• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > AOP plantea reducir 90% las emisiones de CO2 de la industria del refino para 2050

AOP plantea reducir 90% las emisiones de CO2 de la industria del refino para 2050

Mariela León by Mariela León
05/11/2019
in Energía16, NATURALEZA
0
La AOP presentó estrategias para reducir emisiones de CO2

La AOP presentó estrategias para reducir emisiones de CO2

La Asociación Española de Operadores de Productos  Petrolíferos (AOP) planteó a las autoridades una estrategia para reducir  90% las emisiones de CO2 del sector del refino para 2050, y hasta 80% la intensidad de las emisiones de los carburantes.

En el informe Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles, la asociación propuso alternativas ecológicas y bajas en emisiones para los combustibles líquidos necesarios para el transporte y la movilidad.

El presidente de la AOP, Luis Aires; el director general, Andreu Puñet, y el director técnico y de medio ambiente, Carlos Martín manifestaron el compromiso del sector con la lucha contra el cambio climático. Además de la necesidad de cooperación entre la Administración, el sector del refino y otros sectores industriales para tener éxito en este gran reto.

La AOP agrupa a compañías que realizan en forma integrada actividades de exploración y extracción de petróleo. Son ellas Repsol, Cepsa, BP, Galp y Saras.

Según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), la producción interna de España en 2018 fue de 87.000 toneladas y la capacidad nacional de refinación de 79.000 toneladas.

El país cuenta con las refinerías de La Coruña, Bilbao, Tarragona, Puertollano, Cartagena, Huelva, Algeciras, Castellón y Tenerife.

Reducir emisiones, sistema sostenible

La propuesta de reducir emisiones es una  estrategia a largo plazo para la fabricación y colocación de ecocombustibles en los mercados. Con esto se busca participar en la transición energética y ser así «una alternativa» al vehículo eléctrico, dijo Aires.

Esta alternativa  permitiría al sector ser capaz de jugar un papel importante en la descarbonización del transporte durante mucho tiempo.

“Estamos totalmente comprometidos con el cumplimiento de los Acuerdos de París y con la descarbonización», sostuvo. «Queremos participar en la transición energética con soluciones tecnológicas rigurosas y factibles, y  que sean compatibles con el desarrollo económico y social”.

La estrategia de AOP persigue dos metas: la primera, reducir al mínimo el CO2 generado durante el refino del petróleo. Y la segunda, crear alternativas ecológicas y bajas en emisiones para los combustibles líquidos necesarios para el transporte y la movilidad.

“España cuenta con uno de los sistemas de refino más competitivos de Europa y queremos que sea el más sostenible del mundo”, advirtió Aires.

La @AOP_es agrupa a las 5 grandes petroleras que operan en España.

Las cifras del sector energético español son una muestra clara de su contribución al desarrollo económico y social del país. pic.twitter.com/d108YxeoPf

— BP España (@BP_Espana) November 1, 2019

Mientras, espera  que el próximo gobierno apueste  “por la neutralidad tecnológica”.

Estrategia en cuatro rutas

Por su parte, Carlos Martín  destacó que el plan de AOP contempla mejorar los procesos y los sistemas de gestión energética en las plantas. “Es una medida que las refinerías ya están aplicando y que puede suponer del 17 al 22% de reducción de emisiones de CO2”.

Asimismo, explicó que la propuesta consta de cuatro rutas:

1. La industria del refino usa hidrógeno (H2) para sus procesos industriales y se busca sustituir por hidrógeno verde, producido a partir del agua con electricidad renovable.

2. El objetivo para 2050 es eliminar el 100% del CO2 generado en la producción de hidrógeno.

3. Captura, almacenamiento y utilización de CO2. Esto supone la absorción del CO2 emitido por la industria para su almacenamiento o para su utilización desde la producción de ecocombustibles hasta materia prima para la industria química.

4. Los biocombustibles avanzados a partir de materias primas de origen biológico, mayoritariamente residuos (agrícolas, forestales o industriales). Y otros combustibles bajos en carbono a partir de residuos no biológico (plásticos, residuos sólidos urbanos).

Empleo y oportunidades

Además, AOP destacó que con esta estrategia se dará un impulso a la economía circular, gracias a la reutilización de residuos, la mejora de la generación y gestión de energía y la transferencia tecnológica.

También el mantenimiento de 200.000 puestos de trabajo del sector, la generación de nuevos empleos estables y de calidad y la creación de oportunidades de desarrollo rural derivada de la necesidad de gestión de residuos forestales y otras materias primas.

Entretanto, Andreu Puñet, señaló que la asociación “necesita la confianza y el respaldo de la Administración para generar las condiciones adecuadas que impulsen esta Estrategia, por eso reclamamos un marco regulatorio estable y claro que tenga en cuenta al sector e impulse la innovación”.

Andreu Puñet: «El sector del refino tiene una propuesta técnica rigurosa y factible para la neutralidad de emisiones que está perfectamente alineada con los objetivos de la Comisión Europea»

— AOP (@AOP_es) October 30, 2019

Para más información visite Cambio16

Lea también:

United Airlines invertirá 36 millones de euros en combustible sostenible y en otras iniciativas de descarbonización

United Airlines invertirá 36 millones de euros en combustible sostenible y en otras iniciativas de descarbonización

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: EcocombustiblesenergiaPetróeloRefinorenovables
Anterior

Tribunal Constitucional vuelve a suspender resoluciones del Parlament

Siguiente

China quiere que EEUU elimine más aranceles en «primera fase» del acuerdo comercial

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Negociadores chinos piden a Washington algunas concesiones en el marco del posible acuerdo comercial

China quiere que EEUU elimine más aranceles en "primera fase" del acuerdo comercial

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In