• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Revista > Liberen al Aleksei Navalny, opositor del gobierno de Putin

Liberen al Aleksei Navalny, opositor del gobierno de Putin

Cambio16 Por Cambio16
21/03/2021
in Revista
0
liberen a Navalny

SECRETISMO. Rusia mantiene el se­creto sobre la pri­sión de Alexei Naval­ny: “Fue trasladado a donde debe estar”. El servicio de cárceles del Kremlin se negó a dar el nombre ni el lu­gar de detención. El opositor “cumplirá su sentencia en condi­ciones absolutamente normales” | REUTERS

 A principios de marzo, un tribunal ruso confirmó la pena de tres años y medio de prisión contra Alexéi Navalny dictada en 2014 por fraude comercial a la compañía Yves Rocher Vostok. Tendrá que cumplir dos años y ocho meses en una colonia penal

Un tribunal de Moscú condenó al acti­vista de la oposición y crítico del Kremlin Aleksei Navalny a dos años y ocho meses de prisión, en medio de una ola de repre­sión brutal de protestas pacíficas en la que, solo el 31 de enero, detuvieron a 5.021 personas. El Tribunal de Distrito de Simonovsky acep­tó la solicitud presentada por el Servicio Penitenciario Federal de sustituir la condena condicional de Aleksei Navalny por otra de prisión que cumplirá en una colo­nia penal.

Aleksei Navalny es un conocido político, activis­ta anticorrupción y una de las personas más críti­cas con las autoridades rusas. En agosto de 2020 lo envenenaron y estuvo hospitalizado en estado de coma. Gra­cias a su familia y una enérgica campaña internacio­nal, lo trasladaron a Alemania, donde logró recupe­rarse.

Cinco meses después, el pasado 17 de enero, regresó a Moscú. Lo detuvieron en el mismo aeropuerto en una operación de seguridad propia de películas de espionaje. Fueron desplegados cientos de policías, que arrestaron y ex­pulsaron a los simpatizantes que esperaban allí al acti­vista, a una temperatura de -20 °C. La detención de Navalny desató una ola de protestas en Rusia que ha llevado a la deten­ción de miles de personas en Moscú, San Petersburgo y otras ciudades. Es tal la cantidad de gente detenida en las últimas semanas, que en los centros de detención de Moscú ya no hay sitio y se recluye a manifestantes pací­ficos en centros de deportación.

Además de violencia y represión, la respuesta de las autoridades rusas ha llegado en forma de condena: el 2 de febrero, Aleksei Navalny era condenado a pasar dos años y ocho meses en una colonia penal rusa, una cárcel en la que los presos están también obligados a trabajar. Aleksei Navalny, como otras muchas per­ sonas en Rusia, ha sido atacado de manera arbitraria, y ahora privado de libertad, por su activismo político pacífico, sus críticas al gobierno y por el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión. Debe ser puesto en libertad de manera inmediata e incondicional.

El Tribunal de Estrasburgo insta a Rusia a liberar a Navalny, petición que para Moscú es infundada, ilegítima y contradice sus leyes

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha pedido a las autoridades rusas la liberación inme­diata del líder opositor, algo que Moscú ha afirmado que contradice la legislación y no se puede cumplir.

El TEDH ha subrayado que en su decisión «ha teni­do en cuenta la naturaleza y el alcance del riesgo para la vida del demandante que, a priori, queda demostra­do» y que en el futuro estudio de la demanda, se anali­zará ese riesgo de forma detallada.

  • SU VIDA CORRE PELIGRO. La abogada de Navalny, Olga Mi­khailova, argumentó que la vida y la salud de Navalny están en peligro mientras esté detenido
  • MANIFESTACIONES PACÍFICAS. El disidente ruso encarcela­do logró movilizar a decenas de miles de personas en mani­festaciones y protestas en 100 ciudades rusas.
REPRESIÓN. Tratar de eliminar cualquier crítica se ha convertido para el Kremlin en una guerra contra los derechos humanos de la población de Rusia, reprimiendo las peticiones de li­bertad y cambio de quienes protestan.

El ministro de Justicia de Rusia, Konstantín Chui­chenko, ha señalado que la «exigencia» del TEDH es «algo sin precedentes» y que es una «reclamación in­fundada e ilegítima». La petición del TEDH no se puede cumplir, añade, porque contradice la legislación de su país y ha subrayado que en la demanda no cita “ningu­na prueba, ni ninguna norma que permitirían al tribu­nal tomar la decisión” de liberar a Navalny.

“La exigencia sobre la liberación de Navalny del TEDH es algo sin precedentes por muchas razones. Primero, es una clara y burda injerencia en el funcio­namiento del sistema judicial de un país soberano y, segundo, es una reclamación infundada e ilegítima”, ha indicado Chuichenko.

Tratar de eliminar cualquier crítica se ha conver­tido para el Kremlin en una guerra contra los dere­chos humanos de la población de Rusia, reprimiendo las peticiones de libertad y cambio de quienes pro­testan. Se trata de un intento desesperado de silenciar las críticas, y debe cesar. Aleksei Navalny, sus colabo­radores y todas las personas detenidas por expresar­se pacíficamente deben ser puestos en libertad inme­diatamente.

“En su venganza contra Aleksei Navalny y sus se­guidores, las autoridades rusas han destruido cual­quier rastro que quedaba de justicia y respeto a los derechos humanos. La condena por motivos políticos de Aleksei Navalny muestra el verdadero rostro de las autoridades rusas, cuya intención parece ser ence­rrar a cualquier persona que se atreva a denunciar sus abusos y la represión de los derechos humanos”, de­claró Natalya Zviagina, directora de la Oficina de Am­nistía Internacional en Moscú.

Decenas de ciudades han organizado protestas en apoyo de Navalny, que se han saldado con más de 11.000 personas detenidas

“Incluso después de años de documentar viola­ciones de derechos humanos y abusos perpetrados por las autoridades rusas, esta última ola de repre­sión destaca por su crueldad y enorme envergadura. Hay ahora en Rusia más personas detenidas que cel­das carcelarias, lo que hace que personas que lo úni­co que han hecho es asistir a manifestaciones pacífi­cas estén recluidas en régimen de incomunicación en autobuses policiales llenos, sin saneamiento adecuado y a pesar de todos los riesgos que comporta la pande­mia de COVID-19. La sentencia de hoy es la indicación más reciente de que las autoridades rusas están fue­ra de control en su desesperación por silenciar a quie­nes las critican”.

Entre los miles de manifestantes pacíficos deteni­dos el 31 de enero figuraba un miembro del perso­nal de Amnistía Internacional que había asistido a una manifestación a título personal. Tras ser detenida por “interrumpir el tráfico rodado”, esta persona pasó la noche recluida en una comisaría de policía. Durante tres horas, no pudo informar a su familia de su para­ dero; tras lograr hacer una breve llamada a un parien­te, le confiscaron el teléfono. Durante el tiempo que estuvo detenida en la comisaría, no tuvo acceso a re­presentación letrada.

En el simulacro de “juicio” ce­lebrado al día siguiente, el juez se negó a ver el vídeo de la presunta infracción y a interrogar a los agentes de policía o a los testigos sobre la falta denunciada. El miembro del personal de Amnistía fue condenado a diez días de “detención administrativa”. Como muchas otras personas detenidas, pasó una noche en un auto­bús policial y la mañana del 2 de febrero fue traslada­da a un centro de deportación de Sakharovo (a 70 ki­lómetros del centro de la ciudad de Moscú) que se está utilizando para recluir a manifestantes ante la falta de espacio en las prisiones. Las personas encerradas en el autobús no tuvieron acceso a comida, agua ni sa­neamiento adecuados.

“Ni siquiera el jefe de la comisaría de policía don­de estuvo detenida inicialmente esta persona nos dijo a dónde la habían trasladado. Con tanta gente detenida en lugares desconocidos, estamos ante la perspectiva de una desaparición forzada masiva”, concluyó Natal­ya Zviagina.

VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y ABUSOS

“Amnistía Internacional considera que las condicio­nes de reclusión de las personas detenidas durante las protestas abrumadoramente pacíficas equivalen a tortura y otros malos tratos. Pedimos a la comunidad internacional, incluidos los procedimientos especia­les de la ONU, y a los gobiernos nacionales que res­pondan inmediatamente a estas violaciones masivas de derechos humanos y exijan responsabilidades a las autoridades. Aleksei Navalny, las personas aso­ciadas a él y todas las que protestaron pacíficamente antes, durante y después de las manifestaciones del 23 y el 31 de enero, son presos y presas de concien­cia y deben ser puestos en libertad inmediata e in­condicional”.

CONTENER A RUSIA. El presidente ruso, Vla­dimir Putin, acusó a Occidente de utilizar al líder opositor ruso en­carcelado Alexei Na­valny para tratar de «frenar» o contener a Rusia. «Nuestros opo­nentes siempre han utilizado a gente ham­brienta de poder».

“Incluso después de años de documentar viola­ciones de derechos humanos y abusos perpetrados por las autoridades rusas, esta última ola de repre­sión destaca por su crueldad y enorme envergadura. Hay ahora en Rusia más personas detenidas que cel­das carcelarias, lo que hace que personas que lo úni­co que han hecho es asistir a manifestaciones pacífi­cas estén recluidas en régimen de incomunicación en autobuses policiales llenos, sin saneamiento adecuado y a pesar de todos los riesgos que comporta la pande­mia de COVID-19. La sentencia es la indicación más reciente de que las autoridades rusas están fue­ra de control en su desesperación por silenciar a quie­nes las critican”.

Carlos de las Heras, portavoz de Amnistía Internacional en España, denuncia que la estrategia del Kremlin es silenciar a la oposición.

¿Por qué encarcelar al líder opositor puede traerle más problemas al presidente ruso Vladimir Putin?

Con la detención, y posterior condena de Aleksei Na­valny, las autoridades rusas han destruido cualquier rastro que quedaba de justicia y respeto a los dere­chos humanos. La condena, basada en motivos polí­ticos, muestra el verdadero rostro de las autoridades rusas, cuya intención parece ser encerrar a cualquier persona que se atreva a denunciar sus abusos y la re­presión de los derechos humanos. En relación a posi­bles problemas para el presidente Putin, hemos visto cómo la sociedad civil rusa ha salido a la calle masiva­mente en defensa de Navalny, y cómo la respuesta de las autoridades ha llegado en forma de detenciones y uso excesivo de la fuerza.

¿Es posible amordazar a todos los disidentes?

liberen a Navalny

Parece ser la estrategia de las autoridades rusas. Si­lenciar cualquier tipo de oposición. No es una táctica nueva. En noviembre del año pasado se presentó al Parlamento ruso un proyecto de ley en virtud del cual se calificará de «agentes extranjeros» a las per­sonas que reciban fondos del exterior, se les prohibi­rá trabajar en la administración pública o desempe­ñar cargos en un gobierno municipal y se las obligará a poner en sus cartas a las autoridades y en otros ma­teriales la indicación de «agente extranjero».

Este pro­yecto de ley es indicativo de una nueva caza de brujas contra los grupos de la sociedad civil y los defensores y defensoras de los derechos humanos que luchan por la justicia y la dignidad. Pone de manifiesto la idea de las autoridades rusas de que los actores de la socie­dad civil son destructivos «agentes de Occidente» dis­puestos a desestabilizar el gobierno, en vez de aliados claves para afrontar las dificultades e intentar generar cambios positivos.

La represión brutal conmociona al mundo. ¿Por qué conver­tir a un líder político en un mártir de la revolución social?

En las últimas semanas, detuvieron a más de 8.000 personas, muchas de ellas en condiciones de re­clusión que constituyen tortura y malos tratos. Las au­toridades rusas son implacables en sus represalias contra personas que se manifiestan pacíficamente, y lo que hemos presenciado estos días no hace más que confirmarlo. La policía, ignorando su obligación de ga­rantizar el derecho de reunión pacífica, golpeó indis­criminadamente y arrestó de manera arbitraria a las personas que protestaban, muchas de ellas jóvenes. Si Navalny se va a convertir en un martir o un abandera­do de la revolución social rusa lo veremos con el tiem­po, pero desde luego, no parece la mejor idea. Aunque, teniendo en cuenta la respuesta de las autoridades ru­sas, no parece que sea algo que tengan muy en con­sideración.

Nuevamente, en este escenario surge la teoría de la cons­piración: agente de Occidente para socavar Rusia.

Como he dicho antes, no es la primera vez que Rusia habla de los «agentes de Occidente». Ya en 2021 entró en vigor la ley de «agentes extranjeros». Desde enton­ces, cientos de organizaciones han visto cómo se re­duce su financiación, se empaña su reputación y se in­timida o persigue judicialmente a su personal. La ley se ha aplicado de manera arbitraria contra organiza­ciones de la sociedad civil rusa y contra defensores y defensoras de los derechos humanos y activistas de la esfera política, incluidas voces especialmente críticas con las autoridades, como la Fundación Anticorrup­ción de Aleksey Navalny

La coyuntura económica y las denuncias de corrupción enardecen al pueblo ¿Qué hace la comunicad internacio­nal? ¿Es suficiente?

La comunidad internacional ha expresado su gran pre­ocupación por la situación de Navalny. Estados Unidos y la Unión Europea han criticado la detención de Na­valny, pero nada de esto, incluida la visita del alto re­presentante para la Política Exterior de la Unión Eu­ropea, Josep Borrell, a Rusia, ha aliviado la represión policial. En España, la propia ministra de Exteriores, Arancha González Laya, ha recordado cómo el Tribu­nal Europeo de Derechos Humanos ya se pronunció sobre el caso y ha pedido su liberación.

Rusia vuelve a mostrar su lado oscuro: envenenamientos, extrañas muertes, bulos…

En los últimos años Rusia se ha calificado como un país en donde existen serias preocupaciones de dere­chos humanos. Estos continúan deteriorándose, con la restricción sistemática del derecho a la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica, tanto en la ley como en la práctica. Quienes intentan ejer­cer este derecho en Rusia se exponen a sufrir represa­lias en forma de hostigamiento y malos tratos policia­les, detención arbitraria, fuertes multas y, en algunos casos, procesamiento y cárcel.

Además, 21 años des­pués de la llegada de Putin al poder, el aumento de las tensiones políticas y el descontento social, agrava­dos por la inestabilidad general de las condiciones de vida y la creciente desconfianza popular en el partido gobernante, Rusia Unida, han colocado al país en una complicada situación: la corrupción endémica, la pre­ocupación por el medio ambiente, una planificación urbana desacertada y cada vez más deteriorada y el empeoramiento de la situación de los derechos huma­nos han desatado protestas en todo el país, un país en el que expresarse libremente te puede llevar a prisión.

¿Se hace fuerte Rusia Unida ante las elecciones de otoño descabezando a la oposición?

No es trabajo de Amnistía Internacional aventurar si Rusia se hace fuerte con estos intentos por silenciar a la oposición. Desde luego, esa parece ser la técni­ca de las autoridades rusas: silenciar cualquier inten­to de oposición.

La presión en Europa para que se impongan sanciones ha aumentado desde que Moscú expulsó a diplomáticos alemanes, polacos y suecos

TORTURAS. Amnistía Internacio­nal considera que las condiciones de re­clusión de las perso­nas detenidas durante las protestas abruma­doramente pacíficas equivalen a tortura y otros malos tratos.

¿Se le compara ya con los disidentes de la era soviética como Andrei Sakharov, quien fue galardonado con el Pre­mio Nobel de la Paz?

Amnistía Internacional no valora si Aleksei Navalny debe compararse con disidentes como Sakharov. Lo privan de su libertad por su activismo po­lítico pacífico y el ejercicio de su libertad de expre­sión, por lo que deben ponerlo en libertad inmediata e incondicional. La organización reitera su llamamien­to a las autoridades rusas para que abran una inves­tigación penal sobre el envenenamiento de Navalny y garanticen que todas las personas responsables estén a la disposición de la justicia en procedimientos justos. Las autoridades rusas deben termi­nar la campaña de intimidación y persecución políti­ca contra quienes las critican, incluido personal y sim­patizantes de la Fundación Anticorrupción de Navalny.

Amnistía Internacional ha dejado de considerar pre­so de conciencia a Alexéi Navalny por unas polémicas declaraciones realizadas por el líder opositor ruso en el pasado, aunque continúa exigiendo su puesta en li­bertad inmediata.

Algunas de las afirmaciones del político ruso y activis­ta anticorrupción, «de las que él no se ha retractado pú­blicamente, rozan la apología del odio», comportamiento que contradice la definición de un «preso de conciencia», según AI. No obstante, la ONG subraya que esta decisión no influye en la determinación de la organización para «continuar luchando por la liberación inmediata» de Na­valny, a quien persiguen por «motivos políticos».

Las declaraciones son de hace más de una década. El representante de AI en Europa del Este y Asia Cen­tral, Alexander Artemiev, precisó que se trata de unas declaraciones realizadas por Navalny en la década de los 2000, sin dar más detalles. «Amnistía Internacio­nal adoptó la decisión interna de dejar de referirse a Alexéi Navalny como un preso de conciencia en rela­ción con unos comentarios que hizo en el pasado», ha declarado la ONG. AI había declarado a Navalny «pre­so de conciencia» tras su detención en Rusia el pasado 17 de enero tras el regreso de Alemania, donde se re­cuperaba de un envenenamiento.

NUEVO LIDERAZGO. El 21 de agosto de 2020, un día después del envenenamien­to de su marido, Yu­lia Navalnya tuvo su primera presentación pública internacional. La mujer de 44 años se paró frente al hos­pital en la ciudad sibe­riana de Omsk y exi­gió que se le permita a su esposo realizar el tratamiento en el ex­tranjero donde po­dría luchar para salvar su vida. La aparien­cia firme impresionó a muchos y, para varios analistas. Fue la pri­mera de una serie de apariciones que co­menzaron a molestar al gobierno ruso. ­

«Alexéi Navalny no ha cometido ningún delito. Está encarcelado únicamente por sus investigaciones y campañas pacíficas contra la corrupción, su activismo político y sus críticas al gobierno de Putin», ha señala­do Amnistía Internacional.

El hoy líder opositor ruso fue excluido en 2007 del partido liberal Yábloko por «actividades nacionalistas» y «daños a la imagen del partido», en alusión a sus crí­ticas de la inmigración y la participación en las ultra­nacionalistas Marchas Rusas.

El líder de ‘Yábloko’, Grigori Yavlinski, publicó un ar­tículo a principios de febrero en el que acusó a Naval­ny de «populismo» y «nacionalismo». Según el dirigen­te de ‘Yábloko’, partido en el que Navalny militó entre 2000 y 2007, «la Rusia democrática, el respeto a los derechos humanos, la libertad y la vida sin miedo y represiones son incompatibles con la política» del lí­der opositor.

Lea también en Cambio16.com:

Le dieron la alta médica al opositor ruso Navalni envenenado con novichok

Tags: Aleksei NavalnyCarlos de las HerasKonstantín Chui­chenkoKremlinMoscúNatalya ZviaginaOlga Mi­khailovaTribunal Europeo de Derechos HumanosVla­dimir Putin
Artículo Anterior

Candidato a vacuna HTI contra el VIH mejora el control del virus

Siguiente Articulo

Con nuevo motor de fusión una nave espacial nos llevaría a Marte en un mes

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Cambiemos Giannina Braschi
Revista

CAMBIEMOS por Jorge Neri B.
Giannina Braschi: “Nosotros somos la revolución”

19/04/2021
la Luna se aleja
Revista

ARTE /Audemars Piguet
LA LUNA SE ALEJA de PHOEBE HUI

10/04/2021
moda sostenible
Revista

Tecnología natural para ropa libre de virus

10/04/2021
Materia gris
Revista

MATERIA GRIS, una aproximación a los nuevos biomateriales en el diseño

09/04/2021
Próximo Artículo
Concepto de la nave con motor de fusión nuclear. (ITER)

Con nuevo motor de fusión una nave espacial nos llevaría a Marte en un mes

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?