• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Women for Hope > 60 años del Concilio Vaticano II: ¿Qué ha significado para las mujeres católicas?

60 años del Concilio Vaticano II: ¿Qué ha significado para las mujeres católicas?

Cambio16 by Cambio16
22/10/2022
in Women for Hope
0
Análisis Interpretación de la noticia basada en evidencias. Incluye datos y proyecta el desarrollo de los eventos. Se sustenta en informes objetivos, pero ofrece interpretaciones y conclusiones.  
mujeres Concilio Vaticano II

Sesión pública del Concilio Vaticano II. Wikimedia Commons / Catholic Press Photo

Raúl Mínguez Blasco, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

El 28 de octubre de 1958 el cardenal italiano Angelo Giuseppe Roncalli fue nombrado papa a la edad de 77 años. De aspecto tierno y bonachón, nada hacía pensar que lo que se presumía como un periodo de transición iba a resultar tan decisivo en la historia reciente de la Iglesia católica. Este mes de octubre de 2022 se cumplen sesenta años del hito que marcó el pontificado de Juan XXIII: el inicio del Concilio Vaticano II.

Desde el estallido de la Revolución francesa de 1789, la Iglesia católica había adoptado una posición más bien defensiva y reaccionaria frente a muchos de los cambios que tradicionalmente se han asociado al concepto de modernidad: industrialización, urbanización, avances científicos y tecnológicos, etc. El Syllabus de 1864, un documento en el que el papa Pío IX denunciaba lo que consideró errores modernos, supone el ejemplo más destacado de esta actitud de la Iglesia. No obstante, algunos historiadores han destacado la capacidad que tuvo el catolicismo hasta mediados del siglo XX para adaptarse con relativo éxito a ese contexto de lenta pero progresiva secularización de la sociedad.

En todo caso, el nombramiento de Roncalli supuso un auténtico punto de inflexión. Las resistencias de la Curia pontificia no frenaron su voluntad de convocar un concilio que reuniera a todos los obispos del mundo. El objetivo de Juan XXIII era claro: adaptar a la Iglesia a los nuevos tiempos, lo que se conoció como aggiornamento.

No hay que olvidar que los sesenta fue una década de profundas transformaciones a nivel global. Fueron años de luchas frente al poder establecido (tanto en el mundo capitalista como comunista), de auge del movimiento juvenil, de la liberación sexual, de un nuevo despertar del feminismo, etc. A partir del Vaticano II, la Iglesia católica, especialmente sus bases, no solo se amoldó a estos cambios sino que, en muchos casos, contribuyó decisivamente a su consolidación.

El papa Juan XXIII el 11 de octubre de 1962, durante el Concilio Vaticano II Wikimedia Commons / Lothar Wolleh

Cuatro sesiones entre 1962 y 1965

El Concilio se celebró en cuatro sesiones durante los otoños de 1962, 1963, 1964 y 1965. La muerte de Juan XXIII en junio de 1963 no impidió que su sucesor, Pablo VI, continuara dirigiendo los trabajos conciliares aunque con una impronta más moderada. Se aprobaron un total de 16 documentos, que tuvieron un carácter más pastoral que dogmático o normativo.

Los documentos conciliares introdujeron, desde luego, cambios muy importantes dentro y fuera de la Iglesia. A nivel interno, por ejemplo, se abandonó la liturgia en latín a favor de las lenguas vernáculas, se reformaron profundamente las órdenes religiosas o se definió a la Iglesia como Pueblo de Dios.

A nivel externo, se buscó estrechar lazos con otras confesiones cristianas, se declaró el principio de libertad religiosa y se intentó promover un diálogo sincero con los problemas del mundo.

Las mujeres en los documentos conciliares

Sin embargo, hubo varias cuestiones polémicas que los documentos conciliares apenas trataron o sobre las que directamente guardaron silencio. Algunos ejemplos son el problema del racismo en el mundo, el celibato sacerdotal, el uso de métodos anticonceptivos y la posición de las mujeres en la Iglesia y en la sociedad. Esta última cuestión es especialmente llamativa ya que, tras más de un siglo de lo que se ha denominado feminización de la religión, las mujeres católicas eran mucho más numerosas que los hombres, tanto entre el clero como entre el laicado. No obstante, a pesar de este relativo silencio, el Concilio también significó un punto de inflexión para muchas católicas. ¿A qué se debió esto?

La verdad es que las referencias de los documentos conciliares a la situación de las mujeres en aquella época no solo fueron escasas sino también ambiguas. Por un lado, se vincularon las demandas de igualdad de las mujeres con las de otros colectivos desfavorecidos como los campesinos y los obreros. Por otro lado, se remitió al supuesto carácter especial de las mujeres al vincularlas con la maternidad y el hogar. La Virgen María continuaba siendo, por tanto, el modelo.

Así pues, el cambio de actitud que el Concilio generó entre muchas mujeres católicas no hay que buscarlo en estas referencias explícitas al género femenino. Se encuentra en el cambio de concepción de la Iglesia que promovió el Concilio y que giró en torno del ya mencionado concepto de Pueblo de Dios. Este apeló al sacerdocio universal de los fieles por el mero hecho de estar bautizados.

Así, se rompió con una visión estrecha de la Iglesia, concebida hasta entonces como una institución muy jerarquizada y con una fuerte división entre clérigos y laicos. A través del concepto de Pueblo de Dios, el papel de los laicos, incluidas las mujeres, fue revitalizado en el Concilio.

Fin de una de las sesiones del Concilio. Wikimedia Commons / Lothar Wolleh

Actitud crítica de las mujeres católicas

Lo realmente interesante es que en los documentos conciliares no se marcó explícitamente ninguna distinción de sexo e incluso se impulsó a las mujeres a que adoptasen un papel más activo: “Como en nuestros días las mujeres participan cada vez más en toda la vida de la sociedad, es importante que crezca igualmente su participación en los diferentes campos del apostolado de la Iglesia” (Apostolicam Actuositatem, 9).

Fue a partir de estos principios y de su posterior reinterpretación como muchas mujeres católicas lograron empoderarse y no solo modificar su manera de vivir la fe sino también adoptar una actitud crítica, tanto hacia fuera como hacia dentro de la Iglesia.

Mucho ha llovido desde entonces, pero no es casualidad que muchas de las mujeres que forman parte de la organización recientemente constituida en España y que es conocida como Revuelta de las Mujeres en la Iglesia sigan teniendo al Concilio Vaticano II como punto de referencia.

Raúl Mínguez Blasco, Investigador Ramón y Cajal en Historia Contemporánea, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

¿Decidirá el Pueblo de Dios la reforma de la Iglesia católica?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Concilio Vaticano IIcuria romanaIglesia CatólicaJuan XXIIIPablo VIPueblo de Dios
Anterior

La prevención es la primera defensa contra el cáncer de mama

Siguiente

Países petroleros del Golfo Pérsico se apoyan en el hidrógeno para la descarbonización

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Mahsa Amini
Women for Hope

Irán, los velos y el cabello femenino como arma reivindicativa

19/10/2022
mujer rural
Women for Hope

La mujer rural, protagonista (no reconocida) del futuro de su entorno

19/10/2022
contra Putin
Women for Hope

Alla Pugacheva, ‘la zarina del pop ruso’, contra la guerra de Putin

01/10/2022
Mariana Victoia
Women for Hope

Mariana Victoria de Portugal, de reina consorte a constructora de teatros

29/09/2022
Next Post
Países del Golfo descarbonización

Países petroleros del Golfo Pérsico se apoyan en el hidrógeno para la descarbonización

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In