SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cambio Financiero > Economía mundial rumbo a la peor recesión desde 1929

Economía mundial rumbo a la peor recesión desde 1929

Mariela León by Mariela León
10/04/2020
in Actualidad, Cambio Financiero, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Analistas recesión económica

Analistas del FMI y Freemarket anticipan una recesión económica mundial, tras el avance de la emergencia sanitaria y la extensión del confinamiento

A medida que avanzan los días de confinamiento y se profundiza el saldo humanitario de la emergencia por el coronavirus, la economía reporta indicadores más negativos. Freemarket Corporate Intelligence y el Fondo Monetario Internacional anticipan una recesión económica mundial.

En el caso de España, la consultora elaboró algunos modelos de simulaciones sobre su economía. Estimó una fuerte caída del PIB, que puede alcanzar el 5,6% en el escenario más benigno o llegar al 10,6% en el más pesimista. Todo dependerá de la duración de la gestión de la pandemia y del efecto arrastre en sectores fundamentales.

Prevé que el desempleo aumentaría en 972.000 personas, en una apreciación benévola, y subiría en 1,8 millones de empleos, en una adversa. El déficit podría irse a niveles superiores al 10% del PIB.

Anticipan recesión mundial

A los analistas les preocupa el revés tan importante en el empleo, pero aún más un eventual desplome del tejido empresarial, en especial, de las pymes y los autónomos. Retrasaría la reactivación y la absorción del desempleo generado en la fase recesiva.

Este es mi cuadro definitivo de previsión del PIB para 2020: Escenario suave: -10,5%; escenario duro: -15,16%. pic.twitter.com/N7yo0WfQzB

— L.Bernaldo de Quirós (@BernaldoDQuiros) April 9, 2020

«En este momento, lo urgente no es sostener la demanda, paralizada por las medidas de confinamiento y de interrupción de la producción en los sectores no esenciales, sino evitar un desplome irreversible a corto o medio plazo de la oferta», señala el informe.

Además, precisa que a diferencia del crash financiero de 2008, que se extendió con posterioridad a la economía real, el sector empresarial ha sido afectado de manera directa y desde el primer momento por el COVID-19.

Los especialistas consideran que el shock de oferta y demanda que ha sufrido España en las últimas semanas podría causar serios problemas a las compañías y a los bancos. A su juicio, la íntima relación entre ambos, sobre todo en Europa, puede desembocar en uno de solvencia para las empresas y, por extensión, para las entidades crediticias.

El FMI y la Gran Depresión

Durante la crisis sanitaria el Fondo Monetario Internacional ha ido ajustando las previsiones económicas de 2020. Su directora general, Kristalina Georgieva, anticipó algunas ideas del informe global que presentará la próxima semana. “El crecimiento mundial se tornará marcadamente negativo en 2020. De hecho, anticipamos las peores secuelas económicas desde la Gran Depresión”.

Esta crisis no conoce fronteras, ha afectado a todo el mundo, dijo.

Nos enfrentamos a una incertidumbre excepcional sobre la profundidad y duración de esta crisis. El crecimiento mundial se tornará marcadamente negativo en 2020. Prevemos las peores secuelas económicas desde la Gran Depresión.

Discurso de @KGeorgieva ➡️ https://t.co/USNnAArGq1 pic.twitter.com/Q0cxkDe1Ox

— FMI (@FMInoticias) April 9, 2020

Georgieva se refirió a la economía de Estados Unidos con preocupación: “Las consecuencias de la pandemia ya están afectando a Estados Unidos con una velocidad y gravedad sin precedentes”.

Señala que en los últimos 2 meses han salido de los mercados emergentes aproximadamente 100.000 millones de dólares de inversiones de cartera. Monto más de 3 veces mayor que en el mismo período de la crisis financiera mundial. Los exportadores de materias primas sufren doblemente debido al colapso de los precios. Y se espera que las remesas, el sustento de tanta gente sin recursos, se reduzcan.

«Estimamos que las necesidades brutas de financiamiento externo de los países de mercados emergentes y en desarrollo se elevan a billones de dólares, solo pueden cubrir una parte, con lo cual el déficit de financiamiento es de cientos de miles de millones de dólares. Necesitan ayuda, urgentemente», concluyó.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también:

La recuperación económica después del coronavirus será lenta y compleja

La recuperación económica después del coronavirus será lenta y compleja

Tags: Contracción de economía españolaCoronavirus y economíaFondo Monetario Internacional (FMIFreemarket Corporate IntelligenceGran DepresiónPrevén recesión económica mundial
Artículo Anterior

¿Los españoles se quedan sin vacaciones de verano?

Próximo Artículo

Sanidad proscribe los criterios discriminatorios para priorizar pacientes

Dateline:

Madrid,España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
la plata
Cambio Financiero

Este es un año prometedor para la plata

24/02/2021
Próximo Artículo
Criterios discriminatorios

Sanidad proscribe los criterios discriminatorios para priorizar pacientes

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad