SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Alemania aprueba plan para cerrar centrales eléctricas de carbón

Alemania aprueba plan para cerrar centrales eléctricas de carbón

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
12/02/2020
in Actualidad, Energía16
0
Alemania carbón

El gobierno dijo que la última planta a carbón debe cerrarse para 2038.

Las autoridades de Alemania acordaron un plan para cerrar las centrales eléctricas de carbón de ese país a mediados o finales de la década de 2030. La medida implicará que los operadores obtengan miles de millones de euros en compensación, dijo el gobierno el jueves.

El ministro de Finanzas del país germano, Olaf Scholz, señaló que «Alemania está dando grandes pasos para salir de la era de los combustibles fósiles».

Durchbruch beim #Kohleausstieg! Die #Bundesregierung und die Ministerpräsidenten der #Kohle-Länder haben sich auf einen Zeitplan verständigt. Alle Infos auf https://t.co/hpSS5rBKkB 👉 https://t.co/54WHbx3tLs #Kohlekompromiss pic.twitter.com/Y1sIbjkfxN

— BMWi Bund (@BMWi_Bund) January 16, 2020

Pago se extenderá tras el cierre

Scholz dijo, durante una conferencia de prensa, que las empresas de servicios públicos que cierren plantas a carbón en la década de 2020, de acuerdo con un plan acordado de eliminación de carbón, serían compensados ​​con una suma combinada de 4.350 millones de euros.

Las compensaciones «se extenderán durante los 15 años posteriores al cierre» y representan un «resultado asequible y, en mi opinión, bueno», dijo Scholz.

El ministro de Finanzas explicó que los operadores de centrales eléctricas de carbón muy contaminantes en el oeste de Alemania recibirán 2.600 millones de euros en compensación por cerrarlas antes. Mientras, el gobierno federal destinará 1.750 millones de euros a aquellos con plantas en el este.

La compensación es independiente de los 40 mil millones de euros que el gobierno ya ha prometido a las regiones mineras de carbón para suavizar el golpe de abandonar el combustible fósil.

La autoridades dijeron que se llevarán a cabo revisiones en 2026 y 2029 para determinar si Alemania puede salir de la generación de electricidad a carbón en 2035, tres años antes de la fecha límite.

En su cuenta de Twitter, Olaf escribió que «Alemania se toma en serio la protección climática. Después del paquete climático que incluye el precio del CO2, ahora hemos determinado el camino hacia la eliminación del carbón. Ahora tenemos que avanzar con la expansión de las energías renovables con mucho impulso».

Deutschland macht ernst mit dem #Klimaschutz. Nach dem Klimapaket samt CO2-Preis haben wir jetzt den Pfad zum Kohleausstieg festgelegt. Jetzt müssen wir den Ausbau der Erneuerbaren mit viel Schwung vorantreiben. https://t.co/fMiIAWpa47

— Olaf Scholz (@OlafScholz) January 16, 2020

Protección del clima

«Lo que tenemos aquí es un buen acuerdo para la protección del clima porque deja en claro que lo decimos en serio», dijo el ministro de Economía, Peter Altmaier. Agregó que el gobierno planea llevar la legislación al parlamento a fines de este mes.

Altmaier dijo que la ley sobre la salida de la generación basada en carbón probablemente se presentará ante el parlamento el 29 de enero. Especifica que la última planta a carbón debe cerrarse para 2038.

Las compañías intensivas en energía que compiten internacionalmente serán elegibles para recibir subsidios anuales a partir de 2023. Ello les permitiría compensar los mayores costos de electricidad causados ​​por la salida del carbón.

Sin embargo, los activistas ambientales criticaron la decisión. Destacaron que el acuerdo permitirá que una nueva planta a carbón, Datteln 4, se ponga en línea este año. También autorizará la expansión de la mina a cielo abierto Garzweiler en Alemania occidental. Todo esto, a pesar de los posibles efectos en un bosque cercano, que han sido blanco de protestas de larga data.

Impacto en el mercado

Las acciones de las empresas de servicios públicos alemanas E.ON y RWE, que recibirán una compensación significativa por cerrar sus plantas de carbón, subieron más del 2% en la bolsa de Frankfurt este jueves.

Pero Eric Schweitzer, quien dirige la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria alemanas, dijo que una pregunta clave es cómo se reemplazará la electricidad proveniente de las centrales eléctricas de carbón en el futuro.

El gobierno se ha fijado el objetivo de generar el 65% de la electricidad de Alemania a partir de fuentes renovables para 2030.

Próximas acciones

El ministro de Medio Ambiente, Svenja Schulze, reconoció que Alemania necesitará una «expansión masiva de energía eólica y solar». Destacó que el país también está en proceso de salir de la energía atómica, con el último reactor nuclear que se desconectará a fines de 2022.

«Somos el primer país que sale de la energía nuclear y del carbón de manera vinculante, y esta es una señal internacional importante que estamos enviando», dijo sobre el acuerdo de este jueves.

El jefe del principal grupo de lobby industrial de Alemania, BDI, instó al gobierno a no esperar hasta 2026, tres años después del cierre de la última planta nuclear, para revisar las medidas.

Pero Altmaier dijo que si bien habría menos «exceso de producción» en Alemania en el futuro, «estamos muy seguros de que podemos garantizar un suministro de electricidad suficiente para las empresas, pero también para los consumidores privados».

Alemania es el mayor productor mundial de carbón de lignito. Este mineral alimenta aproximadamente el 19% de la capacidad eléctrica del país.

A fines del año pasado, el gobierno acordó no obligar a las centrales eléctricas de carbón a cerrar durante los próximos siete años. El gobierno planea utilizar una combinación de subsidios y licitaciones para alentar a los operadores a cerrar las plantas a partir de este año.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Roma prohíbe circulación de los vehículos diésel para combatir “emergencia de smog”

Roma prohíbe circulación de los vehículos diésel para combatir “emergencia de smog”

 

Tags: AlemaniaCarbónCentrales eléctricasEmisiones de Carbón
Previous Post

Paridad entre los bloques de la izquierda y la derecha, según el CIS

Next Post

El cambio climático provoca la desaparición de dos islas de Indonesia y amenaza a otras cuatro

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

18/01/2021
Next Post
Un hombre camina con su scooter en una carretera inundada, tras fuertes lluvias en Yakarta (Indonesia), el 1 de enero de 2020. Antara Foto / Aprillio Akbar

El cambio climático provoca la desaparición de dos islas de Indonesia y amenaza a otras cuatro

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad