• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > A pesar de Einstein, es posible -en teoría- viajar más rápido que la luz

A pesar de Einstein, es posible -en teoría- viajar más rápido que la luz

Mariela León Por Mariela León
28/03/2021
in Ciencia & Tecnología
0
velocidad de la luz

Una nave espacial en una "burbuja de deformación" podría viajar más rápido que la luz

Las fórmulas de Einstein sobre la relatividad están vigentes y contribuyen a avances de la física y en especial de la astronomía. Sobre esa base, la Universidad de Gotinga ha reavivado el debate sobre la posibilidad de viajar a más velocidad que la luz. En función de la física convencional.

Hasta los momentos, el transporte más rápido que la luz (superluminal) se soporta en la teoría del científico alemán. La misma requeriría de grandes cantidades de partículas hipotéticas y estados de la materia que tienen propiedades físicas “exóticas” como la densidad de energía negativa. Este tipo de materia no se puede encontrar actualmente o no se puede fabricar en cantidades viables.

El estudio de la universidad alemana, publicado en Classical and Quantum Gravity, abre la posibilidad de superar las actuales barreras. La investigación se refiere a la construcción de una nueva clase de “solitones” hiperrápidos. Se entiende por solitones, aquellas ondas solitarias compactas, sin deformarse en un medio no lineal. Y utilizarían fuentes con solo energías positivas que permitirían viajar a cualquier velocidad.

Un progreso teórico, que se creía inalcanzable, y reanima el debate sobre la posibilidad de viajes más rápidos que la luz basados en la física convencional. El tema ha ocupado por años, las mentes y las mesas de cálculos en laboratorios y academias del mundo.

El desplazamiento por curvatura es, sin embargo, abordado por libretistas de películas y escritores de ciencia ficción. En la serie de Star Trek se visualiza con una propulsión basada en curvar o distorsionar el espacio-tiempo. De tal forma que facilita que la nave se acerque al punto de destino con una velocidad equivalente o superior a la velocidad de la luz.

It isn’t rocket science: in fact it’s astrophysics research carried out at our Uni which shows that the warp barrier could be broken for faster-than-light travel: see new theoretical hyper-fast “solitons” solutions: https://t.co/StEfZkvLsg, https://t.co/edhnVSnlfv @IOPPublishing pic.twitter.com/GyKGxoCOoR

— Uni Göttingen (@uniGoettingen) March 12, 2021

El espacio y el tiempo detrás de la nave espacial se expandirían mientras que el espacio y tiempo por delante del objeto se comprimirían. ¿Se está en posibilidades ciertas de que la realidad supere a la ficción?

¿Más rápido que la velocidad de la luz?

La teoría de la relatividad especial de Albert Einstein dicta que ningún objeto conocido puede viajar más rápido que la velocidad de la luz en el vacío, que es 299.792 km/s. Este límite de velocidad hace que sea poco probable que los humanos puedan enviar naves espaciales para explorar más allá de nuestra área local de la Vía Láctea.

Sin embargo, la investigación de Erik Lentz en la Universidad de Gotinga sugiere un camino más allá de este límite. El problema es que su esquema requiere grandes cantidades de energía y es posible que no pueda propulsar una nave espacial.

La idea de crear burbujas warp no es nueva, fue propuesta por primera vez en 1994 por el físico mexicano Miguel Alcubierre. Las apodó “warp drives” en homenaje a la serie de ciencia ficción Star Trek.

Hasta la investigación de Lentz, se pensaba que la única forma de producir un impulso warp era generando grandes cantidades de energía negativa. Tal vez utilizando algún tipo de materia exótica no descubierta o mediante la manipulación de la energía oscura.

La posibilidad de realizar viajes interestelares por el Universo en segundos es una realidad matemática: #ExpertoUNAM Miguel Alcubierre Moya. #UNAMglobal > https://t.co/rCbqHtg8TO pic.twitter.com/3RDpHYLCfi

— UNAM (@UNAM_MX) February 8, 2018

Un gran avance científico pero con limitaciones

Para solucionar este problema, el joven físico alemán construyó una estructura geométrica inexplorada del espacio-tiempo.  El propósito era derivar una nueva familia de soluciones a las ecuaciones de relatividad general de Einstein llamadas solitones de energía positiva.

Los solitones de Lentz parecen ajustarse a esa teoría y eliminan la necesidad de crear energía negativa. Pero las agencias espaciales no construirán impulsiones warp en el corto plazo, si es que alguna vez lo harán. Parte de la razón es que el impulso warp de energía positiva de Lentz requiere una gran cantidad de energía para, justamente, avanzar más rápido que la velocidad de la luz.

Según Lentz, una nave espacial de 100 m de radio requeriría la energía equivalente a «cientos de veces la masa del planeta Júpiter».

Añade que, para ser práctico, este requisito tendría que reducirse en unos 30 órdenes de magnitud para estar a la par con la producción de un reactor de fisión nuclear moderno. Actualmente, Lentz está explorando esquemas de ahorro de energía existentes para ver si la energía requerida se puede reducir a un nivel práctico.

“Este es un avance muy emocionante del que espero tener más informes pronto”, dio el físico en su página web.

Lee también en Cambio16.com:

Con nuevo motor de fusión una nave espacial nos llevaría a Marte en un mes

Tags: Investigación sobre los viajes a la velocidad de la luzTeoría de la relatividadUniversidad de Gotinga
Artículo Anterior

Comer frecuentemente fuera de casa se asocia con un mayor riesgo de muerte

Siguiente Articulo

Plumas de Cambio16/
UN RESORT DE LUJO

Citations & References:

Breaking the warp barrier for faster-than-light travel. Uni-goettingen.de

Breaking the warp barrier: hyper-fast solitons in Einstein–Maxwell-plasma theory. Iopscience.iop.org

Research Interests. Eriklentzphd.com

Una investigación abre la posibilidad de viajar a la velocidad de la luz. Lasprovincias.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

modelo francés
Ciencia & Tecnología

DEL PHONEGATE AL 5G
El modelo francés escuela saludable
y sin contaminación electromagnética (III)

18/04/2021
La obesidad es una de las enfermedades más prevalentes e infravaloradas del mundo. REUTERS
Ciencia & Tecnología

Un fármaco contra enfermedades cardíacas podría revertir la obesidad

17/04/2021
El dron es del tamaño de un mosquito y son tan ligeros como flexibles
Ciencia & Tecnología

Un dron diminuto inspirado en la destreza y resistencia de los mosquitos

16/04/2021
Earth 300: el superyate de propulsión nuclear
Ciencia & Tecnología

El superyate Earth 300 de propulsión nuclear pretende salvar el planeta

15/04/2021
Próximo Artículo
resort de lujo

Plumas de Cambio16/
UN RESORT DE LUJO

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?