• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Desinversión, falta de mantenimiento y corrupción dejan a Venezuela sin energía eléctrica

Desinversión, falta de mantenimiento y corrupción dejan a Venezuela sin energía eléctrica

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
10/03/2019
in Mundo, NATURALEZA, Venezuela
0
Venezuela apagón

La noche de este sábado y la mañana del doming aún continuaban las fallas

Los venezolanos intentan retomar la normalidad parcialmente, la mañana del domingo. Esto después que un apagón de más 40 horas ha sumido a Venezuela en la incertidumbre. Poco a poco se ha ido restableciendo el servicio eléctrico, en algunas zonas Caracas y varias ciudades del país. No obstante, la recuperación de la energía ha ocurrido de forma intermitente, parcial e inestable.

La capital y casi toda la nación se quedaron a oscuras el jueves por la tarde. La situación se debió a una falla en la central hidroeléctrica «Raúl Leoni», la principal de esa nación. El deterioro en ese complejo, así como en el resto de las instalaciones del sistema de generación de energía, apuntan como las principales causas.

Un nuevo episodio en la crisis venezolana

Casi la totalidad de la nación durmió y despertó sin electricidad entre jueves y viernes. En la mañana del sábado la energía volvió, en algunas ciudades, pero sólo por un par de horas. En algunas regiones, como en el estado Zulia, al occidente del país, la interrupción ha sido total.

Se trata de una situación impensable 20 años atrás. Antes de la llegada del chavismo al poder, Venezuela contaba con un sistema eléctrico enviado en el resto de América Latina.

La corrupción y la inoperancia del régimen de Maduro dejaron a Venezuela a oscuras. Este apagón masivo agrava la catástrofe humanitaria en el pais. pic.twitter.com/vfHBdoEcC2

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) March 10, 2019

El corte eléctrico ha sido el apagón más prolongando en Venezuela en los últimos años. En 2013 hubo una falla que afectó a Caracas y 17 estados de los 23 del país. Ésta duró seis horas. En 2018 hubo otra interrupción de 10 horas en ocho estados.

Luego de tres días continúan las fallas

De acuerdo con reportes de testigos, entre las 16:00 (20:00 GMT) horas de este viernes y las 09:00 (13:00) del sábado, se comenzó a restablecer el suministro en Caracas y algunas ciudades del país.

Sin embargo, el servicio era inestable y en algunas partes intermitente. A final de la mañana del mismo sábado, volvió a cesar el servicio en casi todo el país.

Apenas en la mañana del domingo comenzó a retornar, de manera escalonada, en algunas regiones. Sin embargo, algunos estados, como el Zulia, reportan que no cuentan con energía desde el mismo jueves en la tarde, cuando se inició la falla general.

[EXCLUSIVA] Venezuela enfrenta un apagón sin precedentes en el mundo https://t.co/ns94qfgTX2 pic.twitter.com/lyuBJmglv6

— El Nacional (@ElNacionalWeb) March 10, 2019

Aún no hay información precisa sobre cuándo se restablecería totalmente el suministro. Adicionalmente, la situación ha afectado las comunicaciones y el transporte. La telefonía fija y móvil, así como el acceso a internet, continúan presentado problemas en buena parte del territorio nacional.

Apagón informativo: 96 % de #Venezuela no tiene Internet debido a fallas eléctricas https://t.co/8ZTQ8NoKSy pic.twitter.com/ajb39QUwUz

— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) March 10, 2019

La versión oficial

Siguiendo un guión que se ha vuelto rutina ante situaciones críticas, Nicolás Maduro y sus funcionarios  atribuyeron las fallas a un presunto «sabotaje» por parte de los «enemigos de la patria». Así lo expresó Jorge Rodríguez, ministro de Comunicaciones, en una rueda de prensa a medios oficiales.

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, atribuyó la demora en restablecer el servicio a un “ataque tecnológico”. Acusó a la oposición de liderar un “sabotaje”, sin ofrecer más detalles.

Falta de mantenimiento como causa más probable

De acuerdo con reportes extraoficiales, el apagón ocurrido en Venezuela se originó cerca de las 17:00 horas (21:00 GMT), cuando se produjo el disparo de dos líneas de generación de la Central Hidroléctrica «Raúl Leoni», mejor conocida como «Guri». Esto debido a un fuerte incendio en el corredor de servicio.

El hecho produjo porque entre la subestación eléctrica Malena, ubicada al norte del estado Bolívar, a orillas del río Orinoco, a la represa del Guri, Puerto Ordaz, la maleza había crecido, por la falta de mantenimiento. De allí la causa de un incendio de vegetación que hizo que salieran las 3 líneas de 765 kW. Dos colapsaron por el calentamiento y la otra por sobrecarga.

Así lo informó Alí Briceño, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela. El dirigente sindical acotó que, en consecuencia, y de manera automática, actuaron las protecciones y las máquinas del Guri se apagaron.

«Cuando eso sucede hay que calibrar la frecuencia y las personas que tienen la capacidad y el conocimiento técnico ya no están con nosotros. El personal eminentemente técnico de la corporación se ha ido», agregó.

Hace 1 Semana trabajadores de Corpoelec denunciaban el pésimo estado del parque hidroeléctrico y termoeléctrico venezolano. Alegaban que el estado era tan crítico que no soportaría una falla por más mínima que fuera. pic.twitter.com/ZCzRpD7QFu

— VPItv (@VPITV) March 9, 2019

Briceño señaló que, por la impericia del personal una falla que podía haberse solventado en 12 horas se ha convertido en una de más de 48 horas y que amenaza con extenderse aún más tiempo.

Trabajan por recuperar el sistema

“En la tarde del sábado nuevamente el Guri salió del sistema, lo que implica que hay que recomenzar la frecuencia y reiniciar el proceso. Eso tarda porque no tenemos la gente con la capacitación para eso”, recalcó.

Briceño explicó que la reincorporación al sistema interconectado que viene del Guri se va haciendo por estados. “Lo que sucede es que están fuera más de 20 entidades, por lo que si el ingreso es muy acelerado entonces se corre el riesgo de que haya otro colapso y se deba reiniciar, como ya sucedió”, subrayó.

Sobre una recuperación total del sistema, dijo que ésta podría lograrse “quizás el domingo por la noche o el lunes por la mañana, siempre y cuando no haya más problemas”.

Descartó que haya habido un ataque cibernético. “Tenemos que aclarar que el gobierno, sobre todo el ministro Jorge Rodríguez, miente con cinismo y desparpajo. Eso es imposible, más cuando ya tenemos localizada cuál fue la falla”.

El anunciado apagón en Venezuela

Un 75% energía eléctrica de Venezuela provienen de la central Raúl Leoni, en El Guri. En respaldo ante una eventual falla, otras centrales del Sistema Interconectado Nacional suplen el déficit ocasionado. La mayoría de éstas son termoeléctricas, que funcionan con fuel oil o con gas.

Sin embargo, las centrales alternativas en Venezuela están inoperables o incapaces de responder ante un gran apagón. Ello ha ocurrido porque no reciben mantenimiento, o porque algunas fueron adquiridas sin tomar en cuenta las necesidades reales del sistema.  Así lo denunció un funcionario de la estatal Corpoelec, que pidió mantener el anonimato.

Tal es el caso de Planta Centro, en Morón, estado Carabobo. En reiteradas ocasiones, los empleados del complejo han denunciado que la instalación no produce energía eléctrica desde diciembre de 2015.

La corrupción parte de la causa

Otro misterio es el de las plantas de generación distribuida que compró la empresa estatal Corpoelec.  Se calcula que durante la gestión de Argenis Chávez –quien en 2011 fue nombrado viceministro de Desarrollo Eléctrico del Ministerio de Energía Eléctrica– se adquirieron entre 200 y 300 de esos generadores. “Cada planta debería estar generando entre 20 y 25 megavatios”, afirmó en 2016 el secretario del sindicato de la empresa en el estado Aragua, Juan González.

Entre los casos más sonados está el relativo a la construcción de Termocentro. La española Duro Felguera recibió el contrato para llevar a cabo el proyecto, por más de 1.500 millones de euros. La Audiencia Nacional de España investiga un caso en el que la Asamblea Nacional de Venezuela ha aportado pruebas de sobrecostos, ineficiencias y desfalcos en la obra.

El apagón se ha vuelto una figura frecuente en Venezuela. Esta nación enfrenta cinco años de recesión con hiperinflación. Además, la población ha hecho frente al deterioro en la calidad de los servicios públicos.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Banco ruso Rusfincorp asumirá cuentas de Pdvsa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: ApagónApagonesCrisis en Venezuelaenergía eléctricaVenezuela
Anterior

El reciclaje de envases de vidrio crece un 9% en 2018

Próximo

Tripulación de Air Europa sufre tiroteo en Caracas

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

IA redes eléctricas
Ciencia & Tecnología

La IA hace más rápidas y eficientes las redes eléctricas

28/11/2023
maíz Jimmy Red extinción
Medioambiente

Agricultores salvaron de la extinción el maíz Jimmy Red, resistente a climas hostiles

28/11/2023
Perros personalidad
NATURALEZA

La personalidad de los perros se refleja en la evolución del cerebro

27/11/2023
minería salmuera
Medioambiente

La minería de la salmuera convierte un problema en solución

25/11/2023
Next Post
Imagen archivo

Tripulación de Air Europa sufre tiroteo en Caracas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In