• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Arabia Saudí desestima que se desate un embargo petrolero por sanciones en su contra

Arabia Saudí desestima que se desate un embargo petrolero por sanciones en su contra

Brian Contreras by Brian Contreras
22/10/2018
in Energía16
0
Arabia Saudí no provocará un embargo petrolero porque argumenta que generaría una crisis económica mundial

Arabia Saudí no provocará un embargo petrolero porque argumenta que generaría una crisis económica mundial

Arabia Saudí no provocará un embargo petrolero similar al que desató la guerra de Yom Kipur en 1973, a pesar de toda la tensión política que recae sobre el país árabe tras la desaparición y asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi.

«No existe la intención», respondió el ministro de energía de Arabia Saudí, Khalid al-Falih, al ser cuestionado por periodistas sobre esta hipotética situación.

Durante el último fin de semana, varios legisladores estadounidenses asestaron duras críticas contra el príncipe heredero de la corona saudí, Mohammed bin Salman. Las acusaciones señalaban al hijo del rey Salman bin Abdulaziz como autor intelectual del asesinato.

Los comentarios cobraron aún más peso tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A pesar de que no hizo una acusación concreta, opinó que «hubo engaños y mentiras» en las justificaciones ofrecidas desde Riad.

En este contexto, algunos parlamentarios estadounidenses propusieron la imposición de sanciones a Arabia Saudí. En contraparte, desde Riad advirtieron que tomarían «represalias con medidas mayores» ante cualquier medida en su contra.

Arabia Saudí es uno de los productores de crudo más grandes del mundo y el mayor exportador. Por lo tanto, cualquier tipo de sanción afectaría de inmediato el mercado petrolero.

Por este motivo, Falih aclaró que Arabia Saudí no provocará un embargo petrolero, con la intención de calmar los ánimos y el mercado.

«Este incidente pasará. Pero Arabia Saudí es un país muy responsable, durante décadas usamos nuestra política petrolera como una herramienta económica responsable y la aislamos de la política», resaltó el funcionario.

Arabia Saudí no provocará un embargo petrolero ante riesgo macroeconómico

La volatilidad en los precios del crudo crea desbalances importantes en el mercado mundial, lo que repercutiría directamente en la economía de decenas de países.

En este sentido, Falih se compromete a trabajar en función de evitar este panorama. «Mi papel como ministro de energía es implementar el papel constructivo y responsable de mi Gobierno y estabilizar los mercados de energía del mundo en consecuencia, contribuyendo al desarrollo económico global», dijo.

De acuerdo con comentarios del director general del canal Al Arabiya, Turki Aldakhil, publicados en su columna, imponer sanciones a Riad podría «provocar un desastre económico mundial». Sus estimaciones indican que el petróleo podría subir a 200 dólares por barril.

Precedente de 1973

La última vez que ocurrió un caso parecido fue en 1973. La crisis petrolera producida por la guerra de Yom Kipur disparó los precios del crudo a niveles sin precedentes.

En aquella oportunidad, la Organización de Países Exportadores de Petróleo tomó la decisión de excluir del mercado a todos los países que apoyaron a Israel durante el conflicto bélico dejó a Estados Unidos y Europa Occidental sin posibilidad de comprarle petróleo al cártel, lo que generó un déficit masivo de oferta y disparó los precios, además de desacelerar la economía de las principales potencias mundiales.

La eficiencia del bloqueo no resultó evidente, ya que los precios más altos llevaron al desarrollo de nuevas regiones petroleras fuera de Oriente Próximo y fomentaron las energías alternativas. Riad se ha abstenido de usar el petróleo como arma directa desde entonces. Por eso afirma que Arabia Saudí no provocará un embargo petrolero

«Si los precios del petróleo suben demasiado, se desacelerará la economía mundial y se provocará una recesión global. Y Arabia Saudí ha sido coherente en su política. Trabajamos para estabilizar los mercados globales y facilitar el crecimiento económico mundial. Esa política ha sido consistente durante muchos años», dijo Falih.

Con información de Reuters

Para más información, visite Energía16

Lea también: ¿Llegará el petróleo a 100 dólares por barril?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia SaudíEstados Unidosmacroeconomíamercado petroleroOPEPPetróleoPolíticasanciones
Anterior

Ibex 35 cae en la jornada del lunes y se acerca a sus mínimos en dos años

Siguiente

Teodoro García: «El Gobierno ha contado una cosa en España y otra en Bruselas»

Conforme a los criterios de
Saber más
Brian Contreras

Brian Contreras

Articulos Relacionados

Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
Banco Mundial combustibles fósiles
Economía y finanzas

¿Doble cara?, el Banco Mundial financió con miles de millones de dólares proyectos de combustibles fósiles

13/09/2023
récord
Cambio Climático

Subsidios a los combustibles fósiles batieron récord: $7 billones

06/09/2023
Next Post

Teodoro García: "El Gobierno ha contado una cosa en España y otra en Bruselas"

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In