• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Administración Trump pospone a Iberdrola construcción del mayor parque eólico marino de EEUU

Administración Trump pospone a Iberdrola construcción del mayor parque eólico marino de EEUU

Esteban Yepes by Esteban Yepes
15/09/2019
in Energía16, PLANETA
0
El parque marino eólico de Vineyard Wind aspira a ser el primero en su tipo de la empresa española Iberdrola en la nación norteamericana.

El parque marino eólico de Vineyard Wind aspira a ser el primero en su tipo de la empresa española Iberdrola en la nación norteamericana.

El gobierno del presidente de Estados Unidos Donald Trump pospuso la declaratoria de impacto ambiental (DIA) del megaproyecto de eólica marina de 800 MW de Vineyard Wind, el primero en su tipo de la empresa española Iberdrola en la nación norteamericana.

En efecto, el Departamento de Interior de EEUU a través de Oficina de Administración de Energía Oceánica (BOEM por sus siglas en inglés) notificó esta semana que dicha declaración, indispensable para iniciar la ejecución de las obras, estará lista para fin de año o inicio de 2020.

Fuentes de la firma energética con sede en Bilbao informaron que la decisión contraviene sus planes, ya que el inicio de la construcción del parque eólico se había pautado para dentro de pocas semanas. Y que esta postergación obligará a que las obras no puedan comenzarse antes de marzo del venidero año 2020.

El retraso, además, podría dejar a Iberdrola sin los créditos fiscales que había obtenido para el desarrollo del parque energético. El otorgamiento de los 800 MW se estipuló bajo un precio que contaba con recibir los créditos fiscales a la inversión, los cuales vencerán al término del año en curso. Si para la fecha no se han obtenido todos los permisos oficiales, los créditos fiscales no serán percibidos por Vineyard Wind.

Iberdrola sostiene que el proyecto sigue siendo viable

En días recientes el mandatario norteamericano fue presionado por políticos tanto de su partido Republicano como del Demócrata del estado de Massachusetts. Frente a sus costas se proyecta el levantamiento del complejo eólico que se propone atender las necesidades energéticas de cerca de un millón de hogares. Estos han expresado que para asegurarse que el proyecto sea una realidad, se hacía necesario el alargamiento del período de los créditos fiscales. En Iberdrola aseguran que sin embargo el proyecto sigue siendo viable.

Desde otro frente varios gobernadores de estados suscribieron una carta dirigida al Departamento de Interior para que se dé curso cuanto antes al proyecto. La firmaron las autoridades de Massachusetts Charlie Baker, de Connecticut Ned Lamont, de Maine Janet Mills, de New Hampshire Chris Sununu y de Virginia Ralph Northam.

#MovingMAForward | In an effort to develop offshore wind, Vineyard Wind was selected for the procurement of 800 megawatts (MW), which will represent the largest single procurement of offshore wind by any state in the nation. https://t.co/s766kC5pNr pic.twitter.com/TlhdzeNvFp

— Charlie Baker (@MassGovernor) 27 de diciembre de 2018

En su contenido fundamentalmente expresan su respaldo incondicional al desarrollo de la energía eólica marina, así como su preocupación por el bloqueo impuesto al proyecto Vineyard Wind “que potencialmente socavará los esfuerzos para promover la certeza regulatoria para esta industria”.

Por su parte voceros de la BOEM de momento solo han manifestado que trabajan en la elaboración de la DIA sin precisar la fecha para su aprobación definitiva.

Sobre el proyecto eólico de Vineyard Wind

El proyecto en cuestión contempla la instalación de 84 turbinas V164-9.5 MW de MHI que lo convertirían en el más grande instalado en territorio estadounidense. Su inicio de operaciones se estableció para el año 2021 y el mismo generará cerca de 3 mil 600 empleos locales directos. Estará ubicado 15 millas al sur de Martha’s Vineyard y a 34 millas al sur de la península de Cape Cod.

Iberdrola participa con un 50 por ciento a través de su filial Avangrid con el consorcio multinacional Copenhagen Infrastructure Partners (CIP).

Se calcula que al iniciar operaciones evitará la emisión de más de 1,6 millones de toneladas de dióxido de carbono al año. Equivaldría a retirar 325 mil vehículos de las carreteras. Igualmente, durante la vida del proyecto se ahorrarán 3 mil 700 millones de dólares en costes relacionados con la energía en la región de Nueva Inglaterra.

Otros proyectos de Iberdrola

Con el proyecto de Vineyard Wind, la compañía española ha presentado a las empresas de distribución eléctrica de Massachusetts un conjunto de propuestas para desarrollar un segundo parque eólico marino. Se trata del Vineyard Wind 2, que se situaría al sur del primero. Las propuestas incluyen un proyecto de 400 MW y dos opciones para llevar a cabo otro de 800 MW.

La compañía ha realizado asimismo una propuesta para suministrar energía eólica al estado de Connecticut. Vineyard Wind pretende asociarse con dos empresas locales, McAllister Towing y Bridgeport Boat Works, para desarrollar un puerto eólico marino en Bridgeport. En caso de ser aprobada, esta iniciativa supondrá la creación de más de 500 puestos de trabajo en Connecticut en la fase de construcción y más de mil 900 durante todo el proyecto. Además, generará más de 4 mil millones de dólares de beneficios para el estado, mejorará la fiabilidad de la electricidad y estabilizará los precios.

Para más información visite Cambio16

Lea también: Iberdrola invertirá 150 millones en cuatro nuevos proyectos fotovoltaicos

Iberdrola invertirá 150 millones en cuatro nuevos proyectos fotovoltaicos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AvangrisBOEMCape CodCIPCopenhagen Infrastructure PartnersEEUUeléctricaenergiaEstados UnidosIberdrolamarinoMartha's VineyardMassachusettsMWparque eólicoTrumpVineyard Wind
Previous Post

¿Qué dicen los antojos de comida sobre nuestra salud?

Next Post

Tras el temporal, Fuerzas Armadas españolas se suman a labores de rescate

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
Next Post
Una rotura en el dique precisa tomar las mayores precauciones entre los habitantes de Segura.

Tras el temporal, Fuerzas Armadas españolas se suman a labores de rescate

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In