• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Administración Trump intenta abrir un refugio de vida silvestre en Alaska a la actividad petrolera

Administración Trump intenta abrir un refugio de vida silvestre en Alaska a la actividad petrolera

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
14/09/2019
in Energía16, Medioambiente y Naturaleza, PLANETA
0
ANWR

La iniciativa permitiría la explotación de petróleo y gas en una remota área de Alaska, hogar de osos polares, caribúes, aves migratorias y otras especies

La administración del presidente Donald Trump tomó este jueves uno de los últimos pasos necesarios antes de permitir operaciones petroleras en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico (Arctic National Wildlife Refuge, ANWR), ubicado en el estado de Alaska.

El tema ha sido durante largo tiempo muy controvertido. Después de la votación del Congreso para permitir la perforación en el refugio en 2017, el impulso del Departamento del Interior para que esto ocurra añade nuevos elementos a la polémica.

Joe Balash, el funcionario del Interior que encabezó el esfuerzo para realizar una venta de arrendamiento, dejó recientemente la administración Trump para tomar un trabajo en una compañía petrolera.

Informe final del Ejecutivo

El Departamento del Interior publicó su análisis ambiental final para las ofertas de arrendamiento de áreas para la actividad petrolera en los 1,6 millones de acres (648 mil hectáreas) más septentrionales del refugio, conocido como la llanura costera. Se espera que el organismo firme una decisión final sobre el sistema de arrendamiento en aproximadamente 30 días.

El despacho había propuesto alternativas con mayores restricciones, incluida una que pondría a cientos de miles de hectáreas fuera de los límites, para ayudar a proteger el hábitat del caribú.

Con el lanzamiento de la revisión ambiental final, los líderes del Departamento del Interior de Trump reiteraron que su objetivo es permitir que las compañías petroleras oferten por tierras en la llanura costera de ANWR, antes de fin de año.

La meta es «que podamos continuar fortaleciendo nuestra economía, nuestra seguridad energética y nuestra prosperidad a largo plazo». Así lo afirmó la senadora Lisa Murkowski, quien jugó un papel fundamental en la aprobación de la legislación que permitió el desarrollo de la actividad petrolera en el ANWR.

Arctic Slope Regional Corporation, una corporación nativa de Alaska con una participación significativa en el desarrollo potencial de petróleo en la llanura costera, también acogió con beneplácito el lanzamiento.

Oposición de defensores del ambiente

Pero los grupos ambientalistas condenaron de inmediato el análisis de Interior, calificándolo de «farsa».

En una entrevista, Susan Culliney, directora de asuntos políticos de Audubon Alaska, dijo que no le sorprende que la preferencia de la administración Trump sea tratar de maximizar la cantidad de tierra disponible para el arrendamiento de petróleo.

A historic vote to stop Trump’s rush to drill in the Arctic refuge happened today. Join us in thanking the 225 members of Congress who voted to #StandWithTheGwichin and #ProtectTheArctic pic.twitter.com/PrQKy5a5M8

— Audubon Alaska (@AudubonAlaska1) September 12, 2019

Los líderes de Neets’aii Gwich’in de las comunidades nativas de Alaska al sur del refugio, que durante mucho tiempo se opusieron a la perforación, acusaron al Departamento del Interior de minimizar los posibles impactos.

Bloqueo en el Congreso

El mismo jueves, la Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los demócratas, votó para restablecer una prohibición de décadas de perforación de petróleo y gas en el ANWR. Los analistas califican la medida como un movimiento en gran parte simbólico. Con la medida se intenta revertir el plan de Trump para perforar en esta remota área, hogar de osos polares, caribúes, aves migratorias y otras especies.

La votación final fue de 225 votos a favor y 193 en contra.

Los partidarios del proyecto de ley señalaron que el refugio de 19,6 millones de acres (7,9 millones de hectáreas) alberga más de 200 especies diferentes de vida silvestre. Entre ellas están incluidas aves que migran a estados y distritos de todo el país.

La perforación fue autorizada bajo un recorte de impuestos de 2017, aprobado por el Congreso controlado por los republicanos. Esta acción es la que el voto de la Cámara de Representantes intenta deshacer.

El Senado tiene la palabra

El proyecto de ley ahora va al Senado, controlado por el Partido Republicano, donde su aprobación es poco probable. Trump ha prometido vetar el instrumento jurídico si llega a su escritorio.

En el Congreso, el patrocinador demócrata del proyecto de ley, el representante Jared Huffman de California, dijo que hay «algunos lugares demasiado salvajes, demasiado importantes, demasiado especiales para que se estropeen por el desarrollo del petróleo y el gas. La Llanura Costera del Refugio Ártico es uno de esos lugares especiales».

A great bipartisan vote. Thanks to all who have been standing with us in this effort to protect the Arctic Refuge! https://t.co/Pws3Q3b85S

— Rep. Jared Huffman (@RepHuffman) September 12, 2019

«No tiene que haber visitado el refugio para ser impactado e impresionado por su belleza ecológica», dijo Huffman. Aseguró que el rebaño de caribúes puercoespín es una fuente vital de subsistencia para los pueblos indígenas Gwich’in. La supervivencia de la manada se verá amenazada por el desarrollo de petróleo y gas, agregó.

Los opositores al proyecto de ley, en su mayoría republicanos, dijeron que la propuesta socava la seguridad energética interna y limita miles de oportunidades laborales.

El representante Don Young, republicano de Alaska, calificó el proyecto de ley como «una farsa». Expresó que «a pesar de los esfuerzos continuos de los demócratas, esta no es un área silvestre».

BREAKING: House Dems tried today to close #ANWR for good, but they can’t stop the progress we’ve made. The ANWR Final EIS is complete, and we’re one step closer to harnessing AK’s vast resources and helping America lead the world in energy production: https://t.co/Ger7xjJqM3 pic.twitter.com/4eEGEoszne

— Rep. Don Young (@repdonyoung) September 12, 2019

La diatriba sobre el ANWR

Los republicanos y los demócratas han luchado por la perforación en el Ártico durante casi cuatro décadas. El ex presidente Bill Clinton vetó un plan republicano para permitir la perforación en el refugio en 1995. Los demócratas, liderados por la senadora por Washington Maria Cantwell, derrotaron un plan similar en 2005.

Según el plan de arrendamiento del Departamento del Interior, se crearían hasta 2.500 empleos directos durante los años pico. El gobierno estatal y federal podría recibir hasta 936 millones de dólares en regalías. Así lo informó Chad Padgett, director estatal de la Oficina de Administración de Tierras de Alaska.

Las protecciones para la manada de caribúes de puercoespín y los osos polares que habitan el ANWR son parte del plan, aseguraron las autoridades.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Países de la UE no tienen planes concretos para eliminar subsidios a los combustibles fósiles, destaca un informe

Países de la UE no tienen planes concretos para eliminar subsidios a los combustibles fósiles, destaca un informe

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlaskaANWRCámara de Representantes de Estados UnidosDonald TrumpExploración petroleraproducción petrolera
Previous Post

Precios del petróleo continúan deprimidos, pese a los esfuerzos de la OPEP

Next Post

Temporal arroja seis fallecidos y múltiples destrozos en el sureste español

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post
Los daños materiales aún están por cuantificarse y las autoridades de Murcia solicitan declarar al sureste español como "zona catastrófica".

Temporal arroja seis fallecidos y múltiples destrozos en el sureste español

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In