SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > El agua de la Luna «habrá que filtrarla», pero es bebible

El agua de la Luna «habrá que filtrarla», pero es bebible

Genesis Herrera by Genesis Herrera
29/10/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Encontrar agua en la Luna supone un gran avance para las futuras misiones que viajen al satélite / Imagen de Ponciano en Pixabay

Encontrar agua en la Luna supone un gran avance para las futuras misiones que viajen al satélite / Imagen de Ponciano en Pixabay

Con el hallazgo de agua en la Luna la NASA ha marcado un hito en la historia astronómica. Está congelada, pero es más cantidad de la esperada, de acuerdo con los estudios que publicó la agencia espacial estadounidense. Además, también se observaron varios cráteres en el satélite donde nunca llega la luz solar. Allí podría haber más.

Aunque hace dos años ya se habían detectado signos de hidratación en la superficie lunar, sobre todo en el polo Sur, no se podía diferenciar si se trataba de agua molecular (H2O) o de hidroxilos. Esto fue lo que sí se logró comprobar esta vez.

LIVE: Our @SOFIATelescope has discovered water on the sunlit side of the Moon — but how much? How could it be used by future #Artemis astronauts? We’re using rovers, spacecraft, telescopes & more in pursuit of answers! Ask our experts anything on @Reddit: https://t.co/REHNvzLgjp pic.twitter.com/ZZWJduCGER

— NASA (@NASA) October 27, 2020

René Duffard, científico especializado en asteroides y superficies de objetos del Sistema Solar en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), señala que el hallazgo es esencial para las futuras colonias humanas que seguramente poblarán el satélite en los próximos años.

El proceso para encontrar agua en la Luna

Si es cuestión de agradecer, habría que darle las gracias al observador SOFIA de la NASA, que a bordo de un Boeing 747 a 12.000 metros de altitud logró captar la luz infrarroja en una longitud de onda que solo puede emitir el agua.

Tras descartar el vapor de agua de la atmósfera de la Tierra, hicieron un experimento que analiza imágenes de sondas que han orbitado alrededor de la Luna y que, con extremo detalle, han calculado dónde hay sombras permanente en el satélite. De esta forma se elaboró un mapa de los lugares donde podría haber agua congelada de manera estable como si se tratara de un nevero.

🌔 ICYMI… using our @SOFIATelescope, we found water on the Moon's sunlit surface for the first time. Scientists think the water could be stored inside glass beadlike structures within the soil that can be smaller than the tip of a pencil. A recap: https://t.co/lCDDp7pbcl pic.twitter.com/d3CRe96LDm

— NASA (@NASA) October 26, 2020

Las implicaciones comprobar la existencia de agua

René Duffardcalifica el descubrimiento como un gran avance. En las futuras misiones no sería necesario extraerla de los minerales, sino que se trata de una especie de nevero de la que sería más sencillo obtenerla.

Antes se había descubierto agua, pero solo en forma de minerales hidratados, algo así como una suerte de arcilla. Pero todo ha cambiado, ahora se ha encontrado en mayor cantidad y en muchos más lugares de la Luna. De hecho, casi se duplica lo que se creía.

El próximo paso sería elaborar una suerte de mapa de reservorios de agua. Algo que puede ser sumamente útil para las próximas misiones a la Luna, de acuerdo con Duffard. Se se está planeando viajar al satélite dentro de cuatro años y dejar allá una misión permanente.

We know there's water on the 🌘 Moon, but how much? And could it be extracted by future #Artemis astronauts? We’re using rovers, spacecraft, telescopes & more in pursuit of answers! Ask our Moon experts anything during a @reddit AMA tomorrow at 10am PT: https://t.co/SIpejaMZUG pic.twitter.com/byTInuNMaY

— NASA Ames (@NASAAmes) October 26, 2020

¿Es agua como la que tenemos en la Tierra?

La buena noticia es que sí, es agua bebible. «Habría que filtrarla, limpiarla y purificarla, hacerla potable», aclara René Duffard, pero se puede tomar. Además de eso, también se le puede dar el uso como combustible. Si se calienta, genera vapor. Si se abre la válvula será como un cohete. Parecido a lo que ocurre con una olla de presión. La combinación de oxígeno e hidrógeno es justamente el material que se usa para hacer despegar cohetes, pues produce muchísima energía.

Duffard puntualiza que lo más importante ahora es saber qué cantidad de agua exacta hay en cada lugar. De esta manera se podrán identificar los lugares más accesibles y más económicos, en términos de dinero y de energía.

Agua en la Luna, un gran descubrimiento

Durante mucho tiempo se creyó que la Luna estaba seca. Así fue hasta ahora, cuando la NASA confirmó que detectaron presencia del líquido en varios cráteres del satélite natural de la Tierra. Lo consiguieron revisando la superficie iluminada de la Luna a través de SOFIA, el telescopio infrarrojo aerotransportado, el más grande de su tipo en todo el mundo.

💦🌚 Water molecules were found in Clavius Crater, one of the largest craters visible from Earth on the Moon! This discovery from our @SOFIAtelescope indicates that water may be distributed across the surface, & not limited to cold, shadowed places. More: https://t.co/oIcCbbl50Y pic.twitter.com/Q5Ve6QwZJM

— NASA (@NASA) October 26, 2020

El descubrimiento, junto a otra detección de agua, se publicó en dos artículos de la revista Nature Astronomy. Jacob Bleacher, de la dirección de exploración humana de la NASA, indicó que los investigadores todavía tenían que comprender la naturaleza de los depósitos acuosos con los que dieron. Sin embargo, señala que la extracción de agua podría sentar la base para una futura economía lunar.

Sería mucho más barato producir combustible para cohetes en la Luna que enviarlo desde la Tierra. De esta manera, cuando los futuros exploradores quieran regresar al planeta o viajar a otros destinos podrían convertir el agua en hidrógeno y oxígeno para impulsar los vehículos.

Lea también:

La NASA halla nueva prueba del «impacto gigante» que causó la formación de la Luna

Tags: agua en la lunaColonias humanas en la LunaNASAsatélite
Artículo Anterior

Yuval Noah Harari alerta de los peligros para la democracia en un mundo pospandemia

Próximo Artículo

El toque de queda del Gobierno duró 48 horas, las comunidades autónomas decidirán las restricciones

Citations & References:

20 minutos
BBC News Mundo
NASA

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

aplicación movil
Ciencia & Tecnología

5 consejos básicos para crear una aplicación móvil de éxito

26/02/2021
Hacker intentó contaminar el agua en Florida
Ciencia & Tecnología

Hacker sin conciencia intentó de contaminar el agua de embalse en Florida

25/02/2021
Difunden primeras imágenes del rover Perseverance en Marte. NASA
Ciencia & Tecnología

Los escalofriantes minutos del rover Perseverance aterrizando en Marte

25/02/2021
Presunto avistamiento de ovnis. Caso Roswell 1947
Ciencia & Tecnología

El Pentágono admite en documento que experimentó con restos de ovnis

26/02/2021
Próximo Artículo
La gestión del estado de alarma ahora recae en las comunidades / REUTERS

El toque de queda del Gobierno duró 48 horas, las comunidades autónomas decidirán las restricciones

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad