrecuencias radioeléctricasOMMOrganización Meteorológica Mundial
Artículo anterio

Ecopetrol y AES pusieron en operación el Parque Solar Castilla en Colombia

Próximo artículo

El Granada: de recién ascendido a líder

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
aliento autenticación biométrica
Ciencia & Tecnología

El aliento, otra herramienta biométrica

25/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
Cannabis enfermedades
Medicina y Salud

El vapeo de cannabis, con niveles de THC de casi 100%, acarrea peligrosas enfermedades y agrava la dependencia

25/06/2022
Next Post
Granada

El Granada: de recién ascendido a líder

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In