• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > Amnistía Internacional: El confinamiento aumentó la violencia contra niñas y mujeres

Amnistía Internacional: El confinamiento aumentó la violencia contra niñas y mujeres

Maria Rosales by Maria Rosales
27/05/2020
in Derechos Humanos, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Derechos de las niñas y mujeres

Amnistía Internacional, la Federación Internacional de Planificación de la Familia y Women’s Link Worldwide diseñaron y publicaron una hoja de ruta dirigida a los gobiernos de Europa para que protejan los derechos de las niñas y mujeres afectadas por la violencia de género durante la pandemia de la COVID-19.

Las tres organizaciones aseguran que el episodio pandémico ha incrementado la inseguridad y violencia contra las mujeres en Europa. Las mujeres y las niñas son afectadas desproporcionadamente por la pandemia, especialmente las que padecen «formas interrelacionadas y persistentes de discriminación».

Derechos-de-las-niñas-y-muejres_1
Una niña, que usa una máscara protectora, participa en una lección después de que las escuelas reabrieron para los grados 1-3 en medio del encierro de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en Varsovia, Polonia, el 25 de mayo de 2020. Imagen: REUTERS

Un llamamiento a los gobiernos

Las ONG instan a que se garanticen y respeten los derechos de las mujeres durante y después de la crisis sanitaria. Una de cada cinco mujeres en Europa padecía en el hogar antes de la COVID-19 la violencia ejercida por la pareja.

El confinamiento para controlar la transmisión del virus expone a las mujeres y a las niñas a peores riesgos de abuso en el seno familiar, a través de las parejas u otros miembros de la familia.

A pesar de que algunos países europeos han tomado medidas, no han sido suficientes para frenar el monstruo de la violencia en el confinamiento. De acuerdo con el comunicado de las tres organizaciones, las llamadas de emergencia en Europa han aumentado en un 60%, comparadas con 2019.

También hay un descenso en las denuncias sobre la violencia de género. Hecho que sugiere que las mujeres y las niñas viven bajo el mismo techo que su maltratador, lo que las limita que los denuncien.

La #COVID19 pone a las mujeres y las niñas en mayor riesgo de violencia y discriminación en Europa.➡️ Ahora más que nunca, los gobiernos deben garantizar su protección: https://t.co/nn1yTEHs8h
Abrimos HILO🧵@womenslink @ippfen pic.twitter.com/VLu9nNN2yQ

— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) May 26, 2020

Garantizar los derechos de las niñas y mujeres

Una guía para Europa: protegiendo los derechos de las niñas y mujeres en tiempos de COVID-19 señala las medidas que los estados deben tomar en caso de un incremento en los reportes asociados a la violencia de género. Algunas medidas son:

  • Las autoridades judiciales deben asegurarse de que tanto las mujeres en riesgo, las supervivientes de violencia sexual y doméstica como sus hijos cuenten con un acceso efectivo a la justicia.
  • Tanto las autoridades nacionales como locales deben garantizar servicios de apoyo como refugios y servicios de asesoramiento telefónico. De manera que las mujeres y niñas puedan acudir para mantenerse a salvo de sus maltratadores. Se propone que estos servicios sean públicos.
  • Las organizaciones sugieren una especial atención a las necesidades de niñas y mujeres marginadas.
  • Los servicios que se proporcionen deberían incluir asesoría legal, médica, psicosocial y económica.
  • Se recomienda el establecimiento de servicios de alerta que permitan hacer denuncias sin que las mujeres y niñas sean descubiertas. Dan ejemplos como mensajes de textos, correos, chats el línea o el uso de palabras código en farmacias o tiendas para aquellas que no cuenten con Internet.
  • Con respecto a las restricciones sobre viajes y movilidad, deberían contener excepciones para las supervivientes que escapan de situaciones de violencia o explotación.
  • Los Estados deben proporcionar los recursos suficientes para los servicios de refugio y apoyo, además de reconocerlos como esenciales.

Una oportunidad…

La hoja de ruta para los gobiernos para la garantía y respeto de los derechos de las niñas y mujeres contiene más recomendaciones. Toca el ámbito de la salud sexual y reproductiva, el respeto de los derechos en el contexto de la migración y el acceso a la justicia.

Para la directora regional de Europa de Amnistía Internacional, Marie Struthers, «tiempos tan oscuros» como los de la pandemia representan una oportunidad para superar la desigualdad y la discriminación. El atropello de los derechos de las mujeres sucede ante las peores perspectivas económicas para millones en Europa, luego de la crisis sanitaria.

Romaníes, migrantes, solicitantes de asilo, trabajadoras sexuales, mujeres con discapacidad, mujeres trans, entre otras, viven bajo el riesgo de sufrir los abusos y perjuicios de agentes estatales. Por lo tanto, resulta crítico que los Estados aseguren que las atribuciones policiales no impacten estos grupos.

“Pedimos a los Estados que escuchen las voces de las mujeres y trabajen para que después de la COVID-19 Europa sea un lugar mejor para las mujeres y las niñas” es el clamor de las tres organizaciones por los derechos de las niñas y mujeres en Europa.

Lea también:

Angela Merkel admitió que las restricciones por la COVID-19 son un desafío a la democracia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Amnistía InternacionalCoronavirus COVID-19Crisis sanitariaDerechos de las mujeresDerechos de las niñas y mujeresFederación Internacional de Planificación de la FamiliaWomen’s Link Worldwide
Anterior

El coronavirus deja graves secuelas neurológicas

Siguiente

Gasolina iraní, desde Venezuela para Cuba

Citations & References:

"Una guía para Europa: protegiendo los derechos de las niñas y mujeres en tiempos de COVID-19", Amnistía Internacional, la Federación Internacional de Planificación de la Familia y Women’s Link Worldwide; Europa: Millones de mujeres y niñas hacen frente a un aumento de la inseguridad y la violencia ante la COVID-19, Women’s Link Worldwide.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Los trabajadores de la compañía petrolera estatal Pdvsa que sostienen banderas iraníes y venezolanas, saludan durante la llegada del buque cisterna iraní "Fortune" a la refinería El Palito en Puerto Cabello, Venezuela, 25 de mayo de 2020. Palacio de Miraflores / Folleto vía REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS LA IMAGEN FUE PROPORCIONADA POR TERCEROS. / Foto de archivo

Gasolina iraní, desde Venezuela para Cuba

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In