• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > Alta tasa de suicidios en la India entre los cultivadores de algodón

Alta tasa de suicidios en la India entre los cultivadores de algodón

Mariela León by Mariela León
17/07/2021
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
India suicidios

La industria textil es uno de los pilares de la economía de la India. Se perfila entre las primeras del mundo por su alta producción y calidad. Sin embargo, esa antigua pero expansiva actividad tiene un rasgo doloroso que la sociedad a veces elude: la alta tasa de suicidios entre los cultivadores. Un aspecto que ensombrece su pujante agricultura.

La India acumula un importante producto interior bruto que se ubica entre los cinco más grandes del globo, detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania. Y aunque su economía se abre paso en la industria farmacéutica, la nanotecnología, la ingeniería de software, la biotecnología, telecomunicaciones, su principal foco sigue siendo el textil.

En paralelo al auge que supone la industria está ese rasgo que enluta su progreso. Desde 1997 hasta 2013 se quitaron la vida 250.000 cultivadores de algodón porque no pudieron asumir las deudas contraídas para la siembra y recogida. Incluso, hay versiones totalizan en 300.000 el número de suicidas.

Las razones son muchas, entre ellas, las climáticas. Grandes sequías o lluvias intensas arruinan las cosechas y se pierde el dinero invertido, la producción, el esfuerzo y las ganancias con la cuales vivir y encarar los préstamos. Además, está el compromiso de cumplir con la industria, en manos del gobierno, que espera por los cultivos para procesarlos.

To give a big push to the Textile Ministry, the government has approved the continuation of the Rebate of State & Central Taxes & Levies on the export of garments & made-ups till 31st March 2024. #CabinetDecisions pic.twitter.com/fl34Kr4j0K

— Darshana Jardosh (@DarshanaJardosh) July 14, 2021

Un estudio de finales de 2020 señala que el 17% de los suicidios tienen lugar en la India. Específicamente, en 2019, un total de 139.123 personas se suicidaron, según la Oficina Nacional de Informes Criminales. La tasa es alta entre los jóvenes. Un total de 48.774 fueron cometidos por personas entre los 18 y 30 años. Mientras más de 40.000 fueron agricultores de algodón.

Causas de la alta tasa de suicidios en la India

Otro documento ofrece otras cifras, menores pero igualmente alarmantes. Más de 28 agricultores y trabajadores agrícolas mueren por suicidios en la India todos los días, apunta el informe del Estado del Medio Ambiente de la India (SoE) 2021. Es publicado por Down To Earth (DTE) en asociación con el Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente (CSE), una organización sin fines de lucro con sede en Delhi.

La Oficina Nacional de Registros Criminales guarda silencio sobre lo que conduce a los suicidios de agricultores, señaló el editor en jefe de DTE, Richard Mahapatra. Indicó que el Gobierno asoma tres probables causas: las frecuentes pérdidas de cosechas debido a los caprichos de los monzones, falta de agua asegurada y ataques de plagas y enfermedades.

“La verdadera razón detrás de estas muertes es que la agricultura se ha convertido en una profesión que genera grandes pérdidas. El mercado no paga a nuestros agricultores el precio que les corresponde”, dijo Mahapatra. Asimismo, la directora general del CSE, Sunita Narain, profundizó en cómo el agricultor indio está en desventaja con otros países.

Eliminate child labour from textiles, increase incomes: ⁦@PiyushGoyal⁩ – The Economic Times
https://t.co/B6cA2R0ovA

— PIB Textiles (@PIBTextiles) July 15, 2021

“No obtienen el apoyo financiero para que la agricultura sea lucrativa. Al mismo tiempo, el costo de los insumos, desde las semillas hasta el agua y la mano de obra, han aumentado. Los riesgos también debido al clima extremo provocado por el cambio climático. Cuando sus cultivos se vuelven costosos, el gobierno interviene para importar alimentos más baratos. Nuestros agricultores, por tanto, sufren en ambos extremos. Es por esta razón que exigen un precio mínimo de soporte (MSP) como seguro contra la volatilidad de los precios”, apuntó.

El sistema MSP existente es defectuoso: si bien el MSP se fija para 22 cultivos, en realidad se usa solo para unos pocos (trigo y arroz, entre otros) para los cuales el gobierno tiene un sistema de adquisiciones. Los datos del gobierno revelan que casi el 70% de las transacciones de mercado para 10 cultivos seleccionados en 600 mercados mayoristas estaban por debajo del precio mínimo.

Manipulación genética y suicidios en la India

Richard Mahapatra y Sunita Narain coinciden en que el país se ha estado recuperando de una grave angustia agraria desde hace algunos años. “Los suicidios de granjeros y trabajadores agrícolas son una manifestación trágica y dolorosa de esta angustia. Es hora de que hablemos sobre el costo real de los alimentos que comemos y sobre cómo beneficiar a los agricultores que cultivan nuestros alimentos”, agregó la directora.

Sin embargo, hay otras razones que empujan a los productores del campo a quitarse la vida y se remontan a 2013. Cuando se registraron manifestaciones contra los organismos genéticamente modificados (OGM) en varias partes del mundo. Los eventos sincronizados se denominaron Marcha contra Monsanto, en referencia a la empresa de agronegocios con sede en Missouri, que ha sido pionera en la industria de la biotecnología de cultivos.

Muchos de los oponentes de los transgénicos ven a Monsanto como un Goliat malvado que está jugando con la naturaleza, aplastando a los pequeños agricultores y envenenando al mundo con «frankenfoods».

#Monsanto wrote #WTO rules to impose #GMOs & #PatentsonSeeds on the world.We created laws on #Biosafety & #NoPatentsOnSeed Then as now corporations used US Government to threaten countries which protect Biodiversity & Democracy #SeedFreedom #FoodFreedom https://t.co/3zFQnXdx2b https://t.co/dVurtudNJf

— Dr. Vandana Shiva (@drvandanashiva) April 12, 2021

Acusan a Monsanto del uso de semillas patentadas y un comportamiento monopólico para destruir los medios de vida de los agricultores. Destaca además una acusación terrible, que a menudo se repite en las redes sociales y es el «vínculo de Monsanto con cientos de miles de suicidios de agricultores indios». Se indica que estos agricultores se suicidaron después de que las semillas de algodón Bt de Monsanto fracasaran en gran medida. Muchos decidieron beber pesticidas de Monsanto y acabaron con sus vidas.

Bt significa Bacillus thuringiensis, una bacteria natural en el suelo que tiene propiedades insecticidas y ayuda al cultivo a protegerse de los insectos. Desde entonces, ha habido acusaciones generalizadas de que la tecnología de semillas ha fallado, lo que ha provocado un menor rendimiento de los cultivos.

Esclavismo y desesperación

Vandana Shiva, Premio Nobel Alternativo de la Paz, doctora en Física y directora de la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, considera que “los transgénicos son una nueva forma de fascismo”.

Recalcó que los transgénicos son destrucción, porque matan la biodiversidad. Y, explicó que en la India muchas empresas “venden” las bondades de los transgénicos como solución al hambre. “En la India el cultivo transgénico es algodón Bt, y éste no se puede comer”. Sin embargo, este cultivo supone el endeudamiento de muchos agricultores, que llegan incluso al suicidio: “Son 250.000 suicidios en los 10 años de producción de este cultivo”, sostuvo.

The industrial globalised food systems is an extractive economy – destroying small farmers, contributing to hunger, disease pandemic & climate change but regenerative biodiverse circular food system nourish people & planet.@drvandanashiva pic.twitter.com/EHfhAofemE

— Navdanya (@NavdanyaBija) July 15, 2021

Asimismo precisó que las «semillas suicidas» de Monsanto han desencadenado un «genocidio» en las zonas rurales de la India. Advirtió la activista que “la historia ha mostrado que en lo sustancial estas industrias de alimentos transgénicos hacen prevalecer sus derechos por sobre los del agricultor.

Tampoco los acuerdos que pactan con ellos tienen cláusulas de responsabilidad, pues no hacen referencia al rendimiento de las semillas. Tampoco existe responsabilidad ecológica asociada a la introducción de genes resistentes a los herbicidas o a las plagas en sus cultivos. En definitiva, las empresas agroindustriales no se hacen responsables en caso de que las semillas no rindan como se ha prometido ni del daño ecológico que causan”.

Shiva considera que este sistema se transforma en un esquema cada vez más totalitario para la biodiversidad, que reproduce formas esclavistas de trabajo. «Esto ha llevado a la desesperación de los agricultores por la presión de las deudas. Las empresas agroquímicas y de semillas también actúan de agentes secundarios y prestamistas de dinero. Y atrapan a los agricultores pobres con la compra de semillas y pesticidas caros. Los encadenan en una infernal escalada de endeudamiento», subrayó

La propuesta salvadora

Vandana Shiva propuso la llamada Navdanya. “Es una respuesta a la tragedia del suicidio de los granjeros en la India. Suicidio que hemos tenido en los últimos quince años en los cuales se ha permitido que crezcan los monopolios de las semillas”, afirmó.

Destacó que una de las primeras cosas que Navdanya hizo fue crear bancos de semilla comunitarios. Ahora hemos creado cerca de ochenta en el área de Vidarbha, en donde hubo los peores suicidios en la India.

“En estos momentos estamos distribuyendo semillas. Hemos salvado semillas de algodones de diversas variedades y de todas las variedades de cosechas. Estamos ayudando a los granjeros a ir más allá de lo que he llamado: la monocultura de la mente. Hacer crecer solo un tipo de algodón no es prosperidad, sino endeudamiento. Le decimos a las viudas que han sido dejadas de lado: cultiven un jardín y así tienen algo para sí. Les llamamos a estos: ‘jardines de la esperanza’. Hay más de 100 jardines de la esperanza de las viudas de Vidarbha”, asentó.

«El modelo de Navdanya es una forma de ir más allá del desastre social y ecológico, resaltó la científica y Premio Nobel Alternativo de la Paz.

Lee también en Cambio16.com:

La industria de la moda debe alinear su negocio con el Acuerdo de París

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bajo rendimiento de cultivosCondiciones climáticasderechos humanosEmpresa MonsantoIndustrial textil en la Indialata tasa de suicidios en agricultores de algodónPoca rentabilidad
Anterior

Con un implante cerebral ayudan a comunicarse a un paciente paralítico

Siguiente

Mercado español no satisface la demanda de plástico reciclado

Citations & References:

Expertos en India piden una estrategia multisectorial para frenar los suicidios en el país. Aa.com.tr

The GMO-Suicide Myth. Issues.org

State of India’s environment: Why farmers kill themselves. Downtoearth.org.in

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La llegada de los talibanes al poder en Afganistán contribuyó a reducir las cifras de atentados terroristas y víctimas a nivel mundial. WikiCommons
Derechos Humanos

Los ataques terroristas bajaron en Afganistán, pero no en el resto del mundo

16/03/2023
envenenamiento de niñas
Derechos Humanos

Más de 100 detenciones en Irán por envenenamiento de niñas

16/03/2023
nuevas autocracias
Derechos Humanos

Los nuevos autócratas y verdugos de la democracia

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Next Post
plástico reciclado

Mercado español no satisface la demanda de plástico reciclado

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In