• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Con nuevo motor de fusión una nave espacial nos llevaría a Marte en un mes

Con nuevo motor de fusión una nave espacial nos llevaría a Marte en un mes

Erika Diaz by Erika Diaz
22/03/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Concepto de la nave con motor de fusión nuclear. (ITER)

Concepto de la nave con motor de fusión nuclear. (ITER)

Un grupo de científicos están diseñando una nave espacial con un nuevo concepto de motor de fusión que usa los mismos principios que las erupciones solares para impulsar naves espaciales diez veces más rápido que los motores actuales. Su objetivo es dar paso a la exploración y colonización de todo el sistema solar en tiempo récord. Convertiría a la humanidad en una especie interplanetaria.

Actualmente viajar a Marte toma de seis a siete meses. Es un viaje realmente largo y solo puede hacerse en unas condiciones concretas para que sea realmente rentable. Sin embargo, el nuevo motor podría reducir el tiempo de viaje a un mes y ser mucho más económico, abriendo la posibilidad de no solo ir a Marte, sino recorrer el sistema solar.

Ebrahimi Drive

El motor de fusión de la nave espacial fue ideado por la doctora Fátima Ebrahimi, una científica iraní que estudió en Estados Unidos. Utiliza el principio de reconexión magnética, un fenómeno que ocurre en todo el universo. En la superficie de las estrellas, las líneas de fuertes campos magnéticos convergen para separarse de repente y unirse de nuevo, provocando lenguas de plasma que se disparan a velocidades de 20 a 2.000 kilómetros por segundo, es decir 20.000 kilómetros por hora.

Ebrahimi contó al diario científico Journal of Plasma Physics que llegó a esta idea en 2017. Meditaba sobre las similitudes entre el tubo de escape de un coche y las partículas de alta velocidad creadas en el National Spheric Torus Experiment (NSTX) del laboratorio de Física de Plasma de la Universidad de Princeton en el que trabaja.

El sistema, bautizado como Ebrahimi Drive, utiliza teorías de física de plasma orientadas a generar energía. Aunque todavía no se han podido aplicar, Ebrahimi considera que podrían revolucionar también la energía infinita y limpia basada en el deuterio y el tritio. Por ahora, se podría utilizar para crear un motor, pues solo es necesario que genere impulso. Además, sería sorprendentemente barato de mantener.

Experimento de plasma de Princeton. (PPPL)

Una versión muy distinta

Ebrahimi no es la primera en proponer motores que utilizan plasma para la propulsión. Sin embargo, su versión de nave espacial es bastante diferente a las demás propuestas. Por ahora, la idea es solo una idea muy buena. Falta construir el prototipo que demuestre que el motor funciona como predicen las simulaciones.

La científica y su equipo de la Universidad de Wisconsin también necesitarán financiación. Se da por descontado de que no tendrán problema alguno en conseguirla. Lo más probable es que todas las agencias espaciales del mundo estén en este momento en una carrera para conseguir algo similar que pueda llevar a sus naves a cualquier parte de la galaxia. Recordemos que China, Rusia, Estados Unidos y también los Emiratos Árabes están muy interesados en los viajes espaciales y han puesto recursos en estas nuevas formas de propulsión.

Lea también en Cambio16.com:

El sueño rojo de Alyssa Carson: llegar a Marte

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Ebrahimi DriveEstados UnidosFátima EbrahimiMarteMisión a MarteNave EspacialSistema Solar
Anterior

Liberen al Aleksei Navalny, opositor del gobierno de Putin

Próximo

Sin control situación de los migrantes en Canarias tras desalojo de los hoteles

Citations & References:

https://www.pppl.gov/news/2021/01/new-concept-rocket-thruster-exploits-mechanism-behind-solar-flares

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

IA redes eléctricas
Ciencia & Tecnología

La IA hace más rápidas y eficientes las redes eléctricas

28/11/2023
Spacex
Ciencia & Tecnología

Starship un explosivo éxito para Spacex 

27/11/2023
transistores híbridos
Ciencia & Tecnología

Los transistores híbridos, otro paso hacia la bioelectrónica

27/11/2023
Cuando se usa IA generativa como ChatGPT hay que Tener cuidado porque tienden a dar información falsa o incoherente. Pixabay.
Ciencia & Tecnología

La OpenAI trabaja para evitar «las alucinaciones» de ChatGPT

25/11/2023
Next Post
Crisis migratoria en Canarias

Sin control situación de los migrantes en Canarias tras desalojo de los hoteles

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In