• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Energía16 > Enfurecidos por drástico vaciado del embalse de Ricobayo, alcaldes y vecinos señalan a Iberdrola

Enfurecidos por drástico vaciado del embalse de Ricobayo, alcaldes y vecinos señalan a Iberdrola

Mariela León by Mariela León
19/08/2021
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
embalse de Ricobayo

Denuncian que en 6 semanas el embalse fue sobreexplotado en un 70% de su capacidad Concha Pelayo

En este tiempo estival se ha desatado un conflicto de intereses en una pequeña localidad de Zamora. Específicamente, en el embalse de Ricobayo. Sus aguas se han mermado vertiginosamente como consecuencia, según los municipios de esa provincia e incluso del Gobierno central, de la gestión de Iberdrola.

Este verano ha tenido sus particularidades. Se ha registrado la ola de calor más fuerte en España desde 1941. El avance del cambio climático disparó las temperaturas y julio ha sido el mes más caluroso a nivel global. Con impacto directo en la fauna marina (muerte o desplazamiento de especies) y en los bosques, con inclementes incendios. A estas alteraciones se une la de presa de Ricobayo, vaciada día a día ante el asombro y arremetida de los vecinos. Y en menoscabo del medio ambiente, la economía y el paisajismo de la región.

Los 19 municipios afectados por el vaciamiento del embalse llevan semanas desplegando una campaña para denunciar la actuación de la empresa de energía. “Iberdrola seca la provincia”, se lee en las pancartas izadas en calles y avenidas. Autoridades y habitantes aseguran que “no van a parar” hasta revertir la dramática e insostenible situación. Están indignados.

La presa de Ricobayo se ha caracterizado por ser el sitio escogido por las compañías eléctricas para producir energía barata. Paradójicamente, en esa localidad de Castilla y León, el embalse ahora es un desierto y la factura eléctrica bate récords allí y en toda España. Mientras la ola de calor achicharra.

Gracias a @chd_duero y a @iberdrola por dejarnos este maravilloso paisaje#laespañavaciada nos vacian hasta los embalses pic.twitter.com/2bKC9nCb8O

— Lidia pechero (@LidiaPechero) August 3, 2021

Embalse de Ricobayo convertido en desierto

Lydia Pechero, alcaldesa del municipio Palacios del Pan, denunció que Iberdrola ha bajado “hasta 39 metros” el nivel del embalse de Ricobayo y que cuenta con solo 11% de su capacidad. Dijo a la Cadena SER: «En 2017 hubo una sequía y nos quedamos sin agua en el pueblo. Pero este año ha sido lucrativo. El precio de la luz está desorbitado y están haciendo literalmente el agosto las compañías eléctricas, en este caso Iberdrola».

Luis Alberto Miguel Alonso, alcalde del Ayuntamiento de Muelas, cuestionó duramente la situación que viven sus pobladores. “Es un auténtico desastre social, humano, económico y ecológico. Algo que nadie podría creer hace unos años pero que es una realidad para nuestra desgracia”, señaló a La Opinión de Zamora.

“No se puede entender, no tiene lógica alguna, que Iberdrola presuma de producir y vender energías verdes cuando lo que está pasando con Ricobayo es todo lo contrario. Angustia y desolación pura y dura. Un presente muy negro y un futuro muy incierto”, añadió.

Imágenes del satélite Sentinel-2 del 5 de junio y el 9 de agosto de este año.

“El 1 de junio, día que entraron las nuevas tarifas, Ricobayo contaba con 658 hectómetros cúbicos de agua. Desde entonces la cota del embalse se ha reducido hasta los 133”. https://t.co/WBOY2KhhMn pic.twitter.com/iVZUQrff1D

— Artur Galocha (@arturgalocha) August 12, 2021

Las implicaciones de lo sucedido ha logrado hasta un pronunciamiento del Ejecutivo. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, catalogó de “escandalosa la situación del embalse de Ricobayo». Y afirmó que se remitió una carta a Iberdrola “para decirle que esto no puede ser”.

Precisó además, que “no es razonable vaciar en prácticamente 6 semanas un embalse como ha ocurrido en Zamora”. Adelantó que se tendrá que aplicar el artículo 55 de la Ley de Aguas, que autoriza, por razones extraordinarias, limitar el vaciado del caudal de los embalses.

Asimismo, el PP pide que la “tropelía” del embalse de Ricobayo se traduzca en descuentos en el recibo de luz. Los populares consideran “irreparable la pérdida económica, turística y medioambiental”.

Altos precios de la luz y vaciado de la presa

El embalse de Ricobayo ocupa 5.855 hectáreas, tiene capacidad para albergar 1.173 hectómetros de agua y ofrece 380 kilómetros de costas. Conocedores de esa hidroeléctrica sostienen que Iberdrola desalojó para producir electricidad más de un 70% del agua almacenada entre junio y julio, a contravía de los límites de explotación del embalse, del medio ambiente, de los habitantes y de la actividad turística.

Sobre #Ricobayo y el vaciado de las presas..¿no tiene nada que decir la Confederacion Hidrografica del #Duero? El eterno negocio eléctrico del río: #Iberdrola explotará esta presa en #Zamora 114 años #preciodelaluz https://t.co/mNO1OHKKAW

— OBSERVATORIO SOSTENIBILIDAD 🌏 (@iSostenibilidad) August 14, 2021

Se agrega que el precio de la electricidad en el sistema vigente se fija sobre la base de la fuente de energía más cara. En este momento es el gas, en máximos históricos. Por tanto, las demás energías se pagan a precio del gas, incluidas las renovables, como la eólica o la hidroeléctrica, que son las más baratas de producir.

Así, la energía producida con el desembalse se ha pagado a un precio muy superior al coste de producción. Un sistema muy cuestionado que maximiza los beneficios de las tres importantes compañías eléctricas sin beneficios para las comunidades y muchos daños.

Miguel Calvo Calleja, delegado institucional de Iberdrola en Castilla y León, defendió que el embalse se vacíe cuando, “desde el punto de vista del mercado interesa, por ser más competitivo”, reseñó ABC. Como una forma de frenar el uso de fuentes energéticas “mucho más caras” y contribuir junto a las renovables a “que no se dispare el precio” de la luz.

Iberdrola, variables no predecibles

El representante de Iberdrola negó que el embalse de Ricobayo se haya vaciado como denuncian los municipios. Asentó que su nivel actual, que ronda el 11 % de su capacidad, representa un volumen de agua embalsada tan grande como el que suman conjuntamente los embalses zamoranos de Castro y Villalcampo sobre el río Duero.

Pueblos junto a los embalses de Ricobayo (Zamora) y Valdecañas (Cáceres) denuncian que Iberdrola los está vaciando masivamente, desembalsando gran cantidad de agua para producir energía eléctrica más barata y beneficiarse aún más de la subida de la luz.

Devastador. #Criminales pic.twitter.com/ewv0nmxwdT

— Juan Miguel Garrido (@Juanmi_News) August 11, 2021

Al mismo tiempo argumentó que en los últimos 25 años se ha llegado a un nivel similar en una decena de ocasiones. «Históricamente no es tan extraño que se alcance la cota actual, como ya ocurrió en 2017», insistió..

El responsable de Iberdrola en Castilla y León también achaca la bajada de la cota de Ricobayo a “variables no predecibles”. Como la subida experimentada por el precio del gas y causas meteorológicas. «En febrero llovió muchísimo, pero le siguió la primavera más seca de los últimos 30 años», razonó.

Tras marcar mínimas de 129,49 hm3 y dejar un paisaje desolador en cada punto de la provincia que recorre el embalse, Iberdrola procedió a cerrar las compuertas de Ricobayo. El volumen de embalsado vuelve a subir.

Lee también:

La ola de calor en España bate todos los récords y podría extenderse a toda la semana

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Altos precios de la electricidadCambio ClimáticoEmbalse de RicobayoEnergía hidroeléctricaIberdrolaMinisterio de Transición EcológicaMunicipios de Castilla y LeónOla de calor
Previous Post

JAUME DE LAIGUANA: “La fotografía permite pensar el antes y el después”

Next Post

El ozono desinfecta los suelos, pero reduce su fertilidad

Citations & References:

Zamora estalla contra Iberdrola por el vaciamiento del embalse de Ricobayo. Laopiniondezamora.es

"Están haciendo el agosto": los pueblos cercanos al embalse de Ricobayo denuncian la explotación de Iberdrola.Cadenaser.com

“Iberdrola presume de vender energía verde y deja el embalse de Ricobayo como un desierto”.Laopiniondezamora.es

Iberdrola cierra las compuertas de Ricobayo tras su polémico vaciado de las últimas semanas.Noticiascyl.elespanol.com

Iberdrola defiende el vaciado de Ricobayo: «El embalse está pensado para lo que está pasando». Abc.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
Next Post
ozono suelos

El ozono desinfecta los suelos, pero reduce su fertilidad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In