• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > El costoso reciclaje químico del plástico empeora los problemas ambientales

El costoso reciclaje químico del plástico empeora los problemas ambientales

Mariela León by Mariela León
13/05/2023
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
reciclaje 'avanzado' de plástico

Científicos utilizan muestras de aguas de los mares para rastrear los microplásticos y filamentos de la región Subtropical del Atlántico Norte/NASA

Estados Unidos produce más desechos plásticos per cápita que cualquier otro país del mundo, y es uno de los principales contribuyentes a verterlos en el océano. Expertos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) del gobierno federal en Colorado afirman que el llamado reciclaje ‘avanzado’ de plástico que utiliza altas temperaturas y productos químicos es costoso y ambientalmente problemático. Por lo tanto no es la solución.

Sin una intervención significativa, organizaciones ecológicas predicen que, para 2040, la producción global de desechos plásticos se duplicará. Mientras que las fugas de plástico (procedentes de la fabricación, el uso y la gestión de desechos y las vías de reciclaje) se triplicarán.

La búsqueda de la industria del plástico para resolver el problema de los desechos a través del llamado reciclaje «avanzado» es costosa y tiene impactos ambientales significativos, según el NREL. Este sistema de reciclaje emplea aditivos químicos y, a veces, calor extremadamente alto para convertir los desechos en nuevos plásticos.  

La opción mecánica del reciclaje consiste en recoger el plástico, limpiarlo, molerlo o trocearlo, lavarlo de nuevo y empaquetarlo o envolverlo. Y la opción química, en degradar el plástico para conseguir moléculas simples mediante la pirólisis: el uso de altas temperaturas en ausencia de oxígeno.

Los investigadores destacan a su vez dos tecnologías «avanzadas» prominentes, la pirólisis -antes citada- y la gasificación, como particularmente problemáticas. Advierten que ni siquiera deberían considerarse tecnologías de reciclaje de «ciclo cerrado».

Estas tecnologías requieren grandes cantidades de energía y emiten importantes contaminantes y gases de efecto invernadero para convertir los plásticos desechados en petróleo o combustible. O, en productos químicos como benceno, tolueno y xileno, gases sintéticos y residuos de carbón vegetal.

Técnica de reciclaje ‘avanzado’ de plástico

Veintiún estados han promulgado leyes buscadas por la industria del plástico de EE UU que categorizan el reciclaje de plásticos avanzados como un proceso de fabricación y no como eliminación de desechos. Pero los ambientalistas dicen que usar desechos plásticos para producir nuevos combustibles fósiles o materias primas para obtener más plástico, daña aún más el medio ambiente. Y empeora el cambio climático, reseña Inside Climate News.

El método más tradicional de reciclaje, que utiliza medios mecánicos para clasificar, limpia y triturar los desechos plásticos, se desempeñó mejor en parámetros económicos y ambientales que los métodos emergentes. Aunque todavía tiene limitaciones técnicas, encontraron los investigadores.

Check out some of the amazing work being led by @McGeehanJohn and @Rosie_MC1R: https://t.co/k8Vi39T0ox

— BOTTLE (@PolyUpcycling) August 5, 2022

El estudio, revisado por pares realizado por un equipo del Departamento de Energía, examinó los beneficios y las compensaciones de las tecnologías actuales y emergentes para el reciclaje. Ilustra los principales desafíos que se avecinan a medida que el mundo busca formas de manejar los 400 millones de toneladas métricas de desechos plásticos generados a nivel mundial cada año.

La humanidad está produciendo el doble de desechos plásticos que hace dos décadas, y la mayor parte se tira en vertederos. Se quema en incineradores o se desecha en el medio ambiente. Solo el 9% se recicla, un informe de 2022 de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo. Un grupo que representa a las naciones desarrolladas.

“Hay mucho trabajo en torno a los plásticos y es un tema muy candente”, refiere el analista de investigación Taylor Uekert. Autor principal del estudio, “Comparación técnica, económica y ambiental de las tecnologías de reciclaje de ciclo cerrado para plásticos comunes”, publicado en la revista American Chemical Society, Sustainable Chemistry & Engineering.

Mayores problemas ambientales

La industria sigue en la búsqueda de tecnologías para ayudar a resolver el problema mundial de los desechos plásticos. Pero los ambientalistas dicen que las nuevas técnicas de reciclaje avanzado de plástico solo empeoran los problemas ambientales.

Los expertos aseguran que el plástico nunca fue diseñado para ser reciclado. Está compuesto por cadenas de polímeros y aditivos químicos, muchos de ellos tóxicos, destinados a otorgar al material diferentes propiedades, como flexibilidad, textura, claridad y color. La variada naturaleza química de los desechos plásticos, muchos de los cuales se mezclan después de usarse una vez durante unos minutos, solo se suma al desafío del reciclaje.

Los investigadores estudiaron varios tipos de reciclaje químico. Centrándose en aquellos que legítimamente podrían considerarse soluciones de «bucle cerrado». Allí, los desechos plásticos se convierten en materia prima para fabricar nuevos plásticos.

Appreciated the opportunity last week to tour @LyondellBasell’s Evansville, IN plastics facility w/ @RepLarryBucshon. Rep. Bucshon has been a true champion for increasing recycling and creating a circular economy in 🇺🇸. pic.twitter.com/gtVhvwtSmU

— Craig M. Cookson (@craigcookson) March 22, 2023

Entre ellos se encontraban tecnologías que usan solventes, enzimas, ácidos o metanol para descomponer el plástico en sus componentes químicos básicos. También examinaron diferentes tipos de plásticos. Incluido el polietileno de alta y baja densidad (HDPE y LDPE), el tereftalato de polietileno (PET) y el polipropileno (PP).

Con la excepción del reciclaje mecánico, las tecnologías que evaluó el equipo se encuentran en su mayoría en desarrollo temprano; algunas con proyectos piloto, refiere Uekert.

La industria química ha estado presionando por cambios regulatorios a nivel estatal y federal que alentarían la pirólisis o la gasificación o relajarían los requisitos de aire limpio. La Agencia de Protección Ambiental describe la pirólisis y la gasificación como procesos de descomposición térmica inducidos por calor. Aunque la gasificación utiliza algo de oxígeno.

Presiones de la industria química

Algunas propuestas de la industria se han enfrentado a un fuerte rechazo a nivel local y de grupos ambientalistas nacionales. Los diplomáticos de la ONU también están debatiendo el papel del reciclaje químico como parte de un tratado existente sobre desechos peligrosos. Con implicaciones para un tratado global propuesto sobre desechos plásticos, ya que la industria química presiona para el reciclaje químico como parte de una «economía circular».

Ending plastic pollution requires new and innovative technology. @NREL’s Bio-Optimized Technologies to keep Thermoplastics out of Landfills and the Environment (BOTTLE) consortium conducts high-impact research and development to change the way we recycle. pic.twitter.com/mV76mwe1fj

— U.S. Department of State | Science Diplomacy USA (@SciDiplomacyUSA) April 28, 2023

Pero cuando se trata de pirólisis y gasificación, cada una de las cuales depende de mucha energía y calor, los investigadores del NREL ni siquiera las consideraron soluciones de circuito cerrado. Porque bormalmente convierten los plásticos en combustible u otras materias primas químicas, no en plástico nuevo.

Con la pirólisis y la gasificación, gran parte del plástico de desecho se pierde en el proceso, lo que, según los críticos, dificulta describir esos procesos como reciclaje. De hecho, los investigadores encontraron que solo del 1 al 14% del plástico enviado a través de esos procesos se retiene como plástico.

Lee también en Cambio16.com:

Es posible y recomendable convertir millones de toneladas de residuos en bioetanol, piensos, bioplásticos y antioxidantes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Desechos plásticosMedioambientePlásticosReciclaje de plásticos
Anterior

Capitalismo, economía ecológica y decrecimiento contra el cambio climático

Siguiente

Siete trucos para mejorar la memoria

Citations & References:

‘Advanced’ Recycling of Plastic Using High Heat and Chemicals Is Costly and Environmentally Problematic, A New Government Study Finds. Insideclimatenews.org

Economic Drivers, Environmental Impacts and Policy Options. Oecd-ilibrary.org

NREL Develops Systematic Framework To Compare Performance of Plastics Recycling Approaches. Nrel.gov

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Sena Juegos Olímpicos
Medioambiente

París limpia el Sena para hacerlo protagonista en los Juegos Olímpicos 2024

15/05/2023
Impacto ambiental Starship
Ciencia & Tecnología

Investigan el daño ambiental del fallido y explosivo lanzamiento del cohete Starship

01/05/2023
Next Post
mejorar memoria

Siete trucos para mejorar la memoria

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In