• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Women for Hope > La mujer rural, protagonista (no reconocida) del futuro de su entorno

La mujer rural, protagonista (no reconocida) del futuro de su entorno

Cambio16 by Cambio16
19/10/2022
in Women for Hope
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
mujer rural

| BearFotos /Shutterstock

Sergio Andrés Cabello, Universidad de La Rioja

El 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, un motivo para poner en valor de nuevo el papel de la mujer en este medio. Sin embargo, no debemos quedarnos únicamente en una efeméride. Al contrario, reivindicar el papel de la mujer en el mundo rural es fundamental para dar protagonismo a estos territorios y contribuir a mitigar los escenarios de la despoblación.

En la actualidad existen numerosas formas de vivir en el medio rural, así como actividades vinculadas al mismo, y la posición femenina en ambas situaciones es determinante.

Lejos queda esa imagen antigua de la mujer en el medio rural marcada por una división de roles sexuales muy explícita. Eran mujeres que también estaban en actividades agrícolas y ganaderas, entre otras, aunque no de forma reconocida. También había muchas poniendo en marcha y manteniendo pequeños comercios, bares, restaurantes, etc.

Los avances han sido manifiestos, desde el reconocimiento de la titularidad compartida de explotaciones agrarias hasta la incorporación de la mujer a otras actividades dentro de la diversificación que se ha producido en el medio rural. Además, nos encontramos con un medio en el que las mujeres también alcanzan altos niveles de formación, especialmente en el ámbito de la educación superior.

A pesar de todos estos avances, queda camino por recorrer. En algunas ocasiones viven situaciones que comparten con las mujeres del medio urbano. En otras, es la ubicación territorial la que puede marcar ciertas dificultades y desigualdades. Además, el papel de la mujer en las acciones y medidas de desarrollo rural y de lucha contra la despoblación y el reto demográfico es clave.

El papel del arraigo

Con frecuencia es la decisión de la mujer la que lleva a una pareja o familia a permanecer o instalarse en estas localidades y zonas. En este sentido, cobra especial importancia el papel del arraigo, de la voluntad de quedarse en sus pueblos, siempre y cuando se cuente con la oportunidad de desarrollar un proyecto de vida, que suele estar vinculado con la posibilidad de llevar a cabo una trayectoria laboral y profesional.

Abordar la situación de la mujer en el medio rural es contar con las fortalezas y debilidades que tienen estas zonas. Además de ese valor del arraigo no hay que olvidar otras necesidades que surgen, especialmente en el ámbito laboral, pero también en el de la conciliación de la vida laboral y familiar.

De la misma forma, no es lo mismo vivir en el medio rural, desarrollando actividades, por ejemplo, a través del teletrabajo, que hacerlo vinculándose a las actividades rurales del sector primario. Todas ellas conviven y son fundamentales para que el medio rural tenga un futuro, pero las dificultades son en gran medida estructurales.

De esta forma, y partiendo de la voluntad y deseo de permanecer o instalarse en el medio rural, tres cuestiones podrían plantearse sobre la situación de la mujer en el mismo:

El acceso al empleo

Garantizar trabajos de calidad que permitan un proyecto de vida es un elemento fundamental. Existen oportunidades en el medio rural, se han diversificado sus actividades, pero también las dificultades. Por un lado, la estacionalidad de no pocas de ellas, vinculadas al sector terciario generalmente.

Por otra parte, en relación al sector primario, los elevados problemas para sacar adelante pequeñas y medianas explotaciones agrícolas y ganaderas. Además, como es habitual en estos territorios, se produce una combinación de trabajos y actividades. Una complementariedad fruto de la necesidad en la mayor parte de los casos. Igualmente, no son pocas las mujeres que quieren permanecer en el medio rural y que no encuentran empleos relacionados con su cualificación.

La movilidad

Para vivir y trabajar en el medio rural es fundamental contar con un transporte particular. Y es determinante en no pocas ocasiones para el acceso al empleo y a los servicios públicos. A pesar de las medidas que han incentivado el transporte público, así como otras iniciativas colaborativas, las dificultades son altas en zonas de difícil acceso y de baja demanda. A todo ello se suma el incremento de los precios de los carburantes, que va a tener un mayor impacto en estos colectivos.

La conciliación

En caso de estar en pareja, debe pasar por los dos integrantes. Una conciliación que, en comparación con el medio urbano, puede hacerse más compleja en el medio rural por algunos factores. En buena medida está marcada por la ya señalada accesibilidad a empleos y servicios, centralizados en cabeceras de comarca o en municipios más grandes.

Este hecho cobra una relevancia mayor en el caso de la atención a niños y jóvenes, con las escuelas de Educación Infantil en su primer ciclo (0-3 años) o la posibilidad de desarrollar actividades extraescolares, por ejemplo. En no pocas ocasiones, esta conciliación ha sido posible gracias a las redes de apoyos entre vecinos y vecinas.

En el Día Internacional de las Mujeres Rurales es necesario incidir en políticas de igualdad. Y estas deben poner el acento en que el lugar de residencia no se convierta en un elemento más de discriminación. La mujer en el medio rural es una protagonista de primer orden para que estos territorios tengan un presente y un futuro.

Sergio Andrés Cabello, profesor de Sociología, Universidad de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lea también en Cambio16.com:

El día a día de Lucía, ganadera de vacas de raza

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: medio ruralmujeres ruralesroles sexualestitularidad compartida
Anterior

La transición energética no amenaza la economía, pero sí cómo se haga

Siguiente

ARTURO MICHELENA /Las dos visitas

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

mujeres Concilio Vaticano II
Women for Hope

60 años del Concilio Vaticano II: ¿Qué ha significado para las mujeres católicas?

22/10/2022
Mahsa Amini
Women for Hope

Irán, los velos y el cabello femenino como arma reivindicativa

19/10/2022
contra Putin
Women for Hope

Alla Pugacheva, ‘la zarina del pop ruso’, contra la guerra de Putin

01/10/2022
Mariana Victoia
Women for Hope

Mariana Victoria de Portugal, de reina consorte a constructora de teatros

29/09/2022
Next Post

ARTURO MICHELENA /Las dos visitas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In