• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Salud y Bienestar > Alarmantes cifras de cáncer en España, cada año aumenta la incidencia

Alarmantes cifras de cáncer en España, cada año aumenta la incidencia

Erika Diaz by Erika Diaz
01/02/2023
in Salud y Bienestar
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La SEOM junto a la Redecan presentaron el informe anual con las cifras del cáncer en España. Revelan que aumentan los diagnósticos cada año. Foto Pixabay

El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad en el mundo. A propósito del Día Mundial contra el Cáncer, que es cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Oncología Médica y la Red Española de Registros de Cáncer presentaron el informe anual con las cifras del cáncer en España. Las estimaciones indican que en 2023 y en los próximos años, habrá un incremento de la incidencia de cáncer.

Estiman que la cantidad de cánceres diagnosticados en España en el año 2023 alcanzará los 279.260 casos. El cáncer que más será diagnosticado es el de colon y recto, con 42.721 nuevos casos. Le sigue el cáncer de mama, con 35.001; de pulmón, 31.282[ próstata, 29.002; y vejiga urinaria, 21.694. Le siguen los linfomas no hodgkinianos, con 9.943 casos; de páncreas, 9.280; riñón, 8.626; melanoma maligno cutáneo, 8.049; cavidad oral y faringe, 7.882; cuerpo uterino, 7.171; estómago, 6.932; y de hígado, 6.695.

Cánceres más frecuentemente diagnosticados en el mundo. Estimación para el año 2020, ambos sexos (excluidos tumores cutáneos no melanoma).

Cáncer por sexo entre 2020 y 2040

Del total de casos que estima la SEOM, 158.544 serán en hombres y 120.715, en mujeres. En los hombres, al igual que en 2022, serán mayoritarios los de próstata (29.002), colon y recto (26.357), pulmón (22.266) y vejiga urinaria (17.731). A mucha distancia, los siguientes cánceres más frecuentes serán el cáncer de riñón (5.924), el cáncer de cavidad oral y faringe (5.644), los linfomas no hodgkinianos (5.491) y los cánceres de hígado (5.164), páncreas (4.779) y estómago (4.231), todos ellos con más de 4.000 casos al año.

En las mujeres, los de mama (35.001) y los de colon y recto (16.364). Los siguientes más frecuentes serán los de pulmón (9.016), cuerpo uterino (7.171), tiroides (4.651) y páncreas (4.510), los linfomas no hodgkinianos (4.452) y los cánceres de vejiga urinaria (3.963).

El cáncer de pulmón se mantiene como tercer tumor más incidente en mujeres desde 2019, lo cual tendría su origen en el aumento del consumo de tabaco a partir de los años setenta. En general, se espera un aumento de la incidencia de los otros tumores relacionados con el tabaco, como los de la cavidad oral y faringe o la vejiga urinaria, según el informe.

Incidencia estimada de cánceres en la población mundial por sexo entre los años 2020 y 2040 (excluidos los cánceres cutáneos no melanoma)

Cifras del cáncer en España

En España, las cifras de la SEOM indican que para el año 2040 el cáncer alcanzará los 341.000 casos. La International Agency for Research on Cancer estimó que en el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18.100.000 nuevos casos de cáncer en el mundo (excluyendo los tumores cutáneos no melanoma). Explican que el número de casos nuevos aumentará en las 2 próximas décadas a 28.000.000 de casos nuevos al año en 2040.

La pandemia de la COVID-19 afectó al número de diagnósticos de cáncer en muchos países. Por lo que probablemente el número real de cánceres diagnosticados en 2020 fue menor, lo que podría mantenerse para 2040. De igual forma las cifras son catastróficas.

Incidencia estimada de cánceres en la población mundial para los años 2020 y 2040, ambos sexos (excluidos los cánceres cutáneos no melanoma)

Aumenta el número de diagnósticos cada año

En las últimas décadas, el número de casos de cáncer diagnosticados en España ha aumentado con el aumento poblacional. En 1990 la población española era de unos 38.850.000 habitantes. Para el año 2000 de 40.264.000. En 2010 de 46.486.000 y en 2021 de 47.326.687 habitantes.

El envejecimiento de la población también es un factor de riesgo fundamental en el desarrollo del cáncer. Además de la exposición a factores de riesgo, como el tabaco, el alcohol, la contaminación, la obesidad, el sedentarismo, entre otros muchos. Tanto la SEOM como la Redecan calculan que en 2020 el alcohol fue responsable del diagnóstico de unos 4.500 casos de cáncer de colon en España. Unos 2.100 de mama, y alrededor de 1.500 casos de hepatocarcinoma y tumores de la cavidad oral.

El cáncer es una de las principales causas de muerte

En España, se estima que la mortalidad por cáncer se incrementará de 112.000 casos en 2020 a más de 159.000 en 2040. En los hombres, los tumores han seguido siendo la principal causa de mortalidad en España en 2021. Con 67.884 casos diagnosticados y posteriores fallecimientos. Le siguen las enfermedades cardiovasculares (55.905) e infecciosas (25.728). En las mujeres, las patologías cardiovasculares fueron la principal causa (63.291). Luego los tumores (45.818) y las enfermedades infecciosas (20.273).

El informe indica que «las mejoras en la supervivencia de los pacientes por la prevención y las campañas de diagnóstico precoz, así como los avances terapéuticos y la disminución de la prevalencia del tabaquismo, son algunas de las causas por las que la mortalidad por cáncer ha experimentado “un fuerte descenso” en las últimas décadas.

Lea también en Cambio16.com:

Las 7 reglas de oro para mantener el cerebro ágil, activo y combatir la demencia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CáncerCáncer de Mamacáncer en españaEspañamedicinaSalud
Anterior

Joe Pérez-Orive, Premio Marketing

Siguiente

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

Citations & References:

https://seom.org/prensa/el-cancer-en-cifras

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

redes sociales cerebros
Ciencia & Tecnología

Tips para evitar los estragos de los teléfonos inteligentes en el cerebro

03/06/2023
población mundial alergias
Salud y Bienestar

El exceso de higiene y el poco contacto con la naturaleza nos hacen más alérgicos

03/06/2023
personas paralíticas caminar
Salud y Bienestar

Dispositivos electrónicos cerebro-columna ayudan volver a caminar

27/05/2023
leche de avena
Salud y Bienestar

La leche de avena, una alternativa que puede contener glifosato y metales pesados

24/05/2023
Next Post
Dióxido de carbono EE UU

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In