• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Alemania abre su mercado laboral a 1,4 millones de extranjeros

Alemania abre su mercado laboral a 1,4 millones de extranjeros

Francisco Rios by Francisco Rios
17/12/2019
in Mundo, NATURALEZA
0
Alemania

Angela Merkel, canciller de Alemania, impulsa propuesta de ley para atraer trabajadores cualificados extranjeros

El gobierno Alemania está decidido a abrir el mercado laboral a millones de extranjeros. Con esa intención, la canciller Angela Merkel ha convocado y presidido una reunión de alto nivel en la ciudad de Berlín, en la que el gobierno se reunió con sindicatos, empresarios y Estados federados.

En el encuentro, el gobierno alemán pidió a los representantes de cada sector sumar esfuerzos para evitar que la locomotora alemana  se enfríe por falta de trabajadores. Actualmente, en el mercado laboral germano hay aproximadamente 1.4 millones de vacantes.

Se estima que hay 1,4 millones de vacantes de mano de obra cualificada en Alemania. En marzo, empezaría a aplicarse una Ley que facilite la entrada de trabajadores al país teutón fuera de la Unión Europea. pic.twitter.com/QqZLWiXuIL

— Cambio16 (@Cambio16) December 17, 2019

En concreto, la idea del gobierno alemán es allanar el terreno para aplicar una ley que facilite la entrada de empleados que no pertenezcan a la Unión Europea (UE). 

Se espera que la ley entre en vigor el 1 de marzo de 2020 y permita a trabajadores cualificados fuera de la Unión Europea, no necesariamente con preparación académica, que accedan al mercado laboral alemán.

Consenso entre todos los sectores

Después de la reunión, Angela Merkel ha comparecido junto a varios ministros,  representantes de los empresarios y sindicatos para enviar un mensaje de unidad. En sus declaraciones, la canciller ha dejado claro que existe un consenso social para atraer trabajadores extranjeros. Todos los presentes han firmado un documento en el que se comprometen a facilitar su incorporación.

Heute treffen sich @peteraltmaier, @hubertus_heil, @HeikoMaas, @BMBF_Bund, @jensspahn, @OlafScholz, @BMG_Bund, @DieBDA, @Der_BDI, @DIHK_News, @ZDH_news und @dgb_news zum #Fachkräftegipfel bei Bundeskanzlerin Angela #Merkel. https://t.co/mo7numLvcX pic.twitter.com/XFyQloDCWf

— BMWi Bund (@BMWi_Bund) December 16, 2019

“Lo importante es que en países terceros nos vean como un país abierto e interesado en el mundo, porque no somos los únicos que estamos interesados en los trabajadores cualificados. Hay una gran competencia”, dijo Peter Altmaier, ministro de Economía.

Igualmente, agregó que la economía alemana tendrá un mayor y mejor crecimiento con los trabajadores cualificados extranjeros.

Alemania abrió las puertas a extranjeros hace un año

Esta acción del gobierno alemán no es nueva. De hecho, hace un año el país germano abrió las puertas a los extranjeros, al aprobar una ley similar a la que intentan aplicar actualmente.

En estos momentos, hay 2,5 millones de europeos trabajando en Alemania, pero Berlín calcula que el flujo de trabajadores procedentes de la UE disminuirá debido al envejecimiento de los países vecinos, que necesitarán a sus propios trabajadores.

Aunque los participantes en la reunión dejaron claro que la prioridad es aprovechar la fuerza de trabajo interna son conscientes de que les resultará insuficiente.

“Sabemos que muchos empresarios buscan desesperadamente trabajadores cualificados. Es necesario que hagamos todos los esfuerzos para reclutar a un número suficiente de especialistas. De lo contrario, las empresas tendrán que emigrar y por supuesto no es eso lo que queremos”, dijo el pasado fin de semana Merkel.

Trabajadores sin contrato

Los trabajadores deberán hablar alemán y podrán trasladarse a Alemania sin contrato previo durante seis meses siempre que cumplan los requisitos establecidos en la ley. La intención del gobierno alemán es que en el 2020 desembarquen decenas de miles de nuevos trabajadores.

Todos los participantes en la reunión llegaron a la conclusión de que será necesario  agilizar la concesión de visados llegando a acuerdos con los países de origen de los trabajadores.

Igualmente, acordaron acelerar la homologación de todo tipo de formación y facilitar la enseñanza del alemán.

En la página oficial del Gobierno Make it in Germany, los trabajadores extranjeros interesados pueden encontrar información sobre empleos en Alemania y cursos de idiomas.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también:

Boris Johnson se niega a prorrogar el periodo de transición del Brexit con la UE

Boris Johnson se niega a prorrogar el periodo de transición del Brexit con la UE

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlemaniaAngela MerkelempleadosempleosTrabajadoresUnión Europea
Anterior

El Ibex retrocedió 0,67%, en un ambiente de toma de beneficios y ante una fuerte caída de IAG

Siguiente

Decisión histórica del papa Francisco elimina el secreto pontificio en casos de abuso sexual

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
Papa-Francisco

Decisión histórica del papa Francisco elimina el secreto pontificio en casos de abuso sexual

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In