• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Ecuador denuncia flota de 260 buques pesqueros cerca de las Islas Galápagos

Ecuador denuncia flota de 260 buques pesqueros cerca de las Islas Galápagos

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
28/07/2020
in Medioambiente, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
isla Galápagos

La Armada de Ecuador mantiene un monitoreo constante en la proximidades de las Islas Galápagos

Mientras Ecuador enfrenta la crisis sanitaria causada por el coronovairus, su gobierno denuncia otra grave amenaza, esta vez al medio ambiente. La Armada de ese país descubrió hace unos días una enorme flota de embarcaciones pesqueras, en su mayoría con bandera china, cerca de las Islas Galápagos. El archipiélago es mundialmente conocido por ayudara inspirar la teoría de la evolución de Charles Darwin y por ser Patrimonio de la Humanidad.

A través del monitoreo satelital y la vigilancia marítima de las fuerzas navales de Guayaquil se determinó que la flota está compuesta por barcos pesqueros, de suministro y refrigerados, similares a las flotas también avistadas en el área en años anteriores.

Gráfico proporcionado por la Cancillería de Ecuador

Las autoridades marítimas de Galápagos manifestaron que cada año, en verano, se observa una presencia mayor de buques pesqueros extranjeros sin que hasta ahora el mundo haya dejado sentir su voz contra tan grave tropelía contra la naturaleza.

AHORA | Rueda de prensa virtual sobre: Acciones para resguardar la soberanía marítima.

Sígalo por ▶️ https://t.co/mjugR2oRoT#ProtegemosGalápagos #SOSGalápagos pic.twitter.com/k1m20nOztd

— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) July 27, 2020

Una amenaza ambiental

Alrededor de 260 pesqueros de gran envergadira se encuentran actualmente en aguas internacionales, al borde la zona económica exclusiva de 188 millas de ancho alrededor de la isla. «Su presencia plantea la posibilidad de daños graves al delicado ecosistema marino. El tamaño y la agresividad de esta flota contra las especies marinas es una gran amenaza para el equilibrio de las especies en Galápagos», dijo la ex ministra de Medio Ambiente, Yolanda Kakabadse.

La funcionaria dijo que realizan esfuerzos para extender la zona económica exclusiva a una circunferencia de 350 millas alrededor de las islas. Se uniría con la zona económica del continente ecuatoriano, cerrando un corredor de aguas internacionales entre ambas, donde la flota china realiza labores intensivas de pesca.

Ecuador también trata de establecer un corredor de reservas marinas entre los vecinos del Pacífico, Costa Rica, Panamá y Colombia, que sellaría áreas importantes de diversidad marina

«Los buques pesqueros chinos llegan cada año a faenar alrededor de las Galápagos. Pero este año la flota es una de las más grandes de los últimos tiempos», afirmó.

Esta foto es tomada por un pescador de #Galápagos, muestra la masiva presencia de la flota pesquera #China en el límite de la Zona Económica Exclusiva Insular. Es una verdadera ciudad flotante que captura todo en sus redes. pic.twitter.com/fpNyV2Z38b

— diegoanazco (@diegoanazco1) July 22, 2020

Proteger las Islas Galápagos

Kakabadse y un ex alcalde de Quito, Roque Sevilla, fueron encargados de presentar al gobierno una «estrategia de protección» para las islas.

He conformado con el Canciller @lubegach y con la participación de @SevillaRoque, @y_kakabadse y más especialistas, un equipo público – privado responsable de diseñar la estrategia de protección de Galápagos y el respeto de sus recursos marítimos.

— Lenín Moreno (@Lenin) July 27, 2020

Sevilla dijo que se realizarán esfuerzos diplomáticos para solicitar la retirada de la flota pesquera china. «La pesca china sin control, justo en el borde de la zona protegida. destruye los esfuerzos de Ecuador para proteger la vida marina en las Galápagos».

El equipo también tratará de hacer cumplir los acuerdos internacionales que protegen las especies migratorias. La Reserva Marina de Galápagos tiene una de las mayores concentraciones de especies de tiburones del mundo. Entre ellas se encuentra las variedades de tiburón ballena y pez martillo, ambas en peligro de extinción.

«Nos horroriza descubrir que una enorme flota pesquera industrial china se encuentra actualmente frente a las Islas Galápagos», dijo John Hourston, portavoz de Blue Planet Society, una ONG que hace campaña contra la sobrepesca.

Vamos a trabajar en una postura regional para defender y proteger la Zona Económica Exclusiva alrededor de la Reserva Marina de Galápagos, una de las áreas más ricas de pesca y un semillero de vida para el planeta entero. #SOSGalápagos pic.twitter.com/GzHWBZrT57

— Lenín Moreno (@Lenin) July 25, 2020

El Fu Yuan Yu Leng 999

La marina ecuatoriana ha estado monitoreando la flota pesquera desde que fue vista la semana pasada, según el ministro de Defensa de Ecuador, Oswaldo Jarrín.

«Estamos en alerta y en labores de patrullaje para evitar un incidente como lo que sucedió en 2017, cuando fue capturado un buque chino dentro de la Reserva Marina de Galápagos, el Fu Yuan Yu Leng 999, con 300 toneladas de fauna marina, en su mayoría tiburones», dijo

En 2017, el barco fue retenido y 20 ciudadanos chinos fueron detenidos y luego enjuiciados. Como consecuencia, a los ciudadanos chinos se los procesó por el delito de tenencia y transporte de especie protegidas. A 16 los condenaron a un año de cárcel y al resto a 3 años en el Centro de Rehabilitación Social de El Rodeo, en Portoviejo. La embarcación china fue entregada a la Armada del Ecuador, con el nombre de Hualcopo.

El año pasado, la Corte Nacional de Justicia ratificó el pago de 6,1 millones de dólares a favor del Parque Nacional Galápagos .

As. @ElizCabezas manifiesta su preocupación sobre la presencia de la flota pesquera china y hace hincapié al problema ambiental. Como presidenta @ParlAmericas comenta sobre reuniones para expresar apoyo a gobiernos afectados y tomar acciones diplomáticas para lograr los acuerdos. pic.twitter.com/9qECzKpVfY

— Comisión Soberanía, RR.II. (@SoberaniaAN) July 27, 2020

Acciones diplomáticas

El procurador Íñigo Salvador; el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín; el canciller Luis Gallegos; y el presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, se reunieron en el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno y residencia oficial del presidente de la República. Manifestaron que Ecuador solamente puede tomar medidas preventivas mientras los buques se encuentren en aguas internacionales.

El canciller recalcó que informaron al Gobierno de China, el cual se limitó a responder que ningún barco de bandera china entrará en la Zona Económica Exclusiva del Ecuador y menos en la Reserva Marina de Galápagos.

Ecuador mantendrá conversaciones con los países vecinos del Pacífico Sur, con la intención es encontrar medidas conjuntas que defiendan las especies marinas migratorias y eviten la pesca predadora a gran escala en la región.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, que ejerce la Presidencia de la sección nacional de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, que en la zona se impulsan programas y estudios para la conservación y mejor aprovechamiento de las riquezas marítimas. Su objetivo es garantizar la conservación a largo plazo y la explotación sostenible de los recursos pesqueros.

No solo son barcos chinos

Si bien se ha dicho que la mayoría de los 260 barcos pesqueros que se encuentra en el límite de la Zona Económica Exclusiva del Ecuador son de bandera china, el canciller Luis Gallegos confirmó que hay buques de otras nacionalidades, entre ellas de Liberia y Panamá.

Marco García León, abogado y representante de la organización ambiental internacional Sea Shepherd Legal, aseguró que también podría haber barcos ecuatorianos.

“Nosotros entendemos que esta flota, si bien ha sido llamada flota china porque principalmente tiene embarcaciones de ese país, también hay la posibilidad de que haya barcos con bandera de otros países, incluso con bandera ecuatoriana”, señaló, durante su comparecencia virtual en la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional.

El valor de las Islas Galápagos

Las Islas Galápagos sirvieron de inspiración para la teoría de la evolución del científico británico Charles Darwin del siglo XIX. Su nombre oficial es Archipiélago de Colón. Administrativamente es una provincia de Ecuador. Albergan una gran variedad de fauna marina, así como tortugas, flamencos y albatros.

Las Islas Galápagos consisten en 13 islas principales, 6 más pequeñas y decenas de islotes y rocas. Se encuentran 1.000 km al oeste del continente americano, cerca de la línea del ecuador. Su área total de tierra, de 8.010 kilómetros cuadrados, está dispersa en más de 59.500 kilómetros cuadrados de océano.

El gobierno de Ecuador designó parte de Galápagos como santuario de vida silvestre en 1935. En 1959 lo declaró Parque Nacional Galápagos. La UNESCO las designó como Patrimonio de la Humanidad, en 1978. En 1986 se creó la Reserva de Recursos Marinos de Galápagos, para proteger las aguas circundantes.

La estación de investigación Charles Darwin, en la isla de Santa Cruz, promueve estudios científicos. Protege la vegetación indígena y la vida animal de las Galápagos.

Las Islas Galápagos son famosas por sus plantas y vida silvestre únicas. La Unesco describe el archipiélago, visitado por un cuarto de millón de turistas cada año, como un «museo viviente y un escaparate para la evolución«.

Lea también:

Defensores del medio ambiente pierden la vida en Latinoamérica

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: EcuadorIslas GalápagosPesca
Anterior

De la mano por la tierra y los océanos

Siguiente

Murieron casi 3.000 millones de animales o fueron desplazados en los incendios de Australia

Citations & References:

Gobierno empieza a armar estrategia para defender a Galápagos - La Hora / Gobierno crea equipo para la protección de las Galápagos - Ecuavisa / Gobierno anuncia que Kakabadse y Sevilla integran equipo para diseñar una ‘estrategia de protección de Galápagos’ - El Comercio / Cancillería informó a China que protegerá zona económica exclusiva en el océano Pacífico - El Comercio / Ministro de Defensa advierte de flota china está en aguas internacionales; es monitoreada por corbetas, guardacostas, avión y helicópteros - El Comercio / El Fu Yu Leng 999, de flota china, hoy es el Hualcopo y custodia el mar de Ecuador - El Universo / Armada del Ecuador detecta flota pesquera con 260 barcos en las cercanías de Galápagos - El Universo / Cancillería ha hecho conocer a China que protegerá zona económica exclusiva en el Océano Pacífico - Ministerio de Relaciones Exteriores / 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
incendios en Australia

Murieron casi 3.000 millones de animales o fueron desplazados en los incendios de Australia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In