• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > AIE advierte desajustes crecientes para cumplir con Acuerdo de París

AIE advierte desajustes crecientes para cumplir con Acuerdo de París

Mariela León by Mariela León
07/02/2020
in Energía16, Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
AIE advierte de los desajustes crecientes

La Agencia Internacional de Energía está preocupada por la seguridad energética, el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el compromiso mundial

La AIE (Agencia Internacional de Energía)  advierte sobre la existencia de desajustes para cumplir con el Acuerdo de París. La AIE está preocupada por la seguridad energética, el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el compromiso mundial, especialmente en los principales países emergentes para encontrar soluciones a las dificultades ambientales, asociadas a la producción y consumo de energías.

En su informe World Energy Investment 2019, la AIE se refiere a estos desajustes entre las tendencias actuales y los caminos para cumplir con el Acuerdo de París y con otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La AIE también acusa que hay pocos signos de reasignación sustancial de capital hacia la eficiencia energética y fuentes de suministro más limpias.

Renewable electricity in transport increased 11% y-o-y in 2018 to reach just under 0.3 EJ.

Over the next 5 years, consumption is forecast to reach 0.5 EJ – meaning 29% of electricity used for transport will come from renewable sources.

→ https://t.co/eOAbzGTKY9 pic.twitter.com/AC2qF4TU2t

— IEA (@IEA) February 6, 2020

“Las inversiones en energía ahora enfrentan incertidumbres sin precedentes, con cambios en los mercados, políticas y tecnologías”, ha dicho Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.

El Acuerdo de París se incluye dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Entre sus objetivos está mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C sobre los niveles preindustriales.  También limitar el aumento a 1,5°C, lo que reducirá considerablemente los riesgos y el impacto del cambio climático.

La AIE y los desajustes crecientes

La inversión energética global se estabilizó en 2018, terminando con ello tres años consecutivos de declive, ya que el gasto de capital en el suministro de petróleo, gas y carbón se recuperó.

Mientras, la inversión se estancó por la eficiencia energética y las energías renovables. Esto conforme a la última revisión anual de la Agencia.

En ese sentido, destaca el directivo, que el mundo “no está invirtiendo lo suficiente».

En su opinión no se está invirtiendo en elementos tradicionales de suministro para mantener los patrones de consumo actuales, ni se está invirtiendo lo suficiente en tecnologías de energía más limpia para cambiar el rumbo».

De cualquier forma que se mire, dice, «estamos acumulando riesgos para el futuro”.

Brecha Estados Unidos y China

Esta inversión mundial en energía se ubicó en más de USD 1,8 billones en 2018, cantidad similar a 2017. Por tercer año consecutivo, el sector eléctrico atrajo más inversión que la industria del petróleo y el gas.

Entretanto, el mayor salto en la inversión energética general se produjo en Estados Unidos, donde esta se vio impulsada por un mayor gasto en el suministro aguas arriba, particularmente en el esquisto, pero también en las redes de electricidad.

El aumento redujo la brecha entre Estados Unidos y China que siguió siendo el destino de inversión más grande del mundo, revela el World Energy Investment 2019.

Aún así, incluso cuando las inversiones se estabilizaron, las aprobaciones para nuevos proyectos convencionales de petróleo y gas no alcanzaron para satisfacer el continuo crecimiento sólido de la demanda mundial de energía.

Pleasure to open 21st #ColloqueSER w/ 🇫🇷 Minister @Elisabeth_Borne Expansion of #renewables can be accelerated by addressing three main challenges: 1) policy & regulatory uncertainty; 2) high investment risks in developing countries; and 3) system integration of wind and solar pic.twitter.com/OAF8PIdkX8

— Fatih Birol (@IEABirol) February 6, 2020


Esta demanda creció un 2,3% el año pasado, su ritmo más rápido en esta década. Un rendimiento excepcional impulsado por una economía global robusta y mayores necesidades de calefacción y refrigeración en algunas regiones.

Mientras, el gas natural emergió como el combustible de elección, con las mayores ganancias y representando el 45% del aumento en el consumo de energía. Entretanto, el crecimiento de la demanda de gas fue especialmente fuerte en los Estados Unidos y China.

La demanda de todos los combustibles aumentó, ya que los fósiles alcanzaron casi un 70% del crecimiento por segundo año consecutivo. Igualmente la generación solar y eólica creció a un ritmo de dos dígitos, y solo la solar aumentó un 31%.

Sin embargo, eso no fue lo suficientemente rápido para satisfacer una mayor demanda de electricidad que también impulsó el uso del carbón.

Observa la AIE que hay pocos signos de la reasignación sustancial de capital hacia la eficiencia energética.

Fluidez de capitales

Según Birol, se está presenciando un cambio en las inversiones hacia proyectos de suministro de energía que tienen plazos de entrega más cortos.

En la generación de energía y el sector ascendente de petróleo y gas, la industria está llevando una capacidad al mercado superior al 20% más rápido que al comienzo de la década.

Esto refleja que la industria y los inversores buscan gestionar mejor los riesgos en un sistema de energía cambiante.

Asimismo, mejorar la gestión de proyectos y reducir los costos para activos de ciclos más corto como la energía solar fotovoltaica, la energía eólica terrestre y el esquisto de Estados Unidos.

Increasing wind turbine reliability through blade pitch control upgrades https://t.co/fvA3STnKiu

— RenewableEnergyWorld (@REWorld) February 5, 2020

Reconoce la investigación que a pesar de que las decisiones de invertir en centrales eléctricas de carbón disminuyeron a su nivel más bajo este siglo, la flota mundial de carbón continuó expandiéndose, particularmente en los países en desarrollo de Asia.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Sobrevivir al cambio climático: los mejores y peores países

Sobrevivir al cambio climático: los mejores y peores países

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísAgencia Internacional de EnergíaObjetivos de Desarrollo SostenibleWorld Energy Investment 2019
Anterior

Consejo Europeo denunció maltratos en las prisiones catalanas

Siguiente

Banco de España pide más flexibilidad laboral para mayores de 50 años

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
Next Post
Banco de España

Banco de España pide más flexibilidad laboral para mayores de 50 años

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In