SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Acercamiento de una flota pesquera china a las islas Galápagos alarma a EE UU y a ecologistas

Acercamiento de una flota pesquera china a las islas Galápagos alarma a EE UU y a ecologistas

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
31/07/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
flota pesquera China

Residentes protestan después de que miembros de la tripulación china fueron detenidos junto con otros por pescar ilegalmente en las Islas Galápagos, en Puerto Ayora, Santa Cruz, Ecuador 25 de agosto de 2017

Una flota pesquera de 260 buques, la mayoría con bandera china, se mantiene cerca de las islas Galápagos. Las autoridades de Ecuador continúan en alerta. Las patrullas están tratando de garantizar que la flota no ingrese al delicado ecosistema desde aguas internacionales.

La situación está generando preocupación sobre la amenaza a los tiburones, mantarrayas y otras especies vulnerables en aguas alrededor del archipiélago. Sin embargo, la gran flota se encuentra en aguas internacionales, fuera de una frontera marítima alrededor de Galápagos y también fuera de las aguas costeras frente a Ecuador, que controla el archipiélago.

Eso significa que es probable que la flota, una de las más grandes vistas en años en la costa del Pacífico de América del Sur, pesque con un monitoreo mínimo hasta que sus bodegas estén llenas. Los barcos chinos viajan a la región cada año en busca de especies marinas.

#Ecuador has sounded the alarm about a huge fishing fleet of mostly Chinese-flagged vessels near the #Galápagos Islands protection zone. “This fleet’s size & aggressiveness against marine species is a big threat to the balance of species in the Galápagos.”https://t.co/AWnKq56Ryr

— U.S. Southern Command (@Southcom) July 28, 2020

Los Estados Unidos en alerta

La flota pesquera ha llamado la atención de los Estados Unidos, cuya relación con China tiene abiertos muchos frentes. El Consejo de Seguridad Nacional estadounidense tuiteó que Washington respalda a Ecuador ante “cualquier agresión dirigida contra su soberanía económica y ambiental”.

China sostiene que es una “nación pesquera responsable” con una política de “tolerancia cero” hacia la pesca ilegal. La embajada china en Quito dijo en un comunicado del 23 de julio que su país respeta las medidas de Ecuador para proteger el medio ambiente y preservar los recursos marinos.

Las autoridades de Pekín aseguran haber confirmado con la Armada ecuatoriana que todos los buques pesqueros chinos están operando legalmente. La embajada reiteró que “no representan ninguna amenaza para nadie”.

The United States stands with President @Lenin and our friends and partners in #Ecuador against any aggression directed toward their economic and environmental sovereignty. https://t.co/JNl0NIfTGV

— NSC (@WHNSC) July 29, 2020

A pesar de la declaración del país asiático, Ecuador ha expresado su preocupación a través de canales diplomáticos. Su Armada se mantiene en alerta por cualquier incursión en aguas territoriales.

Ha habido malas experiencias en el pasado. En 2017, 20 miembros de la tripulación de un barco chino fueron encarcelados después de que Ecuador se apoderó de la embarcación en la Reserva Marina de Galápagos y descubrió un gran número de tiburones a bordo.

Mejor prevenir

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Luis Gallegos, señaló que la actual flota pesquera incluye barcos con bandera de Liberia y Panamá. Agregó que Ecuador busca una coordinación más profunda con Colombia, Panamá, Perú y Chile para proteger el Pacífico Tropical Oriental.

El presidente Lenín Moreno confirmó que Ecuador mantendrá consultas con otros países latinoamericanos con una costa en el Pacífico. En concreto, se reunirán con Colombia, Perú, Chile, Panamá y Costa Rica. Su objetivo es formar una posición regional conjunta sobre la “amenaza”.

“Estamos en alerta, [haciendo] vigilancia, patrullando para evitar un incidente como lo que sucedió en 2017”, indicó el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín.

El ex alcalde de Quito, Roque Sevilla, dijo que se estaba creando una “estrategia de protección” para las islas. “La pesca china sin control justo en el borde de la zona protegida está arruinando el esfuerzo de Ecuador para proteger la vida marina”.

No es ilegal, pero…

Peter Hammarstedt, director de campañas para la organización internacional ambientalista Sea Shepherd, afirmó que la “presencia de buques pesqueros entre la Reserva Marina de Galápagos y las aguas soberanas de Ecuador no es técnicamente ilegal. Sin embargo, viola el espíritu del área marina protegida”, dado que muchas de las especies, incluyendo los tiburones, son migratorias y regularmente salen del santuario a aguas internacionales.

“Sea Shepherd ha estado trabajando con Global Fishing Watch desde 2018, investigando incidentes de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en alta mar del Pacífico Tropical Oriental como parte de la Operación Islas del Tesoro. El Pacífico Oriental Tropical es una de las áreas más críticas del mundo de biodiversidad marina, y un área donde los tiburones tienen menos protección porque las aguas no pertenecen a ningún Estado”, señaló a través de un comunicado.

Sea Shepherd's statement on the Chinese-flagged fishing fleet operating in the Eastern Tropical Pacific, outside the Galapagos Marine Reserve: https://t.co/6lTc83fjd7

— Sea Shepherd (@seashepherd) July 28, 2020

Tradición pesquera china

La flota pesquera de “aguas distantes” de China es la más grande del mundo. Comprende un total de aproximadamente 17.000 embarcaciones. Cerca de 1.000 de ellas están registradas en otros países, según un informe de junio de ODI, un grupo de investigación con sede en Londres.

La propiedad de la flota “está muy fragmentada entre muchas pequeñas empresas”. No está claro si el Gobierno chino está consciente de su compleja estructura de control, advirtió el informe. Otros países están involucrados en la crisis mundial de sobrepesca, pero en China está el factor más importante, advirtió el documento.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación dijo en junio que aproximadamente un tercio de las poblaciones de peces se capturan a “niveles biológicamente insostenibles”.

Luis Suárez, vicepresidente y director ejecutivo de Conservation International en Ecuador, manifestó que hay sospechas de que la flota pesquera china está recibiendo ayuda de aliados sudamericanos, ya que está muy lejos de casa. Por ejemplo, podrían estar vendiéndole combustible, explicó. Hasta ahora, estos señalamientos no han sido confirmados, agregó.

Lea también:

Ecuador denuncia flota de 260 buques pesqueros cerca de las Islas Galápagos

Tags: Flota pesquera ChinaIslas Galápagos
Articulo Anterior

Guerra entre poderosos afecta la salud de millones de personas en el mundo

Próximo Articulo

Heineken España protege a Doñana y devuelve 1.000 millones de litros de agua al año

Citations & References:

Consejo de Seguridad de EE.UU. respaldará a Ecuador por presencia de flota pesquera cerca de Galápagos - El Comercio / Presencia de flotas extranjeras es una amenaza para tiburones de aguas ecuatorianas - El Comercio / Estados Unidos dio su apoyo a Ecuador en soberanía económica y ambiental por presencia de flota china - El Universo / Presencia de flota en las cercanías de Galápagos no es ilegal, pero viola el espíritu del área protegida, dice Sea Shepherd - El Universo / Statement on the Chinese-flagged fishing fleet operating in the Eastern Tropical Pacific, outside the Galapagos Marine Reserve - Sea Shepherd 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Mandragore New York será uno de los nuevos símbolos de la isla y de la arquitectura bioclimática Cortesía Rescubika
C16Alerta Medio ambiente

Mandragore New York: el rascacielos ecológico más alto del mundo

Por Erika Diaz
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
filomena
C16Alerta Medio ambiente

Los desmentidos de Filomena: cambio climático y negacionismo como fronteras del futuro

Por Cambio16
16/01/2021
WWF deforestación
C16Alerta Medio ambiente

WWF denuncia que más países se están sumando a la deforestación y la EU es parte del problema

Por Mariela León
17/01/2021
Next Post
Doñana

Heineken España protege a Doñana y devuelve 1.000 millones de litros de agua al año

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad