• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Apagón eléctrico en Venezuela deja 21 fallecidos en centros asistenciales

Apagón eléctrico en Venezuela deja 21 fallecidos en centros asistenciales

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
11/03/2019
in Derechos Humanos, Mundo, PLANETA
0
La explosión de un transformador en una subestación la madrugada de este lunes 11 de marzo arreció el apagón eléctrico en el municipio Baruta de Caracas/Cortesía

La explosión de un transformador en una subestación la madrugada de este lunes 11 de marzo arreció el apagón eléctrico en el municipio Baruta de Caracas/Cortesía

Aunque es difícil precisar la cantidad de fallecidos por el apagón eléctrico que sacude a Venezuela desde las 4.57 pm del pasado jueves, el diputado de la Asamblea Nacional, José Manuel Olivares, detalló la situación en los centros de salud y cifró en 21 este número.

Precisó que hasta las 9 de la noche de este domingo, la mayoría de los fallecimientos se dieron en el hospital Manuel Núñez Tovar del estado Monagas, donde se reportaron 15 muertes. En el Hospital Central de Maracay (estado Aragua) uno y la misma cantidad en el Hospital de Niños J.M. de Los Ríos (en Caracas). También falleció uno en el Hospital Pérez Carreño, dos en los Magallanes de Catia y otro en el Hospital Universitario de Maracaibo, en el estado Zulia.

URGENTE. Este es el balance a esta hora de los fallecidos por el apagón. No es una simple cifra, son vidas de venezolanos que de no ser por la incapacidad de Nicolás Maduro, no se hubiesen perdido. #HospitalSinLuz pic.twitter.com/Lc9QcvsAoK

— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) March 11, 2019

El profesional de la medicina había señalado que en el caso del Hospital Clínico Universitario de Caracas para este domingo a las 11:20 de la mañana «la planta (de emergencia) funciona con fallas solo en la UTI (Unidad de Terapia Intensiva) y Emergencia. En Hospitalización se dañaron algunas neveras y con ello medicamentos como insulina. Quirófanos sin luz, los pacientes han tenido que ser referidos. No hay agua desde el jueves».

A finales de la tarde de este domingo, el  ministro para la Salud, Carlos Alvarado, garantizó el funcionamiento de las plantas con energía eléctrica en los centros asistenciales.  Indicó que más del 90% de las plantas eléctricas del país se mantuvieron en funcionamiento en medio del apagón nacional que comenzó el pasado jueves.

El funcionario desmintió muertes en hospitales a causa del apagón.

Dos mega apagones en apenas 13 meses

En los últimos 11 años, Venezuela se ha visto sacudida por cuatro apagones que han afectado gran parte de la nación. El primero ocurrió el 29 de abril de 2008 cuando una falla que duró tres horas afectó a Mérida, Lara, Zulia, Falcón, Bolívar, Táchira, Sucre y Caracas.

En esa ocasión se debió a un incendio forestal cerca de la estación hidroeléctrica del embalse de Guri, lo que llevó a un corto circuito en las líneas eléctricas. También los incendios provocaron la caída de algunas torres de alta tensión y dejó sin servicio al 40% del territorio.

El 3 de septiembre de 2013 ocurrió uno que dejó sin electricidad al 70% del territorio. Se originó a las 12:30 del mediodía y lo causó una falla en la línea de alta tensión de 765 KW. La falla se pudo originar por una sobrecarga eléctrica en dicha línea o por el retiro ilegal de una malla de protección de un tramo de dicha línea (según las versiones oficiales). El 60% del país quedó sin electricidad en un periodo de entre 3 a 5 horas.

El año pasado ocurrió el que para ese momento fue llamado como el mega apagón en Venezuela. Se registró entre el 22 y 23 de febrero. A las 5 de la tarde del jueves 22 se produjo una avería de gran magnitud en el centro occidente del país. Afectó a ocho estados durante 10 a 14 horas. No se conoció con exactitud la causa.

Esos tres últimos apagones se quedaron cortos en cuanto al impacto y magnitud del ocurrido el pasado jueves 7 de marzo a las 4.57 de la tarde. Aunque en algunas parte del país el servicio eléctrico regresa y se vuelve a ir, en los estados Zulia, Lara y Mérida, el número de horas sin luz ya supera las 80.

Estalló transformador en subestación

El presidente encargado  Juan Guaidó, reconocido por más de 60 países, explicó a través de sus redes sociales que el apagón del jueves fue causado por un incendio que “afectó las tres líneas de 765 kilovoltios entre Guri y la subestaciones Malena y San Gerónimo B”.

Las explicaciones "oficiales" son irresponsables. Según el psiquiatra que esconde al usurpador, el sabotaje fue un hackeo al sistema que controla la Red Troncal de Transmisión.

Todos los técnicos coinciden en que eso es imposible por una razón simple: es un sistema analógico.

— Juan Guaidó (@jguaido) March 10, 2019

A ese hecho inicial se le han ido sumando otros que han agravado la situación. El más reciente fue la explosión de un transformador la madrugada de este lunes en la subestación eléctrica de La Ciudadela, en Caracas.

Debido a la situación en la subestación La Ciudadela, Manzanares, Los Samanes, Terrazas del Club Hípico, entre otros sectores del Municipio Baruta vuelven a estar sin servicio eléctrico; seguimos desplegados y alertas a los reportes @AlcaldiaBaruta @darwingonzalezp @luisaguilarj

— Darwin González (@darwingonzalezp) March 11, 2019

El alcalde del municipio Baruta, Darwin González, dijo que este hecho dejó sin luz a gran parte de esta localidad, una de las más importantes de la capital venezolana.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Continúa el apagón en Venezuela, Maduro suspende clases y trabajo

Continúa el apagón en Venezuela, Maduro suspende clases y trabajo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ApagónCaracaselectricidadLuzVenezuela
Previous Post

Endesa presenta su primer barco metanero de última generación

Next Post

Madrid recuerda a las víctimas del 11M en el 15º aniversario

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
derechos humanos judicial
Derechos Humanos

La justicia, los derechos humanos y el Examen Periódico Universal de la ONU

28/01/2023
Next Post
Madrid recuerda a las víctimas del 11M en el 15º aniversario

Madrid recuerda a las víctimas del 11M en el 15º aniversario

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In